Regional

El sueño que más alto voló

Published

on

Huracán Las Heras, quizás un total y completo desconocido para muchos hasta hace unas semanas, será rival nada más ni nada menos que de Boca Juniors en los 32avos de la Copa Argentina 2015. Te contamos quién es y cuáles son sus méritos para llegar donde llegó.

Por Erik Dapczuk (IF)

Foto: Archivo

¿Quién es Huracán Las Heras?

Huracán Las Heras es un club del departamento mendocino de Las Heras, nacido el 24 de diciembre de 1939, a partir de la fusión de dos equipos, los cuales a su vez habían sido resultado de la combinación de varias instituciones: Club Deportivo Huracán y Unión Sportivo Las Heras.

El globo lasherino fue campeón de la Liga Mendocina en cuatro oportunidades -1984, 2006, 2007, 2011- y disputó el Torneo Nacional de Primera División en el año 1985, quedando eliminado por penales frente a San Lorenzo de Almagro tras haber empatado 3 a 3 en la segunda fase de la ronda de perdedores, a la que clasificó terminando tercero de su zona. Lo curioso es que Huracán terminó el torneo invicto en su estadio, en el que supo vencer a Belgrano de Córdoba por 3 a 1 y conseguir un empate con Newell’s Old Boys.

Si bien no se encuentra en las principales categorías del fútbol argentino, el globito es uno de los clubes más populares de la provincia de Mendoza y tiene una convocatoria muy grande, llevando un promedio de 10.000 personas al Estadio General San Martín cada domingo, a la par de importantes instituciones como Godoy Cruz o Independiente Rivadavia.

Torneo Federal B 2014-2015: Los últimos serán los primeros

Actualmente, Huracán Las Heras es uno de los animadores del Torneo Federal B, –competencia en la que participó también en el año 2011, luego de haber ganado el Torneo Del Interior- correspondiente a la cuarta categoría del fútbol argentino. Hace apenas unos días atrás, cayó en la final por el ascenso al Federal A frente a Gutiérrez Sport Club, por la vía de los penales, tras haber ganado el primer partido de la serie como local por 1 a 0.

Para llegar a esta instancia, tuvo que atravesar primero una fase de grupos, en la que compartió la zona 16 con otros siete equipos mendocinos –incluyendo a Gutiérrez que terminó puntero- y logró clasificarse a los playoffs con lo justo, recién en la fecha final, como el último de los mejores cuartos.

Advertisement

Luego eliminaría a Juventud Alianza de San Juan en los cuartos de final, con una victoria contundente como local, y más tarde, por la semifinal, dejaría afuera a Atlético Argentino en los penales.

Copa Argentina 2014-2015: La mística copera del Globo

El camino del globo lasherino en la Copa Argentina comenzó en la segunda ronda regional, en la cual venció a Atlético Argentino por penales tras haber culminado 1 a 1 en los 90’, con un tanto del eterno Hernán “Loco” Guerra. Aquí empezaba a crecer la figura de Luis Bonacci, el arquero del equipo de Las Heras, que atajó uno de los disparos en esa tanda de penales, aunque los otros dos se fueron desviados.

En la tercera ronda, el Globo debía enfrentar a otro mendocino, Palmira, y en aquel partido una de las figuras importantes del equipo también se haría notar: Huracán terminó derrotando de forma contundente a los Jarilleros, con doblete de un inspirado Paul Martin.

Ya en la cuarta fase, el rival que esperaba era Pacífico de Alvear, otro equipo de la provincia y de la misma categoría, pero a diferencia de los anteriores, el globito no lo había enfrentado aún. Inesperadamente, el partido fue suspendido y se le otorgó la clasificación inmediata a la quinta ronda a Huracán Las Heras, debido a que los directivos de Pacífico no realizaron el contrato correspondiente con la policía para que estén presentes la cantidad de efectivos necesarios para garantizar la seguridad en la cancha.

Restaba jugarse sólo la quinta y última fase regional, el Globo estaba a un paso de meterse en el cuadro principal con los mejores equipos del fútbol argentino, pero antes tendría un desafío mucho más complicado: Juventud Unida de San Luis, un club de mayor poderío económico y futbolístico, además afianzado en una categoría mayor, el Federal A.

Aquel partido, como no podía ser de otra forma, sería el más épico en la senda del club lasherino.

Con todo en contra, incluso la gente ya que fue visitante de los puntanos, Huracán Las Heras logró desplegar un gran juego y ponerse arriba en el marcador por 1 a 0 antes de la finalización del primer tiempo.

Pero el complemento, sería otra historia. Juventud comenzó a presionar y el Globo sufrió la desafortunada lesión de su arquero y emblema Luis Bonacci. Pocos minutos después del ingreso –y debut- de su reemplazante, Emir Basabe, los locales conseguirían el empate.

Los 90 minutos culminaron en empate, lo cual parecía ser suficiente mérito para los mendocinos. Pero no se quedaron ahí. Lo que restaba era la tanda de penales, todo Las Heras tenía depositada su fé en el guardametas debutante.

