El Torneo Amistad incorporó por primera vez el fútbol femenino

Dos de las futbolistas que participaron del Torneo Amistad en la provincia de Entre Ríos dialogaron con Interior Futbolero en relación al certamen y cómo afectó a las competencias la situación pandémica.

   Por Rita Moresco

El Torneo Amistad es una competencia anual que convoca a clubes de la toda la provincia en todas sus categorías. A comienzos de este año, previo al parate por la pandemia, se realizó con la incorporación del fútbol femenino por primera vez. Como resultado, el Club San Rafael quedó en 1º lugar, Boca del Tigre fue el subcampeón del certamen y Asociación Deportiva y Cultural obtuvo el tercer puesto.

Eliana Ríos es una de las jugadoras del vigente campeón, el Club San Rafael, y nos brindó detalles acerca de la práctica futbolística y el mencionado torneo.

«Empecé jugando desde muy chiquita, no sabría decirte edad pero me la pasaba jugando en la canchita del barrio con mi hermano y vecinitos. Habré tenido como 20 años cuando me enteré que un hombre estaba entrenando chicas en Crespo y me sumé, acá no había ningún club con fútbol femenino todavía».

Acerca del torneo…

«Estuvo muy bueno, éramos cinco equipos, Cultural presentó dos equipos A y B, El Fortín, Boca del Tigre y nosotras. Empatamos un solo partido y al resto los ganamos», comenta Eliana con el orgullo que tiene por el logro del club al que pertenece.

¿Cómo afectó todo este asunto de la pandemia?

«Nos habilitaron hace un mes poder volver a entrenar. Con todo este tema supongo que las competencias ya no se van a hacer».

Eliana es una apasionada de este deporte y formó parte de varios clubes, siempre jugó de 10 pero cuenta que ahora la estaban probando de 5. Confirma que desea que el equipo siga unido para poder seguir compartiendo y continuar evolucionando con este deporte.

«Mi mayor deseo es que al fútbol femenino le den el mismo valor que al masculino, que se le de la misma importancia», añade cuando pregunto acerca de su mayor deseo en relación a esta disciplina en la rama femenina.

Las integrantes del club campeón dirigidas por Nelson Regner y Martín Jumilla junto al preparador físico Pablo Gaunason son: Mónica Álvarez, María José Arrúa, Viviana Conradi, Paula Del Moral, Meliza Fontana, Gabriela Gallo, Julieta Gotte, Gabriela Haberkorn, Camila Heffele, Daiana Heffele, Rocío Heinze, Candela Hollmann, Marianela Hollmann, Priscila Jumilla, Lourdes Kriger, Priscila Olivero, Alejandra Regner, Catalina Regner, Eliana Ríos, Melisa Schoeder, Fátima Villaverde, Camila Welsch, Romina Welsch.

Al segundo puesto lo obtuvo el club de la misma ciudad de Crespo, Boca del Tigre. Fernanda López es una de las subcampeonas y nos relataba lo siguiente: «Tengo la familia de mi papá futbolera, desde muy chiquita voy a la cancha. Pero a los 13 años empecé en la escuela de fútbol de Boca del Tigre. El año pasado jugué en el Club San Rafael y participé en la Liga Diamantina». Seguidamente añade que por la situación actual están entrenando en grupos reducidos dos veces por semana respetando protocolos para poder seguir en camino con esta actividad que tanto entusiasmo genera.

El equipo que tiene como entrenador a Gustavo Lell y al ayudante Rogelio López está integrado por:

Arqueras:  Leonela Corona, Belén Gauna.

Defensoras: Lidia Patzer, Fernanda López, Natalia López, Eliana Tauber, Rocío Ertel, Diana Serante, Milagros Cuevas, Maira Antúnez, Maribel Patzer, Andrea Troncozo.

Mediocampistas: Lourdes Lell, Micaela Gotte, Micaela Sánchez, Silvina Schonfeld, Sofia Schell, Camila Gareis, Camila Olivera, Claudia Agote.

Delanteras: Liliana Elizalde, Sofía Aphellans, Evelyn Correa, Ludmila Ferreira, Gianela Zapata, Nora Sack. 

Por otro lado, Nábila Canoza es quien integra el plantel de Asociación Deportiva y Cultural con el que obtuvo el tercer puesto. Ella comenzó a jugar a los 13 años en un equipo chico llamado Juventud Unida donde jugaban campeonatos libres. A los 14 comenzó en su primer club que fue Atlético Unión, donde estuvo un año y hace doce meses se unió al equipo donde está ahora que pertenece a la Liga Paraná Campaña. Tiene 16 años y juega de 5, forma parte del equipo de primera pero también lo hace en juveniles.

¿Cómo siguen con los entrenamientos ahora?

«En algunos clubes han vuelto los entrenamientos pero acá no porque hay varios casos. La preparadora física nos manda trabajos para hacer de resistencia y demás. Acá en mi casa tengo elementos, hago mis rutinas y me mantengo con eso» y continúa: «Quedaron pendientes bastantes amistosos. Teníamos pensado entrar a la liga y jugar el campeonato pero no se pudo por la pandemia. También queremos volver a tener el ritmo que teníamos antes, que entrenando en nuestras casa no se hizo fácil».

El equipo está dirigido por Horacio Torres y tiene como preparadora física a Alejandrina Torres. Las jugadoras que participaron son: Jazmin Fuchs, Paula Gareis, Indrid Gimenez Alva, Sofía Lell, Nabila Canoza, Carolina Gottig, Alejandra Ruiz Diaz, Lucrecia Chave, Agustina Schiavi, Virginia Velazquez, Valentina Márquez, Agustina Benítez, Camila Benítez, Brisa Torres, Iara Vivas, Marcela Roth, Samanta Brauer, Leila Elizalde, Brisa Faisal, Celeste Belen Torres, Mara Kranevitter, Micaela Aldana, Carolina Martinez, Sofía Rosales, Candela Haberkorn, Paulina Weinbaur, Eva Delvalle.

Asociación Deportiva y Cultural es el club donde jugó el ex jugador de Newell´s Gabriel Heinze y en el cual surgió la actual jugadora de Cordoba CF de España, Sofía Schell. Tiene actividades como tenis, pádel, pelota paleta, natación, rugby y hockey, entre otros, pero el fútbol femenino tuvo sus inicios el 1º de octubre del año pasado aunque ya había participación de mujeres en el fútbol masculino.

La aparición de la pandemia no será una excusa para bajar los brazos, por el contrario, esperan con ansias su retorno el próximo año para seguir sumando logros y ser partícipes de la evolución del fútbol femenino que crece día a día.