Regional
Región Pampeana Sur “B” – Fecha Nº 11

KIMBERLEY (Mar del Plata) 1 – 3 SARMIENTO (Ayacucho)
Kimberley perdió el invicto ante Sarmiento
Tras 13 partidos sin conocer la derrota, el Dragón cayó ante Sarmiento de Ayacucho por 3 a 1 en el marco de la undécima fecha del Torneo Federal B de Fútbol. Pese al resultado, el elenco marplatense continúa en lo más alto de la Zona B de la Región Pampeana Sur.
Por Agustin Belga (Corresponsal IF – Prensa Kimberley)
Que todos los partidos ante el Rojinegro dejan mucha tela por cortar ya no quedan dudas. Y hoy no hubo excepción. Desde el arranque, con los dos técnicos proponiendo mucho vértigo en el ataque con alineaciones similares. La diferencia fue que Juan Pedro Erreguerena le tiró toda la responsabilidad a Mariano Mignini dándole la pelota.
Así, el partido llevó a que hubiera muchos espacios para golpear de contra y los defensores de ambos equipos quedaran expuestos constantemente. Primero un tiro libre de Cristian Curuchet que Aldo Suárez mandó al córner y luego un zurdazo de Matías Barreiro que se fue por encima del ángulo superior derecho de Nicolás Baez fueron las alteras.
Pero a los 19 se concretó lo que se veía venir. Pablo Sosa hizo una gran jugada individual dejando en el camino a Rodríguez Rendón, Lucero y Coppens y definió ante la salida de Suárez que alcanzó a desviarla pero no pudo evitar que la pelota terminara entrando para establecer el 1 a 0.
Intentando vestirse de héroe, Ever Ullúa se hizo cargo del equipo cambiando al sector derecho para profundizar el ataque de Kimberley que no encontraba resolución en la estocada final pese a todo lo bueno que hacía por izquierda con las subidas de Juan Cebada.
A los 26 iban a seguir las malas noticias. Rodríguez Rendón cometió una falta innecesaria por la cual Marchesini le mostró la tarjeta amarilla y, acto seguido producto de un insulto, «Coco» vio la roja que dejó a su equipo con uno menos.
Con carácter pero mucho desorden el partido siguió. Si bien Ullúa pudo igualar a los 31, el zurdazo fue bien controlado por Baez que cada vez que se lo llamó, respondió.
La ventaja mínima era justa para que finalizara el primer tiempo pero a los 39 Suárez pifió en un córner de Curuchet y se le escapó la pelota dentro del arco luego de que en las dos ejecuciones anteriores Cebada llegara a desviar nuevamente al tiro de esquina.
Casi sobre el pitazo que marcaba el final del primer capítulo, Pennisi casi descuenta definiendo por encima del arquero visitante pero Federico Quintas llegó a sacarla de la línea cuando ingresaba Emiliano Coppens.
Si los 45 minutos iniciales habían sido raros, el complemento lo fue más aún. De entrada, Bianchi golpeó de contra tras una serie de rebotes que lo dejaron de frente al arco y con cara interna puso el remate abajo a la izquierda de Suárez que ya estaba vencido.
Parecía que todo estaba perdido pero Kimberley mantenía la esperanza a fuerza de voluntad y amor propio. De esa forma llegó al gol a los 12 cuando Pennisi fulminó a Baez luego de que el «Pampa» le atajara el disparo desde los 12 pasos.
Ahí Erreguerena volvió a la Tierra y el Dragón, incentivado, fue para adelante a pura intensidad pero errando en los metros finales. La doble amonestación de Pablo Otemuro a los 17 volvió a darle vida a los de Mignini que no podían encontrar el rumbo.
A los 26 se terminó de quebrar el partido. Es que entre Mañas y Pennisi manejaron muy bien un tiro libre indirecto dentro del área pero Baez, estirándose a más no poder, mandó la pelota al tiro de esquina. Dos minutos más tarde, Coppens vio la segunda cartulina amarilla y Kimberley ya jugaba con 9.
De ahí hasta el final fue aguantar las arremetidas de Sarmiento y salir de contra con la velocidad de Lucas Enríquez y la potencia de Fleming pero ni uno ni otro logró hacer los espacios necesarios. Para completar un mediodía para el olvido, a los 43 Guido Lucero también vio la roja.
Así, Kimberley no pudo estirar la racha de 13 partidos invictos, la mayor en su historia en participaciones en Torneo AFA (iguala a la campaña de 1973). Ahora se vendrá una semana agitada teniendo en cuenta las tres bajas por expulsiones y como evolucionan físicamente algunos jugadores que venían arrastrando molestias para viajar a Las Flores el próximo fin de semana para concretar la clasificación antes de la jornada libre.
