A pocos días del aniversario número 90 de la fundación del Club Atlético Racing de Córdoba, IF invita a los amantes del fútbol a recordar al Racing subcampeón del Torneo Nacional de 1980.
Por Federico Agüero
A 34 años de la gesta de aquel Racing comandado por el Coco Basile en 1980 que no logró consagrarse campeón, pero que mostró uno de los mejores desempeños de la historia del fútbol cordobés, además de desplegar momentos de juego ofensivo y exquisito para ganarse la simpatía del país entero, Interior Futbolero recuerda al gran equipo subcampeón del Torneo Nacional de 1980.
La historia del ya legendario Racing del ’80 comienza en 1978, cuando despúes de consagrarse subcampeón de la Liga de Córdoba (detrás del poderoso Talleres) accede por primera vez a disputar el Torneo Nacional.
Para ello, Racing mantiene la base del equipo y se hace de los servicios de Alfio «el Coco» Basile, un técnico que si bien no tenía todavía la experiencia y laureles que conseguiría más adelante en su carrera, siempre tuvo como estandartes las ideas del buen juego y la conformación de equipos con mentalidad netamente ofensiva. Características que la Academia cordobesa plasmaría en el campo de juego a lo largo de aquella histórica campaña.
TORNEO NACIONAL 1980 – ZONA «A», EL COMIENZO DEL SUEÑO
Para afrontar este torneo, la Academia contaba con jugadores de la talla del magistral Roberto «Pato» Gasparini, Luis «la Araña» Amuchástegui, Osvaldo Coloccini, Lucio Del Mul, Pascual Noriega, Guillermo Aramayo y Atilio Oyola, además del goleador Miguel Ballejo y el arquero Juan Manuel Ramos, dos de los pocos jugadores que no eran oriundos de Córdoba ni provenían de las inferiores de aquel histórico Racing.
También conformarían la base de los equipos campeones de la Liga Cordobesa de ese mismo 1980 y 1981, el Torneo Provincial 81-82 y la «Copa Presidente«, disputada en Corea en 1981 frente a selecciones asiáticas y clubes europeos, en la que se coronorían campeones invictos.
Además de recordarse el talento de aquellos jugadores, se los recuerda por la humildad, el hambre de gloria y su sentido de pertenencia.
Roberto Gasparini, Pascual Noriega, Osvaldo Coloccini, Miguel Ballejo, Enrique Vivanco y Raul Malavolta posan juntos en Corea, donde Racing ganó la Copa Presidente en 1981.
La Academia no empezaba el Nacional del ’80 con grandes pretensiones, y se consideraba la clasificación a Cuartos como el objetivo de máxima a conseguir. Alcanzar una final de un Torneo Nacional en ese momento estaba fuera de la discusión.
Sin embargo, el Racing cordobés se clasificó primero tras una campaña estupenda, en una zona compartida con Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Atlético Tucumán y con los durísimos Rosario Central, Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata y el mismo Racing Club de Avellaneda.
En la última fecha camino a la clasificación, logró una victoria histórica frente a su homónimo de Avellaneda, derrotándolo por 5 a 1 en Córdoba, y superando por un punto a Estudiantes en la tabla para alcanzar los Cuartos.
A continuación, la campaña de Racing para terminar puntero de la Zona «A» y clasificar a los Cuartos de Final:
1ra. Fecha
06/09/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 1 (Mario Tapiero), Estudiantes de La Plata 0
2da. Fecha
14/09/1980 en San Miguel de Tucumán: Atlético Tucumán 0, Racing de Córdoba 1 (Roberto Gasparini)
3ra. Fecha
21/09/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 2 (Ángel Feliú y Miguel A. Ballejo), Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1 (Juan C. Silva)
4ta. Fecha
24/09/1980 Racing de Córdoba tuvo fecha libre.
