Martín Medrano, coordinador del fútbol infantil en Ferro de General Alvear, se prendió a un mano a mano con IF para comentarnos sobre esta competencia de divisiones inferiores que él organiza y se celebra del 20 al 23 de noviembre. El certamen contará con la presencia ya confirmada de las respectivas categorías de Argentinos Juniors y aguarda por la asistencia de las de Godoy Cruz.
REPORTAJE REALIZADO POR JOAQUÍN SBROLLA
IF: – ¿En qué consiste la Copa Zummy?
MM: – Es un torneo de fútbol infantil que se realiza en la localidad mendocina de General Alvear Mendoza. Participan equipos de todo el país. Contará con la presencia de selectivos de chicos nacidos en el año 2012 hasta 2017.
IF: – ¿Por qué se centran en chicos de esa edad ?
MM: – Son las categorías de fútbol infantil que participan en la Liga Alvearense, y están en una edad en la que algún club grande puede seguirlos y ficharlos. No nos centramos en más grandes por ese tema. A partir de los 13 años, los chicos están en una edad crucial en donde deciden si pretenden dedicarse al fútbol de forma amateur o profesional.
IF: – ¿Por qué específicamente se celebra en General Alvear?
MM: – Lo organiza el Club Atlético Ferro Carril Oeste de General Alvear. Coordino el torneo en el club, donde trabajé como preparador físico y DT de categorías infantiles. La empresa Zummy es el sponsor del torneo también radicada en General Alvear.
IF: – ¿Con qué finalidad se celebra el campeonato?
MM: – Desde el punto de vista deportivo buscamos un torneo competitivo y de nivel para el sur de la provincia. Desde el punto de vista económico buscamos poder ayudar a solventar todos los gastos del fútbol infantil de la institución. En esta edición, que es la 5ª ya, va a estar presente Argentinos Juniors con 3 categorías por ejemplo.
IF: -¿Cómo se interesó Argentinos Juniors en querer participar?
MM: – La empresa Zummy es sponsor de las inferiores del conjunto de La Paternal. Y hemos tenido pruebas en el club con coordinadores de Argentinos. El año pasado vino al torneo Carlos Ereros como veedor. (NdR: exfutbolista mendocino campeón con el Bicho en Primera División en 1984 y en 1985 y de la Libertadores 1985 y de la Interamericana 1986)
IF: – ¿Cuáles expectativas tenés del torneo?
MM: – Esperamos que sea más grande que la edición anterior, en la cual las instituciones que van a participar tengan una buena experiencia. Queremos que los clubes locales tengan roce con equipos de otro nivel.
IF: -¿Algún otro club de renombre que participe en la competición?
MM: – Hasta ahora hay muchos clubes del Interior pero conocidos estamos también esperando la confirmación de Godoy Cruz.
IF: -¿Pueden participar clubes de todo el país sin importar la categoría?
MM: – Correcto. Tenemos confirmados equipos de Rafaela, Chaco, Rio Negro, la Pampa, Neuquén y San Luis sumado a todos los locales del sur de Mendoza.
IF: – ¿Cuántos equipos y con cuántos selectivos calculan que participarán aproximadamente?
MM: – Cada categoría contiene entre 16 y 20 equipos y son 6 categorías. Hacemos una clasificatoria de 3-4 zonas de 3-4 equipos más o menos. Luego pasan a una fase eliminatoria que se divide en Copa de Oro, de Plata y de Bronce. Por lo tanto hay varios campeones.
IF: – ¿Cuentan con el apoyo municipal de la provincia o de la liga misma de fútbol a ka cál pertenecen?
MM: – Sí, el municipio nos ayuda con el mantenimiento de instalación y alojamiento para los equipos participantes. Por otra parte, La Liga Alvearense apoya más que nada con el calendario. Económicamente no. El presidente de nuestra liga es Andrés Merlos, el árbitro que actualmente está dirigiendo en Primera.
IF: – ¿Aún así el sur del fútbol mendocino sentís que necesita más desarrollo?
MM: – Alvear tiene 10 clubes y tiene una población muy baja, por lo que cada club juega con lo que tiene. Por eso, el nivel no es el mismo al de otros equipos que pueden seleccionar jugadoees. No obstante, aún así y todo salen jugadores. Luciano Cabral, actual jugador de Independiente, por ejemplo salió de Ferro. Pero jugar siempre con los mismos equipos plancha mucho. Tener estos torneos con equipos de más nivel ayuda a los locales.
IF: – ¿Hubieron otros jugadores reconocidos surgidos tanto de Ferro como de General Alvear en sí?
MM: – Hoy en Primera División deben haber 6 jugadores surgidos de nuestra liga. Ezequiel «Negro» Pérez jugó mucho tiempo en Independiente Rivadavia salió de Ferro y actualmente está jugando en el club. Nicolás Freire, al igual que Cabral, está jugando en Independiente de Avellaneda y también surgió de la Liga Alvearense. Te puedo mencionar además a Juan Achetoni en Aldosivi, Matías Rosales en Sarmiento de Junín y a Juan Gabriel Rodríguez en Talleres de Córdoba.
IF: – ¿Qué considerás que puede aportar el futbolista mendocino al fútbol argentino, más aún el de una localidad tan pequeña como General Alvear?
MM: – El futbolista mendocino puede aportar muchísimo potrero. Más si proviene de un pueblo de 50.00 habitantes como General Alvear donde tienen más lugar y tiempo para jugar a diferencia de las grandes ciudades. Sin embargo, le cuesta mucho cambiar esa vida de pueblo cuando se van de muy chicos a clubes grandes. Por esa razón son muy pocos los que llegan aunque tenemos muy buenos futbolistas. Por eso es tan lindo organizar este tipo de torneos para medirnos con equipos más fuertes y poder mejorar el nivel físico de competencia de nuestros jugadores.
La Copa Zummy se celebrará del 20 al 23 de noviembre en el Club Atlético Ferro Carril Oeste de General Alvear, provincia de Mendoza. Participarán equipos de todo el país conformadas por categorías de juveniles nacidos entre 2012 y 2017. También se brindarán escuelitas de fútbol para chicos de 4 a 7 años. Para mayor información comunicarse con Martín Medrano, coordinador del torneo, al 2625-574725.