HURACÁN (GOYA) 3 – 0 DEP. COMERCIO (SANTA SYLVINA)
Por Jorge Lemos
Por la décima fecha de la Zona 6 del certamen federal el «Celeste» derrotó 3-0 al elenco de Santa Sylvina y se aseguró su pasaje a la siguiente instancia, el objetivo primario que a priori perseguía. El cotejo se jugó en la mañana del domingo ante una apreciable cantidad de público. Facundo Sosa, en dos ocasiones y Claudio Martín Pombo, fueron los autores de los goles.
En el otro partido de la jornada, en Formosa, San Martín le ganó 4-3 a Resistencia Central y también avanzó de ronda. En el adelanto del día sábado, el ya clasificado Ferroviario se impuso a domicilio al Deportivo Fontana por 2 a 0.
ACTITUD Y BUEN JUEGO
Fueron las facetas destacadas que exhibió Huracán desde el arranque. La presión bien arriba, la recuperación rápida y el jugar por los costados le provocó notorias dificultades a un rival que estaba ahogado contra su propio campo.
Al minuto nomás y luego de un córner ejecutado por Falcone, la peinó Rocha Zaracho y la volea de Montiel Vallejos encontró bien parado a Quiroz. Un rato después el joven defensor y el experimentado Correa vieron la tarjeta roja por agresión mutua. Los dos se quedaban con diez.
Los del fondo empujaban con Nico Zaracho como estandarte, la dupla Pezoa-Falcone se hacía importante para quitar y hacerla circular, Pombo se movía libre por derecha y desequilibraba, bien acompañado por las subidas de Serrano y los dos Sosa arriba distraían la atención de sus marcadores.
A los 12′, tras un centro de Facundo y el despeje a medias del arquero, le quedó a Pombo quien remató de zurda y en la línea la terminó sacando Ruíz. Por ese entonces el local merecía largamente la ventaja.
Le costó a Comercio salir del encierro. Y cuando lo consiguió fue por la ductilidad del zurdo Boco y el tranco seguro del volante central Leiva. Su única ocasión concreta de la etapa inicial la tuvo a los 18′ cuando el diez estrelló un tiro libre en el travesaño.
Papote Sosa tuvo otra clara a los 24′ cuando enganchó dentro del área y su remate de derecha fue contenido con esfuerzo por Quiroz. En esa jugada el nueve se exigió más de la cuenta. Ya estaba acusando un dolor por un golpe en la costilla, se terminó de resentir y debió abandonar la cancha. El Choclo Vásquez optó por Leonardo Sosa como su relevo.
No se equivocó. Como tampoco Tonguito que venía pidiendo pista para aprovechar su posibilidad. Es que en la primera que tocó la recibió recostado por izquierda, en el mano a mano lo desbordó con una enorme facilidad a Soto, metió el centro y por el medio Facundo Sosa de cachetada sometió al uno visitante. El reloj marcaba el minuto 27 y una explosión de júbilo se apoderaba del Ramón Cacique Oviedo.
Las cosas 1 a 0 y era justo porque había sido más. Premio a una búsqueda constante por conseguir el gol. Era lógico de suponer entonces que en el cuarto de hora final el «sabalero» parara un poco ese vértigo que le había impuesto a las acciones.
ENTRO DORMIDO PERO LO SUPO DEFINIR
En el inicio del complemento no fue el mismo Huracán. Es que se relajó en demasía, perdió el control de la pelota y permitió el crecimiento de un adversario a quien había sometido con claridad.
Hubo un par de aproximaciones de los de Santa Sylvina que lo ilusionaron. La más clara la de Ruíz a los 10′, cuando partió habilitado dentro del área e intentó definir ante el achique de Tournier. Brillante fue la respuesta de Lincho para evitar la caída de su valla. Dos minutos antes Falcone casi había conseguido el segundo luego de un tiro libre que dio en el travesaño.
Cuando se volvió a adelantar el dueño de casa recuperó la iniciativa. Y por ende la posibilidad de poder sentenciar la historia. Pero, para ello, debió pasar un sofocón en una jugada muy dudosa. Iban 25′ cuando Krempotich escapó por derecha y metió un centro al segundo palo que Mercado conectó al gol con un certero cabezazo. Sin embargo, el asistente uno Rolòn consideró que el delantero estaba en posición adelantada y se invalidó la conquista.
Un minuto después, el ingresado Bàrzola la cedió a Pombo quien llegó hasta la última línea y efectuó el centro que no la pudo retener Quiroz, por allí andaba Facundo Sosa -el de los goles importantes en la historia «federal» del club-, que con todo el arco a su disposición puso el 2 a 0.
Comercio sintió el impacto y comenzó a perder fuerza. Mientras que a Huracán el resultado lo tranquilizó definitivamente. Así pudo desplegar un juego rápido, moviendo la pelota de un lado a otro, con las diabluras de un Tonguito Sosa imparable para sus marcadores. La habilidad con la que se sacaba hombres de encima en espacio reducido fueron un verdadero deleite para los hinchas que lo aplaudieron a rabiar.
