Camba Cuá (Corrientes)

Ciudad
Corrientes
País
Dirección
Padre Borgatti 1100
Sitio web
Fundado
21-04-1986
Mail
clubsydcambacua@gmail.com
Redes Sociales
Partidos
Historia
Resultados
Regional Federal Amateur
9 Dic 2023
- 17:00
Defensores de San Roque (Bella Vista)
4 2
Camba Cuá (Corrientes)
Regional Federal Amateur
6 Dic 2023
- 21:00
Camba Cuá (Corrientes)
0 1
Mandiyú (Corrientes)
Regional Federal Amateur
26 Nov 2023
- 17:00
Ferroviario (Corrientes)
0 3
Camba Cuá (Corrientes)
Regional Federal Amateur
12 Nov 2023
- 17:00
Camba Cuá (Corrientes)
0 1
Defensores de San Roque (Bella Vista)
Regional Federal Amateur
8 Nov 2023
- 21:00
Mandiyú (Corrientes)
0 0
Camba Cuá (Corrientes)
Regional Federal Amateur
29 Oct 2023
- 21:00
Camba Cuá (Corrientes)
1 0
Ferroviario (Corrientes)
Próximos

Fundación: se fundó el 21 de abril de 1986 a las 21 hs en el domicilio de la calle Bolívar 105 de la
ciudad de Corrientes Capital.
Personería jurídica: la obtuvo el 11 de noviembre de 1986 con el N°6065.
Presidentes: seis presidentes pasaron por la institución cambacuacera; período 86-90: Ernesto
Alemán Urquiza; 90-92: Carlos Molina Provasi; 93: Roberto Sacú (renunció al cargo); 94-2007:
(reelecto por Asamblea) Miguel Ángel Azula; 2007-2014: César Muyal; 2014-2022: Pablo Alberto
Alonso; 2022-Actualidad: Matías Brambilla.
Colores: como no se podía ser de otra manera el color elegido fue el rojo en honor al santo
patrono del barrio San Baltasar.
El Club Social y Deportivo Cambá Cuá se fundó el 21 de abril del año 1986 por un grupo de
vecinos del barrio que al irse el barrio club Boca Unidos al barrio Arazatí muchos chicos y
adolescentes quedaron sin la contención social que es la práctica del deporte. Siendo sus colores
elegidos el rojo, como la vestimenta del patrono del barrio “San Baltasar.
No fue fácil el ingreso al futbol local ya que al frente de la liga correntina estaba el arquitecto “Titi”
Del Giorgio que no aceptó la incorporación del club poniendo como excusa que por reglamento no
podía haber dos clubes en un mismo barrio y otros argumentos que no quedaron claros entre los
delegados de ese momento.
Fue un golpe duro para la dirigencia que decidió anotar al primer equipo en los torneos de San Luis
del Palmar y a los equipos de las divisiones infantiles en la Liga Correntina.
La afiliación a la Liga Correntina del futbol se logra en el año 1991 durante una intervención a la
misma.
En el año 1993 se logra el ascenso a la primera división bajo la conducción del director técnico
Enrique Urbina que tenía como ayudante de campo a Miguel Ángel Azula. Luego se produjo un
descenso en 1996 bajo la conducción del director técnico Horacio Azula, logrando al año siguiente
jugar las finales contra el equipo de Ferroviario Corrientes en una de las mejores campañas del
equipo en primera división (disputó 22 partidos ganando 11, perdiendo solamente 3 y empatando
los restantes, con casi 40 goles a favor y 17 en contra).
En el año 1999 arranca el mismo cuerpo técnico y se realizan importantes refuerzos para pelear el
título de nuevo, pero diferencias con un grupo de allegados al gobierno de turno pretenden dirigir
al club reemplazando a la comisión directiva y al cuerpo técnico. A pesar de todo esto el grupo
logró obtener El Torneo Apertura de Primera División bajo la conducción de Roberto Duarte y
Roberto Sacú.
Luego de algunos meses la justicia restituyo a la comisión reemplazada normalizando la situación
del club. Pero dicho desencuentro derivaría en un nuevo descenso a pesar de que ese mismo año
lograron el Campeonato Apertura.