SÍNTESIS:
Kimberley: Aldo Suárez; Guido Lucero, Esteban Erramuspe, Emiliano Coppens y Juan Cebada; Julián Servera, Juan Manuel Rodríguez Rendón y Matías Barreiro; Nicolás Fleming, Emanuel Pennisi y Ever Ullúa. DT: Mariano Mignini.
Sarmiento: Nicolás Báez; Nicolás Toledo, Federico Quintas, Gabriel Cantero y Pablo Otemuro; Abel Najurieta, Juan Ledesma y Pablo Sosa; Alexis Morales, Octavio Bianchi y Cristian Curuchet. DT: Juan Pedro Erreguerena.
Cambios: En el ST, 10′ Lucas Enríquez por Ullúa (K), 13′ Víctor Reynoso por Najurieta (S), 18′ Juan Jalil por Sosa (S), 25′ Franco Mañas por Barreiro (K), 35′ Marcos Rondanina por Cebada (K) y 37′ Emiliano Barrutia por Curuchet (S).
Goles: En el PT, 19′ Sosa (S) y 39′ Suárez en contra (S). En el ST, 4′ Bianchi (S) y 12′ Pennisi (K).
Incidencias: En el PT, 26′ expulsado Rodríguez Rendón (K). En el ST, 12′ Baez le contiene un penal a Pennisi (K), 17′ expulsado Otemuro (S), 28′ expulsado Coppens (K) y 43′ expulsado Lucero (K).
Árbitro: Emanuel Marchesini.
Estadio: José Alberto Valle.
CIRCULO DEPORTIVO (Cte. N. Otamendi) 2 – 1 AMERICA (Gral. Piran)
Círculo lo dio vuelta en Otamendi y sigue prendido
En Otamendi, Círculo Deportivo dio vuelta el partido ante América de Pirán y se impuso por 2 a 1. Ricardo Sendra abrió la cuenta para la visita y luego los goles de Enzo Astiz y Leandro Parra le permitieron lograr un gran triunfo. Antes había sido expulsado el propio Astiz.
Círculo Deportivo sigue soñando con la clasificación. En un partido clave ante un rival directo, el “papero” superó a América de General Pirán por 2 a 1 después de empezar perdiendo.
Durante el primer tiempo no parecía que la tarde podía terminar bien porque Cortés se perdió la oportunidad de abrir el marcador y los piranenses, en la primera chance que tuvieron pudieron marcar la diferencia. El ex Alvarado, Ricardo Sendra marcó para la visita a los 25 minutos. Incluso antes del final, volvieron a tener una posición certera de gol, pero el balón se fue apenas desviado.
En el complemento, el equipo de Damián García comenzó a mejorar progresivamente, pero no podía concretar. Recién sobre la media hora tuvieron un penal a favor que tomó Enzo Astiz y lo transformó en el 1-1.
Después sucedieron muchas cosas en pocos minutos. Primero fue una corrida de Alejandroff y un centro que Astiz no pudo conectar. Enzo Vértiz también contó con una oportunidad, tuvo un remate franco que sacó el arquero visitante.
Cuando parecía que en cualquier momento podía llegar el empate, Círculo se quedó con uno menos por la expulsión de Astiz y la tarde parecía sentenciada a la igualdad. Sin embargo, cuando el árbitro había adicionado 5 minutos, llegó el gol del triunfo.
A los 48 de esa segunda etapa, Leandro Parra pudo marcar para darle la victoria al conjunto de Otamendi, lo cuál le permite mantenerse en la tercera colocación de la Zona, en posición de clasificación a la próxima instancia.
Fuente y Foto: Marca Deportiva
RACING (Balcarce) 1 – 1 ARGENTINOS (25 de Mayo)
Rácing no lo pudo aguantar y terminó empatando
A pesar de haber generado las oportunidades como para asegurar el resultado, Rácing Club no pudo aguantar la victoria parcial y finalmente terminó empatando 1 a 1 con Argentinos de 25 de Mayo, en un cotejo correspondiente a la undécima fecha de la zona “B” de la Región Bonaerense Pampeana Sur del Federal “B”. La “Academia” pagó un alto precio a la falta de precisión en la definición y sigue sin poder retornar a la senda del triunfo.
El actual tricampeón del fútbol balcarceño nuevamente se quedó sin la alegría de festejar un triunfo cuando había hecho los méritos necesarios como para el festejo. En este cotejo frente a Argentinos se puso adelante en el marcador y dispuso de las chances como para sentenciar el pleito. Nuevamente falló en la definición y terminó lamentando un empate, que poco sirve para sus aspiraciones.
