












El día 3 de enero del año 1923 en la Biblioteca Pública Sarmiento en la ciudad de Tres Arroyos se realiza una reunión de jóvenes que se habían separado por distintos motivos del Club Atlético Costa Sud de esta misma ciudad y así constituyen una entidad deportiva con el nombre de “Huracán”, cuyo nombre e insignia homenajea a su homónimo de la ciudad de Buenos Aires. Los fundadores de esta institución eran Radicales, de ahí su apodo de "Peludos" en referencia a Hipólito Yrigoyen.
El Club Atlético Huracán no posee un escudo, sino una insignia que lo identifica inequívocamente. La misma consiste en un globo rojo sobre fondo blanco y se utilizó en su primera camiseta de color blanco. Se inspiró en el globo aerostático del mismo nombre, piloteado por el precursor de la aviación argentina, el ingeniero Jorge Newbery, que cobrara notoriedad a fines de 1909 al realizar una travesía considerada una hazaña para la época, cruzando tres países: Argentina, Uruguay y Brasil. Dicha insignia será posteriormente adoptada por innumerables instituciones homónimas a lo largo y ancho del país, e incluso en el exterior, las cuales tuvieron nacimiento inspiradas en la repercusión y las buenas campañas que conquistaba por ese entonces el Club Atlético Huracán de Parque Patricios.
La bandera que identifica al club fue creada el 13 de junio de 1923. El encargado fue el Sr. Daniel Alonso, la misma que hasta hoy flamea en las instalaciones del club, y se encomienda a los asociados Hugo Cravacuore, Egidio Naveyra y Roberto Gaztanaga para confeccionar el primer Estatuto.
Obtuvieron las tierras donde hoy se encuentra el complejo gracias a la donación de don Juan Bautista Istilart y con un eslogan convocante, llamando a "un ideal en marcha", armaron un club que empezó a participar con éxito en distintos deportes. Inmediatamente comenzó a impulsar la formación de la Liga Regional Tresarroyense de fútbol y desde entonces comenzó a participar en todos los torneos, siendo hasta la actualidad, por amplia diferencia, el mayor ganador de torneos oficiales de Primera División en toda la historia y un récord de 52 fechas invicto entre 1966 y 1969.
Huracán durante los años 1927 Y 1928 permaneció invicto a través de 33 partidos disputados frente a equipos locales (ganó su primer título local en 1928), de Bahía Blanca, Necochea y de otras ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Conquistó 88 goles a favor y 22 en contra, perdiendo el invicto frente a El Nacional de Tres Arroyos.
En marzo de 1932 Huracán se retiró de la liga local por considerar que no se permitía la intervención de clubes de la zona. Así Huracán con Independiente y Sportivo de San Cayetano, más Cascallares F.C. y Copetonas constituyeron la Liga Regional del Sur y el primer campeonato fue ganado por Huracán. Después de un par de años volvió a la Liga Tresarroyense.
La historia de Huracán, tiene un lado ajeno al fútbol ya que es uno de los pocos que sufrió la desaparición de un jugador durante la Dictadura de 1976-1983. Su nombre era Carlos Rivada, un delantero rápido, que una noche de 1976 fue capturado por las fuerzas militares. Todo el plantel lo esperaba para festejar un triunfo sobre un equipo en un regional, pero jamás apareció.
Huracán desde 1974 Hasta 1984 contó con figuras que le dieron muchas alegrías a nivel local y provincial entre ellos estaban Justo Bartolomé Flores, Jorge Férez, Miguel Fernández, José Ramón Palacio (Padre de Rodrigo Palacio), José Alonso, Hugo Tenaglia, Alejandro Barberón (Después jugó en Independiente, Boca Juniors y en Colombia), Claudio Pandolfo, entre otros. Huracán en la década del '70 comenzó a participar en los regionales de clubes, pero todavía no podía afirmarse.
A principios de los '90 Huracán produce una nueva eclosión en el fútbol tresarroyense armando un equipo de categoría para un proyecto ambicioso con Hugo Zerr como técnico y jugadores como Starópolis, Mario Marcelo, Miguel Fernández Oviedo, los hermanos Domínguez, Néstor "El Pela" Di Luca (Años más tarde siguió en clubes como Independiente, Huracán de Parque Patricios y Universidad de Chile), Franklin Martínez y el chaqueño Bermegui, entre otros. Este equipo conquistó varios títulos locales y comenzó a participar del Torneo del Interior (Brindaba el derecho a su ganador a jugar en el recién creado Torneo Nacional B), llegando a instancias finales perdiendo la final provincial con Aldosivi de Mar del Plata, pero produciendo una gran campaña. Huracán volvió en 1994 (tras cuatro temporadas de ausencia) a participar del Torneo del Interior, con una derrota ante Azul y la posterior eliminación luego de una serie de partidos donde fue encontrando su ritmo. Luego la campaña de 1995 con Barberón como técnico, donde tampoco se llegó, pero se estaba por escribir la etapa más gloriosa del club.