






El Sport Club Cañadense nace el 5 de agosto de 1913 tras la fusión de los clubes «San Martín», de fútbol, y «Ciclista Cañadense». Luego del inicio de las actividades, comenzaron los trabajos en un predio arrendado ubicado en las calles Brown y Necochea entre Maipú y Laprida. En sus comienzos fue un club de fútbol, ciclismo y pedestrismo, que eran los deportes más arraigados de la época, razón por la cual el 5 de julio de 1914 se inauguraron las obras para cada disciplina.3
El 23 de enero de 1925, en la gestión de Florentino Varni, se compró el actual terreno y el 10 de marzo de 1926 se firmó la escritura a nombre de la institución. En junio de ese mismo año se construyeron la cancha de fútbol y el velódromo. Al mismo tiempo se emprendió la edificación de la vieja tribuna de cemento., un verdadero icono del Club, durante siete décadas.
En 1929 se concibieron los planos del chalet, que se empezó a construir a mediados de 1930 bajo la dirección del Ingeniero Bartola Cuffia. Su estreno se produjo el 11 de diciembre de 1931.
A principios de la década del 40, las instalaciones que poseía entre las calles Moreno, Necochea y Cerini, fueron escenario de varios espectáculos deportivos, entre ellos, boxeo, básquetbol y bochas, y también de eventos sociales y culturales. En diciembre de 1951, se habilitó la pileta de natación. De la mano de la pileta vino un aumento del padrón societario y, al mismo tiempo, los primeros pasos para la unificación del club en Derqui y Quintana ya que, por ese entonces, tenía la Sede Social en calle Lavalle al 1000 y las canchas de Básquetbol y Bochas en la “pista” de Necochea, Moreno y Cerini.
En 1962 se hicieron varias modificaciones edilicias, entre ellas la construcción de un gimnasio de hormigón, la modificación del chalet para convertirlo en la nueva sede social y la eliminación del velódromo que circundaba la cancha de fútbol. Estas obras terminaron en el año 1967.
En el año 2000 se inauguró el natatorio climatizado, que además del uso de los socios, también sirve para la intervención en los programas de competencias organizadas por la Federación Rosarina de Natación.
El Gimnasio "Nicasio Santucho", que hasta el 2005 albergó a las bochas, se está reconvirtiendo para incorporar otras disciplinas, especialmente las que se vinculan con las distintas modalidades de la Gimnasia, que permitirán acrecentar la oferta de servicios y la formación física de los jóvenes deportistas.