En año 2002 bajo la conducción de Miguel Ángel Azula se logra el ansiado ascenso obteniendo el
Torneo Apertura de la B y el Torneo Oficial B algo que ningún equipo logró en la historia de la
Liga Correntina de Futbol. También participa del Torneo del Interior al eliminar al equipo de Textil
Mandiyú por tiros desde el punto del penal, siendo elimino posteriormente por Huracán
Corrientes.
En el 2003 se logra mantener la categoría pero se vuelve a perderla en el 2004.
Durante el año 2000 se disputa la Liga de la Costa del Paraná en la cual el club no solo participa
sino también sale campeón siendo el primer torneo organizado por la Federación Argentina de
Futbol.
En el lapso de 13 años el club logro 6 titulos y 2 subcampeonatos (periodo 1991-2004) además
pasó un grupo de jugadores con categoría necesaria para quedar en la historia de la institución.
++++++
En el 2002 el Club Social y Deportivo Cambá Cuá escribió una de sus páginas más memorables,
sobre todo para sus hinchas. El 11 de julio el Camba jugó uno de sus partidos más memorables
donde marcó una remontada histórica y heroica: venció a Textil Mandiyú por penales luego de
igualar en el marcador 2 a 2 e ir perdiendo 2 a 1 con 9 jugadores. La tarde fue más memorable ya
que, ante la expulsión del arquero cambacuacero José Luis Osuna, quien se calzó los guantes fue
Héctor Ruiz Díaz, alias “Coquito”, quien se transformó en el héroe de la jornada al atajarle el
quinto penal a Romero y de esa forma conseguir la clasificación al Torneo Argentino B. La hazaña
cobró mayor trascendencia debido a que Cambá Cuá se encontraba disputando el Torneo Primera
División B de la LCF y Textil Mandiyú fue subcampeón el año anterior de la A, por lo que un equipo
de una categoría inferior no sólo derrotaba a su rival de “mayor categoría” sino también
clasificaba a un certamen nacional. La plaza al Torneo Argentino B quedó vacante luego de que
Sportivo Corrientes, campeón del Torneo Primera División A del 2001, decidiera no competir
debido a que no podía costear los viajes, por lo que la LCF decidió que los equipos interesados se
inscriban para competir por la plaza. Los únicos interesados fueron textil Mandiyú y Cambá Cuá,
siendo el conjunto cambacuacero quien se quedó con el derecho de jugar el torneo nacional.
Si bien el Camba en 2001 participó de un preliminar del Torneo Argentino B contra Boca Unidos,
el debut cambacuacero en los torneos federales fue en el 2002 cuando participó del Torneo
Argentino B 2002/2003. Cambá Cuá formó parte de la Zona 5 de la Región Litoral junto a Huracán
Corrientes, Boca Unidos y Taragüí de Virasoro. Se trató de una competencia eliminatoria a dos
partidos, ida y vuelta, donde al conjunto cambacuacero le tocó enfrentar al “Globo Correntino”. En
el primer partido, disputado el 8 de diciembre de 2002, terminó empate 0 a 0, mientras que en la
vuelta Huracán se impuso 2 a 1 pasando a la siguiente ronda y eliminando al Camba.
En 2004, Cambá Cuá volvió a sufrir un doloroso descenso. El equipo dirigido técnicamente por
Vicente Marí mostró un desempeño muy irregular a pesar de contar con buenos jugadores en sus
filas.

En 2005 fue el año de revancha para la dupla técnica conformada por Vicente Marí y Francisco
Luna ya que cuyo principal objetivo fue el regreso a la primera división, aunque ese año se
transformaría en uno de las más exitosos de la vida institucional del Camba. Bajo la conducción
de ese cuerpo técnico el club obtuvo el torneo Apertura de la B -con el que se obtuvo el derecho a
jugar por una plaza para disputar el Torneo Argentino C- , el Ascenso a la A y luego de derrotar a
Ferroviario en el partido entre campeones de ambas categorías del fútbol local, Cambá Cuá logró
disputar el Argentino C.
El 24 de julio de 2005 Cambá Cuá logró quedarse con el Apertura 2005 de la B correntina luego de
derrotar en el segundo partido a Hipódromo por 3-1 en tiempo suplementario (en los 90 minutos
ganó 2 a 0) debido a que en el partido de ida cayó derrotado por 2 a 0 ante el mismo equipo. El
partido se disputó en la cancha de Huracán Corrientes y los goleadores del conjunto
cambacuacero fueron Rolando Espíndola, Marcos Toledo y Pedro Menegaz.
