Rubens Sambueza, de Zapala al mundo
El mediocampista ofensivo, de gran trayectoria en clubes del continente americano, charló a través de un IGLive con Interior Futbolero TV sobre sus comienzos con la pelota, su llegada a River, donde hizo su debut en primera, y muchas cosas más.
Así explicaba el futbolista como fueron los primeros pasos que dio con una pelota en los pies: “Nací en Mariano Moreno y después por trabajo de mis padres me fui a vivir a Zapala, ahí empecé en la escuelita de fútbol de Círculo Policial de Zapala, arranque a los 4 años a jugar y a los 12 me fui al club Don Bosco del mismo pueblo”. “Siempre jugué de mitad de cancha para adelante, siempre me gustó jugar libre, moverme por todo el frente de ataque, jugaba de volante, de enganche o de media punta”.
“Cuando sos chico el sueño de todo pibe es jugar en primera división, gracias a Dios se me dio la posibilidad de irme a probar y quedar en dos clubes”.
Acerca de su llegada a River, Sambueza indicó: “La gente de River fue a probar jugadores a San Martín de los Andes, y yo fui hasta allá. Después de entrenar una semana me dieron el visto bueno para irme a probar una semana más en Buenos Aires. Se dieron justos los tiempos para poder probarme en Independiente también y quedé en ambos, pero me decidí por River”.

Con respecto a el sentido de pertencia con los dos clubes del pueblo donde se crio el neuquino expresó: “Yo me siento más identificado con Don Bosco, porque fue donde jugué más tiempo, a Unión solo fui a jugar un campeonato. Mi familia tiene más identificación con Unión, yo aprecio a los dos pero soy de Don Bosco”.

Por último el actual jugador del Toluca de Mexico habló sobre lo que pocos deportistas tienen, una cancha con su nombre, esto decía: “En Mariano Moreno hay una cancha que tiene mi nombre que por diferentes circunstancias está muy descuidada en este momento, pero tuve la fortuna de hablar con la gente del pueblo para que se empiece una remodelación con el fin de dar una mano en lo deportivo, que creo que el pueblo lo necesita”. Y cerró: “Es un privilegio tener una cancha con mi nombre, la gente reconoce el esfuerzo y eso es muy gratificante, lo menos que puedo hacer es dar una mano para que la cancha esté en condiciones y vuelva el deporte a Mariano Moreno”.