5ta. Fecha
28/09/1980 en Liniers: Vélez Sarsfield 5 (Carlos Bianchi 3, José A. Castro y Omar Larrosa), Racing de Córdoba 1 (Eliseo Cardozo)
6ta. Fecha
04/10/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 3 (Luis A. Amuchástegui 2 y Miguel A. Ballejo), Rosario Central 1 (Edgardo Bauza (p))
7ma. Fecha
20/10/1980 en Avellaneda: Racing Club 1 (Ricardo O. Alonso (p)), Racing de Córdoba 2 (Miguel A. Ballejo 2)
8va. Fecha
26/10/1980 en La Plata: Estudiantes de La Plata 2 (Patricio Hernández y Jorge Coudannes), Racing de Córdoba 0
9na. Fecha
29/10/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 3 (Atilio Oyola 2 y Horacio Baldessari), Atlético Tucumán 0
10ma. Fecha
02/11/1980 en San Salvador de Jujuy: Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1 (Carlos Sosa), Racing de Córdoba 1 (Horacio Baldessari)
11ma. Fecha
05/11/1980 Racing de Córdoba tuvo fecha libre.
12ma. Fecha
09/11/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 1 (Oscar A. López), Vélez Sarsfield 0
13ra. Fecha
16/11/1980 en Rosario: Rosario Central 1 (Edgardo Bauza (p)), Racing de Córdoba 0
14ta. Fecha
23/11/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 5 (Atilio Oyola 2, Horacio Baldessari 2 y Luis A. Amuchástegui), Racing Club 1 (Adán Machado)
Posiciones Zona “A”: Rosario Central y Racing de Córdoba 17 puntos; Estudiantes de La Plata 16; Vélez Sarsfield y Gimnasia y Esgrima de Jujuy 14; Racing Club 11 y Atlético Tucumán 9.
Rosario Central y Racing de Córdoba fueron los clasificados de la Zona «A» a los Cuartos de Final. Curiosamente, los equipos que terminarían disputando la final provenían de la misma zona. Racing terminó empatado con Central en el primer puesto con 17 puntos, fruto de 8 partidos ganados, 1 empatado, y 5 perdidos.
CUARTOS FRENTE A ARGENTINOS JUNIORS, SIN MARADONA
El primer escollo antes de llegar a la Final sería nada menos que el Argentinos Juniors de Maradona, subcampeón del Torneo Metropolitano del mismo año. El destino quiso que Diego Maradona no pudiera estar presente, ya que se encontraba comprometido con la Selección Nacional en una de las usuales giras del Flaco Menotti.
Sin embargo, Argentinos no era un rival fácil de vencer y empezó ganando el partido de ida en cancha de Vélez con gol de Magallanes. Coloccini, padre de Fabricio y uno de los baluartes defensivos de Racing, empató el pleito para volver a Córdoba más tranquilos.
IDA: 30/11/1980 en Liniers: Argentinos Juniors 1 (Pedro R. Magallanes), Racing de Córdoba 1 (Osvaldo Coloccini)
En el partido de vuelta, disputado en el Chateau Carreras, Racing no dejó dudas de su superioridad. Con dos goles de Ballejo y otro de Gasparini, despachó a Argentinos en un 3-1 que lo depositaba en la Semifinal del Nacional. Independiente de Avellaneda lo esperaba del otro lado y este Racing sería el autor de la página más gloriosa de la historia académica.
VUELTA: 03/12/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 3 (Miguel A. Ballejo 2 y Roberto Gasparini), Argentinos Juniors 1 (Carlos A. Vidal)
SEMIFINALES CONTRA INDEPENDIENTE, UN BAILE PARA LA HISTORIA.
Racing estaba a un paso de la Final, pero antes debía enfrentar al Independiente campeón de América comandado por Bochini.
El primer partido fue en Córdoba, donde la Academia dio cátedra de buen fútbol y aplastó a los diablos de Avellaneda por 4 a 0 en una de las mejores exhibiciones de fútbol que quedaría para siempre grabadas en la retina de los miles de hinchas que colmaron el Chateau Carreras. Amuchástegui en dos ocasiones, Ballejo y Aramayo deslizaron los 4 goles en la valla defendida por Pogany, en un encuentro que también tuvo la actuación magistral de Roberto Gasparini.