Con el Apertura conseguido, Cambá Cuá puso como objetivo lograr la clasificación al Argentino C.
En el partido disputado el miércoles 10 de Agosto de 2005 Camba Cuá obtuvo el derecho a jugar el
Argentino C luego de vencer a Ferroviario (campeón del Torneo Apertura de la A) por disparos
desde el punto de penal en el segundo encuentro disputado. En el primer encuentro Camba Cuá
perdió 2-0 mientras que en el segundo partido no solo se impuso 3-2 sino también ganó desde los
penales.
Pero la alegría no finalizaría ahí: en diciembre Cambá Cuá retornó a la primera división del fútbol
correntino. El 26 de noviembre de 2005 los muchachos dirigidos por Vicente Marí derrotaron por
la ida a Talleres por 2 a 0 en un emocionante partido disputado en la cancha de Lipton. Los goles
de la ida los anotaron Rogelio “el oso” Maidana y Pedro Menegaz. En la vuelta –disputada el 4 de
diciembre de 2005- Cambá Cuá derrotó a Talleres por 2 a 0 con goles de Francisco Luna y Marcos
Toledo para decretar su vuelta a la máxima categoría del fútbol correntino.
Tras vencer a Ferroviario el año anterior, Cambá Cuá volvió a participar de un torneo federal, más
precisamente al Torneo Argentino C 2006, donde formó parte del Grupo 20 junto a Resistencia
Central y Municipales –ambo de la capital chaqueña- y Ocampo Fábrica de Villa Ocampo, Santa Fe.
Se jugaron partidos de ida y vuelta (fueron 6 fechas) y Cambá Cuá terminó segundo en el grupo
con 10 puntos –detrás de Resistencia Central- producto de 3 victorias, un empate y 2 derrotas. En
la siguiente ronda el Camba se enfrentó a Puente Seco de Paso de los Libres: en el partido de ida
de local cayó por 2 a 1 mientras que en la vuelta empató 3 a 3 en un gran partido, pero no le fue
suficiente para pasar de ronda. Por entonces el equipo de primera fue dirigido por Horacio Azula,
quien a mediados del año se distanció de la entidad por diferencias con su hermano Miguel Azula.
En cuanto a la competencia doméstica, durante el 2006 Cambá Cuá disputó el Torneo de Primera
División del fútbol correntino y tras tener una discreta performance, logró sortear el descenso
aunque no pudo clasificar a las instancias de semifinales. Ese año el plantel tuvo mucha
renovación (se fueron aproximadamente 15 jugadores que disputaron el Argentino C) por lo que el
equipo, ahora dirigido por Miguel Ángel Azula, debió acomodarse a las circunstancias y hacer una

modesta campaña. Se destacan el empate 1 a 1 a Boca Unidos (gran actuación de Jorge Alegre
González) y la victoria 8 a 3 a Sportivo.
Luego de una campaña desastrosa en la que Cambá Cuá cosechó solo 21 puntos en 24 encuentros
durante toda la temporada, en octubre del 2007 el conjunto rojo volvió a descender a la segunda
categoría del fútbol correntino, con graves problemas institucionales y a cargo de una
subcomisión de fútbol.
En 2008 Cambá Cuá realizó un excelente campaña en el ascenso (terminó segundo con 51 puntos
y el ascendido directamente fue Textil Mandiyú con 60 puntos) y sonaba como candidato a
quedarse con el segundo ascenso que se lograba mediante un octogonal. En el reducido el Camba
derrotó en primer instancia a Empedrado con un contundente 4 a 0, pero en la semifinal cayó
derrotado ante Hipódromo por 4 a 3 en un emocionante partido disputado el lunes 8 de diciembre
de 2008 y nuevamente se esfumaron las posibilidades de volver al fútbol grande de Corrientes. Se
destaca la goleada 8 a 1 ante Atï (S) Mimbá por 8 a 1 del miércoles 30 de abril, la victoria ante Villa
Raquel por 3 a 2 del domingo 18 de mayo de 2008 y la goleada 4 a 0 a Alvear del sábado 7 de
junio de 2008. El jugador destacado fue Julio Suarez.
