Juventud (Esperanza)

Ciudad
Esperanza, Santa Fe
País
Dirección
Moreno 3021
Fundado
18 de julio de 1918
Estadio
Redes Sociales
Partidos
Historia
Resultados
Regional Federal Amateur
17 Nov 2024
- 17:00
Juventud (Esperanza)
2 2
Ferrocarril del Estado (Rafaela)
Regional Federal Amateur
10 Nov 2024
- 17:00
Libertad (Sunchales)
1 0
Juventud (Esperanza)
Regional Federal Amateur
3 Nov 2024
- 18:00
Juventud (Esperanza)
1 2
Colón (San Justo)
Regional Federal Amateur
27 Oct 2024
- 17:00
Ferrocarril del Estado (Rafaela)
2 3
Juventud (Esperanza)
Regional Federal Amateur
20 Oct 2024
- 17:00
Juventud (Esperanza)
1 2
Libertad (Sunchales)
Regional Federal Amateur
16 Oct 2024
- 20:30
Colón (San Justo)
2 0
Juventud (Esperanza)
Próximos

HISTORIA

Cuenta la historia que los puntos de reunión de la muchachada del barrio norte de Esperanza, de aquel lejano año 1918, en que se comentó la idea de armar un club, fueron las ventanas de la casa ocupada por la familia Moos, en el conventillo de Meiners y el campito que existía en frente. Dejamos perfectamente  determinado, que la fecha exacta en que se fundó nuestra institución, fue el 18 de julio de 1918, en el populoso barrio norte de Esperanza.

Ese día un grupo de deportistas, sentó las bases de la nueva institución y se reunió en el bar de Don Lorenzo Larcher, situado en el local de calle Sarmiento y Amado Aufranc, ya resuelto a dejarlo constituido legalmente.

Al proyectarse la fundación de un club que se dedicaría a la práctica del fútbol, hubo entre los iniciadores dos opiniones distintas sobre la denominación a darle, habiendo varios asociados que deseaban llamarlo “casa Meiners”, pues la mayoría eran obreros pertenecientes a dicho establecimiento industrial, pero posteriormente, al deliberarse en prolongado cambio de ideas, se aceptó la moción del señor Juan A. Moos, el nombre de “Juventud Obrera”.

Formada ya la comisión, se reunía provisoriamente en una pieza de las fincas en que residían las familias Moos y  Wenke, puede decirse: primeras secretarías. Con el pasar de los años, la residencia central de la entidad cambió de sitio en varias ocasiones. Los más conocidos fueron: bar Solís, bar Gauchat, en el domicilio de Don Luis Montalbetti, bar modelo, bar Las Colonias, bar Polo Norte y el propio campo de deportes.

Durante la presidencia de Don Mauricio  Berthouzoz, en el 1926, se resolvió de conformidad general cambiarlo por el de “Club Atlético Juventud”. El 1° de febrero del año 1934, al fusionarse con  la Asociación deportiva Esperanza, la nueva entidad pasó a llamarse hasta hoy “Asociación Deportiva Juventud”. ¿Cuánto le debemos a esos entusiastas muchachos de aquél entonces, por tanta feliz iniciativa? Muchísimo, lo indecible,  especialmente de parte quienes durante décadas gozaron de inmensas satisfacciones y ellos, ¿Se imaginaron alguna vez que ese club se transformaría con el correr de los años en una entidad tan prestigiosa? Creemos que así seria.

SEDE SOCIAL

El 7 de agosto de 1961, el presidente Ramón Baravalle y el secretario Federico Humoller, firman un contrato de compraventa, para la adquisición, en la suma de $ 320.000, del inmueble situado en la concesión 34 de Esperanza. Desde octubre de 1961 se encuentra, en ese lugar, nuestra sede social, con sus puertas abiertas a todos.

CAMPO DE DEPORTES

 partir de los primeros entusiastas jugadores de fútbol que compartían los potreros y baldíos cercanos a la fábrica Meiners, pasando por la cancha que existía frente al actual convento cristo rey y el campo situado en la esquina de amado Aufranc y Janssen. Desde el año 1933, nuestro club ocupa el denominado estadio “Waldino Maradona”, que dispone del uso del mismo y efectúa sobre el campo notables mejoras: tapiales, tribunas, salón buffet, ampliación frontón, depósitos, asador, cancha de bochas y basquetbol. Además del fútbol se han practicado otros deportes: frontón, bochas, tenis criollo, basquetbol, atletismo y ciclismo.

COLORES DE LA DIVISA

Desde su comienzo hasta hoy, Juventud ha llevado siempre en su bandera, distintivos y en la casaca, los colores rojo y negro, alternados, en rayas verticales, porque eran firmes como su corazón, resaltantes, nítidos, comparables al desbordante cariño que animan a sus simpatizantes.

BODAS DE PLATA Y ORO

En 1943 nuestra institución cumple sus 25 años de vida.  En 1968, celebra sus 50 años y en 1993 cumplió las bodas de diamante. En el corriente año festeja el centenario de vida. Durante tres cuartos de siglo de existencia del club, se han practicado varios deportes: frontón, bochas, atletismo, tenis criollo, basquetbol, box, fútbol masculino y femenino y comparsa carioca y hoy Futsal.

CAMPAÑAS DESTACABLES DE FÚTBOL

Las campañas destacables de fútbol de las primeras épocas fueron:

●       Obtención del subcampeonato argentino.

●       Vencimos a Unión de Santa Fe, por la copa gobernador Luciano Molinas.

●       Le ganamos a Sarmiento de Chaco y al vencer a Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, nos adjudicamos la copa A. Castellanos.

●       Derrotamos al combinado Sanjustino, Belgrano de Paraná y Colón de Santa Fe. Y en la final Unión de Santa Fe, que se necesitó jugar 3 partidos para quedarse con el campeonato. Para alentar a nuestros jugadores viajaron a Santa Fe en tren unas 500 personas.

●       Nos consagramos campeones en la Liga Sanjustina.

●       Enfrentamos a Ferrocarril oeste de Bs.As., Boca Juniors de Capital Federal, Universitario de Córdoba, Newell’s Old Boys y Talleres de Córdoba.

●       Y en las últimas décadas participamos, destacándonos de campeonatos regionales.

 

(Fuente: somosdeprimera.com.ar)