Clubes de Gualeguay unidos por la solidaridad

La ciudad entrerriana fue una de las más afectadas por el fuerte temporal y las entidades fueron protagonistas en el marco de una movida solidaria.

Por Rita Moresco

El mes de marzo se caracterizó por bruscos sucesos meteorológicos que se hicieron presentes en muchas regiones del país. La provincia de Entre Ríos fue una de ellas y la ciudad de Gualeguay comenzó a vivir una verdadera pesadilla.
Las precipitaciones intensas provocaron el desborde de arroyos y ríos, las alcantarillas se perdieron de vista y en cuestión de minutos las calles empezaron a anegarse. No hubo una alerta ni aviso previo, el cambio drástico del clima no dio lugar para tomar medidas y las consecuencias comenzaron a estar en boca de todo un pueblo que inmediatamente se encontró en estado de emergencia.
Un importante porcentaje de la población sufrió grandes pérdidas cuando el agua comenzaba a filtrarse por todos los rincones de distintos hogares. No hubo tiempo para colocar bolsas de arena en las puertas, levantar electrodomésticos ni trasladar pertenencias para resguardarlas del agua que devoraba todo.
Gualeguay había comenzado a atravesar una inundación histórica y los clubes de la ciudad fueron los primeros en extender su mano para ayudar a los habitantes que estaban siendo evacuados.

Barrio Norte, Urquiza, Gualeguay Central, San Lorenzo, Libertad, Club Atlético BH, Bancario y Quilmes se caracterizaron por un solo propósito: ayudar a quienes más lo estaban necesitando. Dirigentes, socios, jugadores, vecinos y decenas de habitantes se acercaban para colaborar y aportar en lo que hiciera falta, sin dar lugar a cualquier tipo de diferencia social.
Cada entidad ofrecía sus instalaciones para recibir donaciones, organizar comidas y contener a los damnificados. El Club Gualeguay Central, por su parte, no dudó en abrir sus puertas y armar camas para acobijar a quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares.


» Hemos pasado semanas muy difíciles, días extremadamente largos y horas angustiantes. Otra vez, la gente y su solidaridad fueron héroes. Los clubes fueron el eslabón más fuerte otras vez, demostrando que pase lo que pase y aunque el transcurso del tiempo deteriore sus paredes, siempre estarán cuando la comunidad necesite ayuda. Eso es tu club, eso es un club: un lugar que siempre va a estar cuando más lo necesites», narra el Club Gualeguay Central en una de sus publicaciones en su Instagram junto a fotos de la labor solidaria.

Una vez más, el rol de los clubes se hace eco y demuestra su relevancia. Organismos que reúnen deportes y valores, instituciones que dan lugar a la formación de amistades, equipos y nuevas familias, evitando que muchos niños permanezcan en la calle y pongan en riesgo su futuro.

“Un pibe más en el club, un chico menos en la calle” narran algunas paredes de centros deportivos en varios puntos del país, aludiendo a la contención que éstos brindan a quienes están desprotegidos y presentan necesidades.
Los clubes no son solo un símbolo deportivo, también son eje de la solidaridad. Desde los más chicos hasta los más grandes, algunos con precaria infraestructura y otros no tanto, unos con miles y miles de socios y otros con apenas un centenar, pero el objetivo es siempre el mismo.
Los dirigentes cumplen etapas, los años no siempre son de victorias o derrotas, pero el sentido de pertenencia y los actos de humildad permanecen siempre.

Gualeguay vivió un suceso angustiante aparejado de grandes actos de empatía en el que no hubo camisetas, diferencias ni egoísmo. Fueron días en los que flameó la bandera de la solidaridad.

Fotos: Instagram/clubatleticourquizaoficial/gualeguaycentral/clubbarrionortegualeguay/centrobancariogualeguay