Recién en mayo del 2009 Cambá Cuá pudo volver a festejar cuando salió campeón del Torneo de
Ascenso donde derrotó por penales a Talleres de Navegación y Puertos luego de empatar 2 a 2 en
la final disputada el 23 de mayo de 2009. El partido finalizó con graves incidentes entre la
hinchada y los jugadores de ambas parcialidades. (Cambá Cuá clasificó goleando en la semifinal a
Luz y Fuerza por 4 a 0, con conquistas de Gustavo Escalante, Federico Insaurralde, Félix Mendieta y
Diego Portillo, en el primer turno disputado, justamente, en la misma cancha del Decano;
en tanto que Talleres derrotó por 2 a 0 a Lipton (Raúl Miranda y Jorge Miranda) y de esta forma
logró acceder a la final del primer torneo del año para la divisional B).
Durante el segundo semestre del 2009 Cambá Cuá disputa el Torneo Oficial de Ascenso y finaliza
en la cuarta posición de un campeonato donde se coronó Talleres, pero donde el Camba tuvo
altibajos llegando a estar primero en algunas ocasiones pero siempre se mantuvo dentro de los
primeros puestos. De esa forma el “cambacuacero” pasa a disputar el octogonal por el ascenso
pero el 26 de diciembre de 2009 cae derrotado ante San Benito y despide sus sueños de volver a la
máxima categoría del fútbol correntino.
En el primer semestre del 2010 se disputó el Torneo Estamentación (Primera) donde Cambá Cuá
accedió primero a un hexagonal contra Boca Unidos, Lipton, Huracán Corrientes, Curupay y
Rivadavia (Nota: equipos que finalizaron en las primeras posiciones de las zonas A, B y C y donde
Cambá Cuá finalizó en el primer puesto de la Zona A con Robinson pero debió eliminarlo antes
debido a la igualdad de puntos y pasó junto a Huracán) donde fue derrotado en la semifinal por
Boca Unidos (cayó por penales luego de empatar 2 a 2); posteriormente disputó un triangular final
por el segundo ascenso, aunque cayó en la semifinal por 3 a 1 ante Lipton, teniendo que jugar
finalmente en la B correntina. (Nota: en el 2010 la LCF hizo un desastre en la organización del
torneo y fue cambiando sobre la marcha los ascensos y cruces)

Durante el segundo semestre del 2010 Cambá Cuá volvió a clasificar al octogonal final por el
ascenso a la A, pero en cuartos de final cayó derrotado ante Libertad por 3 a 2.
En el 2011 Cambá Cuá tuvo un paso con más pena que gloria por el Torneo Oficial de Ascenso:
participó en la Zona A junto a Lipton, Alvear, Textil Mandiyú, San Pantaleón, Empedrado,
Sacachispas y Mburucuyá. Tras una campaña irregular el conjunto cambacuacero no pudo
afianzarse en el primer lugar de la tabla y por lo tanto no pudo ascender, registrando una floja
campaña.
Entre abril y diciembre de 2012 Cambá Cuá volvió a disputar el Torneo de Primera División B
donde compitió junto a otros 15 clubes. Se trató de una temporada con altibajos ya que, a pesar
de pelear los puestos de ascenso, el Camba no pudo ascender directamente ni tampoco pudo
acceder al cuadrangular final de la LCF por lo que estuvo condenado a pasar un año más en la
segunda categoría del fútbol correntino. San Jorge, por ser campeón, Sportivo Corrientes el
segundo mejor del certamen Oficial de la B y Alvear ganador del reducido (cuadrangular) fueron
los ascendidos del 2012.
El 2013 no fue muy distinto para Cambá Cuá: luego de una buena campaña en el Torneo de
Primera División B, el equipo cambacuacero accedió al cuadrangular por el tercer ascenso a la
máxima categoría del fútbol correntino, pero fue derrotado en semifinales por Juventud Naciente
de San Luis del Palmar en un reñido 4 a 3 disputado el 14 de diciembre de 2013. Ese año
ascendieron el campeón Mburucuyá y el subcampeón Huracán Corrientes.