Más allá de esta cuestión, hay que señalar que Rácing mostró una mejor imagen con respecto a sus últimas presentaciones. La reaparición de Matías Pasquale, más el aporte de Johnatan Nogueira en la mitad de la cancha le dieron otra fisonomía y mayor volumen de juego. Sin duda, un dato alentador de cara a los cuatro cotejos que restan para cerrar esta primera fase y donde el representante local necesita sumar de a tres si es que desea mantener la categoría.
PRIMER TIEMPO:
De arranque nomás se vio a un Rácing más ambicioso. Bien parado en el medio y «picante» arriba, tardó apenas un minuto en genera una chance neta. Vega quedó ante el golero, pero su definición fue imperfecta. Sobre los 4′ otra el delantero quedó en posición de gol y remató cruzado. El palo fue la única oposición que lo privó del festejo. Al conjunto visitante le costó bastante meterse en el partido. Sólo mostró un armonioso achique de espacios hacia atrás y la sapiencia de Rivarola en el medio. El resto fue un cúmulo de voluntades, disciplinadas, pero sin creatividad.
Con la conducción de Pasquale, la «Academia» manejaba el trámite. A los 25′ lo perdió Bagazzette desde inmejorable ubicación, tras desborde de Vega. Recién en los últimos 20′ Argentinos pudo acomodarse mejor en el partido. Sus volantes lograron equilibrar el juego en el sector central, aunque siempre mirando a Pardo desde muy lejos.
COMPLEMENTO:
En el segundo tiempo los visitantes se pararon unos metros más adelante y comenzaron a discutir la tenencia. La movilidad de Padín y Rotondi le dio otro peso en ofensiva. Y ya todo no fue tan cómodo para Rácing. A los 7′ el propio Padín exigió una buena respuesta de Pardo. Pero la «Academia» logró ponerse en ventaja, merced a la capacidad de sus individualidades. Manuel armó una notable maniobra personal y la culminó con un medido centro para el ingreso de Juan Salvio, sumado al ataque. El potente envío del lateral superó la resistencia de Amarilla y llegó a la red, desatando la lógica algarabía de sus parciales.
Argentinos trató de reaccionar y Pardo, con una notable volada, conjuró un tiro libre de Rivarola que viajaba a la red. Pero a partir de aquí, Rácing se ordenó bien, achicó bien los espacios y se preparó para liquidar todo de contra. Por esta vía generó no menos de 5 chances inmejorables, que no logró capitalizar. A los 17′ lo perdió Pasquale; sobre los 20′ Manuel quedó cara a cara con el arquero rival y perdió el tanto por milímetros. Sobre los 32′ Bagazzette se erró otro gol imposible, tras centro del ingresado Sottile. Además hubo otras llegadas netas, que se frustraron en el instante final.
Parecía que la «Academia» tenía todo controlado, pero a los 37′ se «durmió» la defensa tras un centro cruzado y el cabezazo de Franco Padín, terminó decretando el injusto empate. De ahí hasta el final los dos se jugaron el todo por el todo. Y tuvieron sus oportunidades. Primero lo perdió Sottile, al rematar alto desde inmejorable ubicación, y luego fue Pardo quien se esforzó para contener un disparo de Padín.
Rácing pagó un alto precio a su falta de definición y quedó muy complicado en el fondo de la tabla. Ahora deberá viajar a Ayacucho para traerse un resultado positivo. Es que ya casi se ha quedado sin margen de error.
SÍNTESIS:
RACING CLUB: Ezequiel Pardo; Juan Salvio, Gastón Doménico, Daniel Coto y Facundo Cinalli; Juan Manuel Bagazzette (Iván López), Franco Duffard, Johnatan Nogueira y Matías Pasquale; Franco Vega (Gastón Sottile) y Cristian Manuel. DT: Walter Belloni (en reemplazo del suspendido Fernando Galíndez).
ARGENTINOS: Gastón Amarilla; Sergio Nicora (Jorge Heyde), Gustavo Lopardo, Ignacio Sequeiro y Mejías Andersen (Diego Pallero); Alexis Castex, Ignacio Centeno, Iván Malinow y Diego Rivarola; Jorge Liendo (Franco Padín) y Matías Rotondi. DT: Diego Quintana.
Goles: 11′ ST Juan Salvio (RC) y 37′ ST Franco Padín (A).
Arbitro: Marcos Altamiranda (Tandil).
Estadio: «General Balcarce».