IDA: 10/12/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 4 (Luis A. Amuchástegui 2, Miguel A. Ballejo y Guillermo Aramayo), Independiente 0
Racing fue con ventaja a Buenos Aires, y jugó con la desesperación del rojo, y en otro partidazo vibrante que terminó 5 a 3 a favor de Independiente (con soberbias actuaciones de los goleadores Alzamendi y Ballejo, para sus respectivos equipos) pudo hacer valer la diferencia conseguida en Córdoba y acceder a la final. Racing eliminaba al favorito Independiente con un global de 7 a 5 en instancia de Semifinales y alcanzaba de esta forma el punto más alto de la historia del fútbol cordobés. Los miles de hinchas cordobeses que viajaron a Avellaneda deliraban de alegría ante la victoria histórica y la oportunidad ya no impensada de consagrarse campeones.
VUELTA: 14/12/1980 en Avellaneda: Independiente 5 (Osvaldo Mazo (p), Antonio Alzamendi 3 y Alberto Brailovsky), Racing de Córdoba 3 (Miguel A. Ballejo 3)
FINAL FRENTE A ROSARIO CENTRAL
Revista «El Gráfico» – Número 3193, Año 1980
Lo único que podía traer signos de preocupación en medio de tanta algarabía era la expulsión de Osvaldo Coloccini sobre el final del partido, hecho que sería determinante en la primera de las finales frente a Central. Con Coloccini suspendido (reemplazado por el juvenil Obed), Racing evidenció serios problemas defensivos que pagó demasiado caro.
Los rosarinos se florearon y derrotaron a la Academia con un apubullante 5 a 1. Los jueces de la historia dirán que Racing pudo haberse abroquelado defensivamente e intentar mantener el resultado luego de haber conseguido el descuento (2-1) gracias al tanto de Atilio Oyola, pero siguió yendo y buscando el empate. Y Rosario Central, con Félix Orte y Edgardo Bauza entre sus referentes, no perdonó y casi terminó de definir la serie.
IDA: 17/12/1980 en Rosario: Rosario Central 5 (Edgardo Bauza (p), Oscar A. Palma, Víctor Marchetti, Oscar Agonil y Guillermo Trama), Racing de Córdoba 1 (Atilio Oyola)
El día que estallaron las boleterías. Racing estaba 4 goles abajo y el resultado parecía imposible de revertir, sin embargo el Estadio Chateau Carreras evidenció una de las mayores aglomeraciones de público en un partido de fútbol. Todo Córdoba había ido al estadio a alentar a la Academia de Nueva Italia soñando con el milagro.
Y Racing alimentaba las ilusiones, porque apenas 6 minutos de comenzado el partido de vuelta, Oyola volvía a marcar y descontaba la diferencia a 3 goles. Cualquier informe o crónica de este partido estaría incompleta sino se mencionara que el árbitro de la ocasión, Teodoro Nitti (recordado aún hoy por el Coco Basile), no cobró un penal evidente para Racing tras una burda mano del rosarino Craiyacich.
A poco de finalizar el encuentro, Gasparini marcó el 2 a 0 de tiro libre, pero ya no había tiempo para más. Rosario Central se consagraba campeón del Torneo Nacional. El sueño había terminado, pero la leyenda del Racing de Córdoba subcampeón quedó grabada para siempre en la historia del fútbol argentino.
VUELTA: 21/12/1980 en Córdoba: Racing de Córdoba 2 (Atilio Oyola y Roberto Gasparini), Rosario Central 0
Interior Futbolero honra a aquel equipo que llevó el nombre de Córdoba y del Interior bien arriba, y que, dando clase de buen fútbol (como toda Academia que se precie de tal) se hizo un lugar en el recuerdo de todos los amantes del fútbol argentino.
Subcampeón del Nacional 1980. De izquierda a derecha. Arriba: Coloccini, Noriega, Del Mul, Vivanco, Oyola y Ramos. Abajo: Amuchástegui, López, Ballejo, Gasparini y Aramayo.
Fuentes de información y material para la elaboración de la nota:
-Página Oficial Racing de Córdoba
-Historia y Fútbol (José Carluccio)
-Fútbol Ochentoso
-Ariel Peralta
-Revista «El Gráfico»
-Mundo D