En el 2014 la LCF organizó un nuevo Torneo Estamentación con el fin de acomodar a los
numerosos equipos liguistas en las tres categorías que se definirían. Cambá Cuá logró un discreto
desempeño durante la primera ronda aunque en la segunda etapa fue más irregular, evitando
tener que jugar en la categoría C aunque logró clasificar nuevamente a la B de la LCF. Entre los
mejores partidos se destacan la goleada 3 a 0 sobre Boca Unidos y la victoria 2 a 1 sobre Curupay,
el equipo que estaba puntero y que posteriormente se coronaría campeón al final de la
competencia.
En 2015 Cambá Cuá salió campeón del Torneo Primera División “B” de la LCF obteniendo el
ascenso a la categoría superior del fútbol correntino.
En 2017 Cambá Cuá desciende nuevamente a la segunda división del fútbol correntino pero en
2018 retorna en un “ascenso express” luego de vencer en un torneo relámpago a Defensores de
Torino, Robinson, Quilmes y Villa Raquel. En el segundo semestre del año, con Walter Zacarías
como DT, Cambá Cuá realiza una excelente campaña logrando ser subcampeón del torneo detrás
de Curupay (que obtuvo el tricampeonato de la LCF). Ese mismo año, Cambá Cuá clasifica a un
Cuadrangular Final de la LCF donde vence, en partidos de ida y vuelta, a Lipton y a Popular
logrando su clasificación al Torneo Provincial. Posteriormente Cambá Cuá sale campeón del
Torneo Provincial de Clubes 2018 tras dejar en el camino a Luz y Fuerza de Virasoro, Defensores
de San Roque, Mburucuyá y Victoria de Curuzú Cuatiá (es el segundo certamen provincial de su
historia tras el campeonato de Costas del Paraná del 2000).

En los inicios del 2019, y luego de 14 años, Cambá Cuá participa de un certamen federal
integrando el Grupo 3 de la Región Litoral Zona Norte del Torneo Regional Federal Amateur con
Mandiyú, Curupay, Ferroviario (los 3 de Corrientes Capital) y Defensores de Puerto Vilelas (Chaco).
Cambá Cuá logra clasificar a la etapa de eliminatorias donde cae derrotado por Huracán de Goya
(en la ida de local cae 1 a 0 y empatan 1 a 1 de visitante).
También en 2019, Cambá Cuá logra coronarse campeón del Torneo Primera División “A” de la
mano del DT Walter Zacarías, obteniendo el boleto para disputar el próximo Torneo Regional
Federal Amateur del siguiente año.
En el verano del 2020, Cambá Cuá disputa el Torneo Regional Federal Amateur integrando la
Región Litoral Norte junto a Defensores de San Roque y Ferroviario, pero no logra pasar la etapa
de grupos. Posteriormente, con la llegada de la pandemia de COVID-19, el club no disputa más
competencias durante ese año.
En 2021, Cambá Cuá inició el año compitiendo en el Torneo Primera División “A” de la LCF, pero
tras tres encuentros (victoria 5 a 0 ante Invico; empate 1 a 1 ante Mandiyú y derrota 2 a 1 ante
Alianza Popular-San Jorge) la dirigencia decide declinar su participación en torneos oficiales de ese
año (la LCF definió que los clubes no tenían la obligatoriedad de participar luego de la crítica
situación económica causada por la pandemia de COVID-19).
En el primer semestre de 2022 Cambá Cuá participa del Torneo Primera División A donde clasifica
a la etapa de eliminatorias donde cae ante Huracán Corrientes en cuartos de final (dos derrotas
por 1 a 0 en los cruces). En el segundo semestre del año Cambá Cuá salió campeón del Torneo
Clausura de la LCF (con formato de copa eliminatorias) luego de pasar por 4 ruedas de
eliminatorias y tras vencer en la final a Sacachispas. A fin de año participó de la Copa de
Campeones de la LCF donde, tras empatar 1 a 1 en el tiempo reglamentario, cayó por penales ante
Huracán Corrientes.
En 2023, Cambá Cuá participó del Torneo Provincial de Clubes donde tras pasar de manera invicta
la zona de grupos, cayó en cuartos de final ante Sportivo Santa Lucía de la ciudad de Santa Lucía.
En el torneo doméstico, Cambá Cuá salió campeón invicto del Torneo Primera División “A” y
obtuvo su clasificación para el Torneo Regional Federal Amateur 2023/2024.