Ya en el final (a los 45′) y luego de una veloz corrida Pombò anotó el tercero cuando todo era una fiesta por la clasificación…
SINTESIS
HURACAN 3: Pablo Sebastián Tournier; Joaquín Abraham Montiel Vallejos, Edgardo Gastón Zaracho y Gabriel Lisandro Ojeda; Cristián Marcelo Serrano, Alberto Jesús Pezoa, Sebastián Eduardo Falcone y Rodrigo Emmanuel Zaracho (S.T. 17′ por Ignacio Bàrzola); Claudio Martín Pombo; Facundo Sosa (S.T. 31′ por Alexis Damián Ramos) y Sergio Gabriel Sosa (P.T. 26′ por Leonardo Fabián Sosa). Suplentes: Cristián Sebastián Dening, Hugo Gastón Godoy, Manuel Orlando Acebo y Leandro Nahuel Altamirano. D.T. Juan Manuel Vásquez.-
COMERCIO (SANTA SYLVINA) 0: Andrés Sebastián Quiroz; Gustavo Adrián Soto, Sergio Javier Leguizamón, Omar Agustín Ruíz y Horacio Orlando Correa; Maximiliano Joel Mendoza (al comenzar S.T. por Carlos Oscar Krempotich), Alejandro Javier Leiva, Lucas Andrés Buyatti y Franco Alberto Boco; Antonio Maximiliano Mercado (S.T. 29′ por Milton Damián Zacarías) y Carlos Elías Mansilla (S.T. S.T. 31′ por Denis Gabriel Leguizamón). Suplentes: Carlos Jorge Pividori, César Agustín Arguello, José Carlos Lagar y Norberto Gabriel Domínguez. D.T. Ramón Amaya.-
Goles: P.T. 27′ Facundo Sosa (H). S.T. 25′ Facundo Sosa (H) y 45′ Claudio Martín Pombo (H).-
Expulsados: P.T. 4′ Joaquín Abraham Montiel Vallejos (H) y Horacio Orlando Correa (C). S.T. 27′ Omar Agustín Ríos (C).-
Arbitro: Leandro Akerman (muy bien). Asistentes: Rodolfo Martìn Rolòn y Antonio Gil Sánchez, de la Liga Mercedeña de Fútbol.-
Estadio: «Ramón Cacique Oviedo», de Huracán.-
SEGUNDA FASE
El próximo martes 26 el Consejo Federal dará a conocer los cruces correspondientes a la Segunda Fase del Torneo Federal B 2.016, adonde accedieron 32 equipos clasificados. Se jugará el sábado 30 de abril y el domingo 8 de mayo, con lo cual no se posterga la fecha luego de culminar la Primera Fase.
Esta Segunda Fase se disputará por el sistema de los Play Off. Jugarán por eliminación directa a doble partido uno en cada sede. Los cruces se armarán por cercanía geográfica, teniendo en cuenta que los primeros de cada zona enfrentarán a quienes hayan terminado tercero y/o segundos en su zona con ventaja en la localìa. Con la aclaración que solamente en la Segunda Fase no habrá enfrentamiento entre clubes que integraron la misma zona en la Primera Fase.
Fuente: La Casaca Goya
SAN MARTIN (FSA) 4 – 3 RESISTENCIA CENTRAL (FSA)
En un gran partido cargado de goles y emociones, San Martín logró quedarse con los tres puntos frente a Resistencia Central tras vencerlo por 4 a 3 y de esta forma se quedó con la clasificación a una nueva Fase del Federal B. El partido se disputó en el estadio 17 de Octubre y correspondió a la última fecha de la primera fase.
San Martín dejó el alma en la cancha para superar un rival que lo complicó de entrada. El Franjeado tuvo un plus extra de temperamento y garra, ya que fue dos veces en desventaja y logró reponerse. Cerca del final Resistencia Central le puso una cuota de suspenso a la clasificación por logró empatarle. Pero otra vez, los dirigidos por Héctor Chaparro pusieron lo que hay que poner logrando el gol de la victoria a los 40’.
Sufrió pero valió la pena, superó a un muy buen rival y eso hace mas grande la victoria.
El Franjeado no empezó bien ya que la visita a los 5 minutos del primer tiempo abrió la cuenta por medio de Alfredo Torales; Diego Jaime igualo a los 12’ y una vez mas Torales puso a Resistencia Central arriba a los 24 minutos. No se daban tregua y Diego Jaime recordaba que es un goleador y volvió a igualar las acciones e inclusive a los 37’ minutos puso al dueño de casa 3 a 2 arriba. Ya en el complemento, Luis Gómez igualó para Resistencia Central a los 34 minutos y eso le daba la clasificación a la visita pero sobre los 40 minutos René Bejarano selló las cosas 4 a 3 y así la clasificación quedó del lado formoseño. Dirigió el partido Gastón Ramírez.
Síntesis
San Martín (4): Iván Gorosito, Alejandro Álvarez, Roberto Chaparro (Carlos García), René Bejarano, Raúl Rivas (Gustavo Corti), Oscar Giménez, Alejandro Benítez, Lucas Núñez, Diego Velázquez y Diego Jaime (Cristián Gutiérrez). DT: Héctor Chaparro.
Resistencia Central (3): Ober Padua, Facundo Escobar, Ramón Lezcano (Pablo Taboada), Pablo Ríos (Daniel Liva), Cristián Tabaqui, Enzo Alsina, Alfredo Torales, Diego Echeverri, Luis Gómez, Juan Cruz Midulla (Roque Villaslova) y Gustavo Maidana. DT: Néstor Jarque.
Goles en el PT: 5’ y 24’ Alfredo Torales (RC), 12’, 27’ y 37’ Diego Jaime (SM).
Goles en el ST: 34’ Luis Gómez (RC) y 40’ René Bejarano (SM).
Arbitro: Gastón Ramírez (Misiones).
Cancha: Estadio “17 de Octubre” del Club San Martín.