Advertisement

Lo cierto es que Basabe se lució, atajó dos penales y, contra todo pronóstico, depositó a Huracán Las Heras en los 32avos de final de la Copa Argentina, dónde como ya es sabido hace unos días, se dará el lujo de enfrentarse a uno de los clubes más grandes de la Argentina, el Club Atlético Boca Juniors.

Las claves del éxito

Marcelo Vázquez: El director técnico del Globo, uno de los principales artífices de la gran campaña del equipo y la cabeza visible del grupo. Agarró al equipo en un momento crítico y trajo tranquilidad al vestuario ya que, si bien estaba tercero  y en zona de clasificación, venía con una mala racha y el grupo estaba dividido por algunas internas. Tomando el mando del equipo a falta de cinco fechas para el término de la fase regular del Federal B, Vázquez supo llevar bien al grupo –aunque tambaleó con las derrotas ante Palmira y Luján- y conseguir la clasificación, así como continuar avanzando en la Copa Argentina. Aunque, sin dudas, su trabajo se hizo más evidente en los playoffs, dónde el equipo mostró su mejor forma y llegó a la final, convirtiéndose en una de las revelaciones del torneo.

Luis Bonacci: Arquero titular de Huracán Las Heras. Exjugador de Deportivo Maipú, experimentado. Fundamental en partidos importantes, contuvo penales en las dos series entre el Globo y Atlético Argentino, por segunda ronda de la Copa Argentina y por las semifinales del Federal B.

Paul Martín: Jóven delantero del equipo lasherino. En la fase de grupos del Federal B no fue titular, pero tuvo buenas intervenciones cuando ingresó. Se ganó la titularidad con la ida de Matías Minich a Independiente Rivadavia a principios de año y hoy es uno de los goleadores del equipo. Marcó los dos tantos que le dieron la victoria a Huracán Las Heras sobre Palmira en la tercera ronda de la Copa Argentina.

Mauricio Arce y Fernando “Loco” Cámara: Volantes del Globo. Dos de los puntos más altos del equipo. Si bien no han sido los de mayor aporte goleador, son los más regulares. Constituyen la columna vertebral del conjunto dirigido por Marcelo Vázquez. Cámara marcó dos goles en la final del TDI 2014 para el empate 3-3 con San Martín de Merlo que derivó en una definición por penales, en la que el Loco anotó el tanto decisivo y Huracán logró el ascenso.

Hernán “Loco” Guerra: Ídolo y referente de la institución. Goleador histórico del club en torneos federales. Estuvo presente en cancha en los ascensos del equipo de Las Heras al Federal B en 2011 –por entonces llamado Argentino B- y 2014. En el primero, marcó el gol que clasificó a Huracán Las Heras a la final y también el gol del empate en el partido decisivo en Tucumán ante San Jorge, para lo que luego terminaría en victoria y ascenso. En 2014, el Globo caía por dos a cero como local en la final del TDI y fue a él a quien le cometieron el penal que sería el principio de la remontada que terminaría en el ascenso de los de Las Heras por la vía de los penales. En esta campaña, marcó goles importantes, como el del empate en uno en la segunda ronda de la Copa Argentina frente a Atlético Argentino, que venía invicto en Torneos de AFA, y siendo el único puntero de la zona 16 del Federal B.

La maldición mendocina

Aunque para Huracán Las Heras este será el primer cruce de la historia con el Xeneize, vale remarcar la estadística positiva de los equipos mendocinos enfrentando al club de la ribera: Sólo cinco equipos están arriba de Boca Juniors en el historial de partidos y tres de ellos son mendocinos.

–        Gimnasia y Esgrima de Mendoza jugó contra Boca en ocho oportunidades -entre 1971 y 1983- de las cuales consiguió la victoria en tres ocasiones, cosechó dos igualdades y dos derrotas.

Advertisement

–        San Martín de Mendoza enfrentó al club bonaerense en 4 oportunidades -entre 1969 y 1980- y quedó invicto en el historial, con dos triunfos y dos empates.

–        Independiente Rivadavia -se cruzó con Boca en 1968 y 1973- es otro que no sabe de caídas frente al Xeneize, ya que consiguió un empate en su primer enfrentamiento y una victoria por 1-0 en la segunda y última ocasión en que se cruzaron.

Lo cierto es que la situación es totalmente adversa para el Globo: Enfrenta a uno de los clubes con más historia en el fútbol grande de la Argentina, con una diferencia abismal en cuánto al nivel económico y futbolístico. Pero ante un grupo de guerreros que ha sabido superar situaciones tan complicadas, la hazaña no parece imposible.

Se agradece la colaboración de Yamila Correa, corresponsal de Interior Futbolero

Fuentes consultadas:

www.mendozagol.com.ar

es.wikipedia.org

www.clubhuracanlasheras.com.ar

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
P