Rivadavia no pudo vencer a 9 de Julio y quedó al borde de la eliminación

SPORTIVO RIVADAVIA 2 – 2 9 DE JULIO

Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto no pudo esta tardecita superar a 9 de Julio de Rafaela, que se llevó un valioso 2-2 del ‘Coloso’ de calle Sarmiento.

Por Juan José López – CORRESPONSAL IF

Mientras el rafaelino mantiene su lucha por clasificarse en la Zona 3 del Torneo Federal ‘B’ de fútbol, el equipo de la ‘V’ azulada quedó al borde de la eliminación.
El local estuvo dos veces arriba en el marcador, pero no pudo sostener el resultado ante ‘el Nueve’.
Martín Isanta abrió la cuenta con un remate que se clavó en el ángulo superior izquierdo para la ‘V’ azulada sobre la media hora de juego. Pero un ratito después Gonzalo Cena marcó un golazo tras superar a varios defensores y marcó el 1-1 con el que se fueron al descanso.
En el inicio del complemento Juan Manuel López anotó el 2-1 tras empujar al gol en el área chica un centro desde la derecha de Reina.
Sin embargo, sobre los 20′ ora vez Gonzalo Cena recibió demasiado solo un envío largo y definió al segundo caño -el derecho de Salvatore- para el 2-2.
Un ratito, el árbitro ignoró un penal cometido por el arquero visitante Pacualón sobre López, tras un gran pase en profundidad de Isanta.
Con mucha actitud, Rivadavia fue a buscar la victoria y lo metió a 9 de Julio en su área. Estuvo cerca, pero no se le dio. En la más clara, en el minuto 46′, López la luchó y se tomó el tiempo para definir, pero su remate cruzado se fue a centímetros del caño derecho de Pascualón, una de las figuras de su equipo.
Rivadavia hilvanó un nuevo partido sin victorias (una rueda completa ya que la única esta temporada fue precisamente ante este mismo rival en el partido de ida en Rafela). Inmerso en una crisis futbolística, la ‘V’ azulada no ha podido ganar de local, donde apenas sacó dos puntos en cuatro partidos -sólo le resta recibir a Alumni-. Hoy sin embargo, jugó mejor y mostró orgullo y corazón. Pero terminó pagando otra vez muy caro los errores defensivos.
La suerte ahora depende de un milagro, ya que sólo tiene 5 puntos y aún ganando los tres partidos que le quedan debería hacer cuentas para clasificarse entre los primeros tres del grupo.


ATLÉTICO SAN JORGE 3 – 0 ALUMNI DE VILLA MARÍA

Atlético se impuso de local al conjunto de   Alumni  por  tres a cero  y   sacó   tres puntos importantísimos para buscar el pase  a la segunda fase del Federal “B”.  Nasta, Cuberli y Gastellú los goles del  “uruguayo”  

 Un magnifico triunfo   y  consolidarse en  lo más alto de la tabla de la Zona 3 , para los  dirigidos por Raggio.  Si bien  siempre se dice que  de local no hay que dejar de pasar la oportunidad, los tres puntos ganados esta tarde, fueron contra un rival directo  y que venía de Villa María  invicto.

 Nuevamente el  “Rojiverde”  mostró   una  monolítica   puesta en escena  en  el que durante los noventa minutos  cuesta  encontrar una figura.

Frente  estaba Alumni, que viene demostrando lo que quiere en el campeonato y  con jugadores de buen pie   sobre todo del medio  campo a  la línea ofensiva. Pero esta vez   chocaron con una línea de cuatro  sin fisuras   que ganó  por abajo y por arriba.

El marcador se  abrió  por los 21´ Pt. , cuando   el  mediocampo “uruguayo” robo rápido y  en   los últimos metros Angelinetti metió un pase en  diagonal para que Bruno Nasta  ingresando   por derecha  meta el zurdazo justo   al segundo palo   de un arquero  que   nada pudo hacer para evitar el grito del  delantero  “Uruguayo”.

Alumni sintió el golpe  y   atlético no lo dejo reaccionar   tres minutos más tarde 24´, Tantera  habilitó   al “Flaco”  Nasta , para que este meta un centro  al corazón del área, donde   Gastellú   fue víctima de infracción.    Carlos  Gariano , marcó el  penal que  Cuberlí   convirtió para el dos  a cero.

Desde ese momento Alumni  rompió el idilio con el árbitro venadense  y  ya nada  fue igual. Los nervios  traicionaron al equipo de  Peñaloza  y cada  silbatazo  era discutido, con el agravante    además de quedar  con un hombre menos en  cancha por la expulsión de Quiroga que protesto deliberadamente.

El “Uru” no entró  en  el conflicto y  siguió con la mente   puesta en el arco de   Carlos Ronco. Precisamente sobre el final del primer tiempo a los 45´, llegó  el aumento  en el tanteador. Otra vez  Nasta   por derecha rompió el juego, encaró  y puso un pase a  Cuberli en posición  de “Pívot”, este tocó   corto para atrás y Gastellú sacó  el remate para el  tercero e ir al descanso  con una sólida  respuesta futbolística.

 El segundo  fue otra  cosa,  Alumni   no pudo  buscar  en virtud a que  atlético le  robo la pelota y con mucha paciencia   la retenía en  la primera  línea    esperando el adelantamiento de   los  cordobeses  para meter la contra, además cuidando el físico.

Alumni tuvo  su primera oportunidad  promediando el segundo tiempo, pero  el gol  fue invalidado por posición adelantada  y  esto elevo la temperatura de  sus jugadores  y   la terna arbitral. Inteligentemente  atlético San Jorge no entro en ese juego  y  siguió en su tesitura de hacer  correr la pelota y evitando entrar en fricciones innecesarias.

Peñaloza intento cambios  buscando una reacción que no apreció , mientras que  Raggio hizo lo propio  para   seguir  con un planteo  que le daba resultados  también con otros protagonistas en cancha.

Casi sobre el final   el ingresado   Delsole , metió un gran   zapatazo  que se le metió a Colli , pero nuevamente el banderín en alto invalido   un gol que  en rigor de verdad  fue dudoso  para propios y extraños. Los ánimos  se calentaron aún más y  vio la roja  Manuel Xamo   lo que dejo al visitante con  dos menos en cancha y   la bronca   de irse  con las manos vacías.

Atlético ,a pesar de  todo esto  fuera de toda discusión fue más , supo que  música había que tocar y   sincronizo cada una de las notas  para alzarse   con un gran triunfo  ante  sin dudas ,un gran rival.

 Dirigió Carlos Gariano.

Expulsados C. Quiroga y  M. Xamo (Alumni)

C.A.S.J. (3)  Javier Colli, Paulo Killer, Jesús Espinoza, Paulo Ippolito, Marcos Comba , José Fernández, *Pablo Tantera, Nicolas Angelinetti, Pablo Gastellú, **Bruno Nasta , Mauro Cuberli. Suplentes: Facundo Correa, Fernando Moreyra, *Claudio Villaba, **Juan Bueno, Mauricio Temperini, Facundo Cabral. DT Gustavo Raggio.

ALUMNI (0)  Carlo Ronco, Nahuel  Caler, David Reano, Hugo Yocca, Manuel Xamo ** Juan Aimar, ***Juan  Valle, Leandro Martínez, Santiago Aloi, *Juan Fonseca .Suplentes: Leonel Luciano, Fabian Martínez, **Gastón Kranevitter,Emanuel Coria, *Emanuel Urquiza, Patricio Peñaloza, ***Nicolas Delsole. DT Jorge Peñaloza.

FUENTE: SAN JORGE VIRTUAL

BEN HUR 1 – 1 PUERTO SAN MARTÍN FÚTBOL

Con tantos de Santiago Autino para el local y de Alex Blasco para los foráneos, el Lobo dejó pasar una buena oportunidad para despegarse del pelotón que merodea la clasificación y afianzarse en esa franja. Ahora deberá encontrar en Villa María lo que no consiguió en casa.

Campo de juego irregular. Cicatrices en la grama disimuladas con manojos de tierra rapiñadas de algún baldío. Cientos de milímetros de agua caída en la ciudad y en la región en las horas previas que traen penurias a los compadres. Más acá, otra vez, olor a cancha y a choripán. Y a fútbol. A fútbol de ascenso en una jornada destinada por antonomasia a arrimarse al club del barrio para alentarlo y seguirlo en su peregrinar por la competencia doméstica. Típicos paisajes de un domingo cualquiera en Rafaela. En la ocasión, anoche por barrio Parque, en el sur de la ciudad, la convocatoria la enviaba Ben Hur en el marco de la 7ª fecha del Torneo Federal B. El visitante era Puerto San Martín de San Lorenzo y la necesidad más misma que de cada presentación en casa. Ganar y seguir prendido con chances de clasificación. Aunque esta se sumaba para dejar atrás cuanto antes también el traspié del clásico y recomponer filas por la baja obligada del jugador Franquicia Darío Gandín.
La especulación de la semana sobre la posible inclusión de Walter Ferrero aquejado por una distensión en el cuádriceps de la pierna derecha que lo persigue desde hace unas semanas, o la ratificación del juvenil, ya no tanto, Nicolás Besaccia a pesar del error en la cobertura del delantero juliense 7 días atrás. La mano finalmente la ganó el experimentado defensor Ferrero.
Hablando de apuestas. Adelante Matías González fue mano en la salida de la baraja y le ganó en la consideración de Gustavo Barraza por sobre las prestaciones de, tal vez, Luis Boiero que viene cumpliendo con su cuota goleadora en Liga Rafaelina cuando le toca jugar, o cuando el trabajo se lo permite.
Quedando todavía por delante 9 puntos en disputa con la llave abierta en esta fase inicial, la BH debía redimirse de su primera derrota en la temporada justo ante el rival de turno, que coincidencia, para San Martín, fue su única alegría en lo que va del certamen. Pero la presión era del local, y por jerarquía y peso específico propio, fue el elenco de Gustavo Barraza el que debió salir a golpear primero. Lo buscó con Guille Stradella, incontrolable por izquierda; también por Laucha Carrizo, escurridizo por el callejón diestro; y claro, con González pivoteando entre los centrales buscando asociarse continuamente con Luis Rivero en el área de enfrente. Si bien el Lobo merodeaba la zona de caería, no conseguía la seguridad necesaria como para asestar el golpe de gracia. El conjunto del sur provincial resistía con sus limitaciones aunque se las rebuscaba en ese inicio para tratar de sorprender con algún contragolpe furibundo para dañar sobre el arco de Cordero. Sin embargo lo más claro del juego hasta ahí requirió de los servicios del 1 de Ben Hur, en un mano a mano increíble ante Cristian Rosales cuando PSM jugó rápidamente una pelota en el mediocampo tomando dormida la última línea local. En la réplica, tras un rechazo largo de Ferrero fue Rivero el que no pudo definir ante el atinado achique de Buenavia.
La primera parte tuvo varias idas y vueltas compartidas, no obstante la mejor imagen la construyó la visita. El Lobo creó algo de peligro con Rivero y con un cabezazo de Ferrero, pero de hombres de Trivisonno se le animaron desde el vamos a la BH, lo que permitió que jugaran gran parte de ese medio tiempo en campo local.
De este modo se fueron al descanso. La diferencia establecida no reflejaba la realidad que ambos equipos entregaron en esos primeros cuarenta y cinco minutos y si querían revertir la historia, era imperioso que los cambios comiencen a venir en el complemento.

El segundo tiempo

La segunda mitad, en los primeros instantes no trajo esas variantes que el juego exigía. Debimos soportar los atribuidos que desafiamos la tranquilidad del domingo familiar algunos minutos más que ambos entrenadores tomen notas de lo que exigía el partido. La tesitura por ende fue casi idéntica. Con un PSM jugando peligrosamente cerca del arco de Marcos Cordero pero dejando muchos espacios en la retaguardia, Ben Hur defendiéndose más de la cuenta pero teniendo las más jugosas para su haber. Como la que devoraron entre Carrizo y Rivero. O aquella otra de Stradella entrando solo por izquierda y definiendo cruzado buscando a un mejor compañero apenas pudo hallar una pierna rival que evitó la apertura del marcador. Era el mejor momento del Lobo en la noche. Y a medida que se adelantaba en el campo insinuaba que merodeaba el gol. Por eso no sorprendió a nosotros, sí al arquero de PSM, el cabezazo de Santiago Autino a los 14´ de esa parte a la salida de un corner para abrir el marcador y poner la tranquilidad que el equipo necesitaba.
Pero esa tranquilidad apenas duró 10 minutos. San Martín aguantó primero el empuje local y luego apretó a Cordero. El remate que vino desde afuera encontró resistencia en 1 de la BH que tapado reaccionó como pudo dejándole la pelota en la cabeza a Blasco para que estampe el empate. Ahí sí empezaron los cambios. En uno y otro elenco. En ninguno gravitaron, sino que por el contrario parecieron desordenar las tácticas porque hubo más espacios.
Palma tuvo la victoria a poco del final, pero apuntó mal al segundo caño de Cordero y le dio vida a la BH. Ese respiro que casi llega en tiempo cumplido de no ser por una estira espléndida de Buenavia.
De este modo, Ben Hur ahora deberá ir por eso que no consiguió en Rafaela otra vez afuera, allá en Villa María.

FUENTE: DIARIO CASTELLANOS