Resúmenes Región Pampeana Norte A – 9ª Fecha

ADIP goleo en el inicio de la fecha, en los encuentros suspendidos Camioneros sigue en la senda de la victoria y continua como lider, ademas CRIBA suma de a tres y cierra una primera ronda muy buena. 

El naranja de La Plata, goleo a Jorge Newbery de Junín, tres puntos fundamentales para no caer en el fondo de la tabla.

ADIP (LA PLATA) 3 – 0 JORGE NEWBERY (JUNÍN)

EL TRIUNFO DESEADO

Agrupación Deportiva Infantil Platense consiguió cerrar la primer rueda del Federal B con su segunda victoria en la Zona “A” Región Pampeano Norte, al derrotar a Jorge Newbery de Junín por 3 a 0 en el “Olímpico” de Villa Castells.

Por Jonatan Laugle / Foto y Grafica: Pase a la Liga / Video: Cancheros TV 

El Naranja tuvo el partido que se le negó en encuentros previos, donde existieron las jugadas, pero no las conversiones. Pese haber tenido una primera etapa donde se recordó los ocho encuentros anteriores, en el primer cuarto de hora del complementario llegaron los goles de Pablo Aguirre y Mauro Benítez, en doble oportunidad, para darle los tres puntos a los de Villa Castells ante los de Junín, que sufrieron la expulsión de Oscar De Giulio.

En los primeros 45 minutos los dirigidos por Jorge Casanueva empezaron a demostrar su juego, tuvieron mejor parados en gran parte de esta etapa y las situaciones más claras fueron de ellos. Un disparo de Jerónimo Casas que dio en el palo, otro de Lucas Catalano tras un enganche, que se fue cerca del palo derecho, y uno de Gastón Landa que tapó muy bien De Giulio, fueron las situaciones con más peligro, pero que no pudieron romper con la paridad.

Un quiebre del marcador que se dio antes del minuto de juego en el complementario, a partir de Aguirre, que desbordo por derecha, enganchó ante un rival y sacó un zurdazo, para cruzar el remate y la pelota se incrustó en el ángulo derecho.

A los seis minutos Tomás Grisolia fue derribado dentro del área y el árbitro, Alexis Cabrera, no dudó en cobrar un tiro libre penal. Del disparo se encargó Mauro Benítez y lo transformó en gol. Puso la pelota contra el palo derecho del golero, que se tiró hacia el otro lado. Un arquero que tras el 2-0, vio la roja de manera directa, luego de que Cabrera intuyera de que el portero le disparó con la pelota.

Cumplido el primer cuarto de hora de la segunda parte, llegó el tercer y último gol del partido. Fue en los pies de Benítez, que recibió una pelota de Juan Díaz, que dejó pasar Landa, y el número 11 en el área grande cruzó un disparó que descolocó a Pablo Acuña.

De esta manera, el conjunto de Villa Castells volvió al triunfo tras tres jornadas (último triunfo ante El Linqueño por la quinta fecha), y logra finalizar con una goleada la primera rueda, donde cosecho siete puntos de 27 jugados.

Con un sabor agridulce, ya que Gerónimo Croce llegó a la quinta amarilla, a lo que se suma que Juan Mendicino y Pablo Aguirre hayan salido con molestias físicas. Pero tuvo como buena noticia que Benítez haya vuelto a marcar y haya tenido una actuación como las que tenía antes de la rotura de ligamentos cruzados.

Mientras que Jorge Newbery perdió tras una continuidad de tres triunfos que lo había alejado de los últimos puestos de la tabla. Ahora buscará reivindicarse ante uno de los lideres, Independiente de Chivilcoy, en condición de visitante.

Por su parte, ADIP intentará comenzar con el mejor pie la segunda rueda, donde se cruzara ante Viamonte Fútbol Club en el “Olímpico” de Villa Castells, donde los de Casanueva van en busca del tercer triunfo y seguir alejándose del último puesto.

FIGURAS:

1- MAURO BENÍTEZ (ADIP)

2- PABLO AGUIRRE (ADIP)

3- OSCAR DE GIULIO (J. NEWBERY)

INDEPENDIENTE (CHIVILCOY) 1 – 0 EVERTON (LA PLATA)

Caída de Everton en Chivilcoy y ya se piensa en el fin de semana

Esta tarde, el Decano recuperó su partido ante Independiente y fue derrota por 1 a 0 con el gol de José Castillo en el contexto del cierre de la primera ronda. Además, el Consejo Federal dio a conocer la programación y los platenses ya tienen el diagrama de la décima fecha.

El auriazul tuvo que viajar nuevamente para disputar el partido ante uno de los punteros. En la primera mitad, el encuentro fue parejo, aunque el local tuvo algo más la tenencia del balón.

Sobre los 28′, Castillo logró abrir el marcador para el rojo y a partir de allí, la visita tuvo que buscar la forma de llegar al empate. En el complemento, ambos se prestaron la pelota y no hubo demasiadas llegadas profundas.

Maxi Mareco tapó una importante, y Fede Reichenbach lo tuvo sobre el final, pero el Decano se quedó con las manos vacías ante un rival de peso. Ahora, tendrá que pensar en el choque ante CRIBA, por la décima fecha, en el comienzo de una nueva ronda.

Fuente, Foto y Grafica: Pase a la Liga

CRIBA (LA PLATA) – CLUB MERCEDES (MERCEDES)

PARAGUA AZULADO Y SEÑALES DE UNA BESTIA

Por el duelo correspondiente a la novena fecha del Federal B, CRIBA venció de local a Mercedes por 3 a 1 con goles de Damián Silva, Isabelino Prieto y Ezequiel Sosa (había empatado Ojeda). Gran partido del azulado que tuvo como figura a zaguero paraguayo y que cerró de buena manera la primera ronda, apuntando al duelo ante Everton.

Por Emanuel Fernández – Foto y Grafica: Pase a la Liga / Video: Cancheros TV 

De entrada, el encuentro fue atrapante. No se había cumplido el minuto de juego que la visita pudo ponerse en ventaja tras una pifia de Dos Reis que Zurlo remedió ante Arbello, cuando este se aprestaba a definir. En la siguiente jugada, llegó el gol de la mano de Silva, de pelota parada.

El conjunto albinegro no se quedó de brazos cruzados y fue en busca del empate, que lo logró a los 15′ del primer tiempo. Anteriormente, el arquero azulado voló para ahogarle el tanto a Esteban Rodriguez, que de tiro libre casi lo cuelga en el ángulo. El autor del gol fue Ojeda, en un remate de cabeza tras una desatención en la defensa local.

La tarde de Sosa no parecía ser la mejor, ya que en su vuelta a la titularidad el atacante no estuvo fino y erró situaciones claras que en otro momento, eran gol. Tras cometerle falta a Jones, Agustín Rodriguez se recompuso y le tapó el penal a la Bestia, con ayuda del travesaño que evitó la caída de su arco. De arremetida, el azulado fue en busca del gol pero terminó yéndose al vestuario en empate.

El comienzo del complemento mostró un juego trabado, friccionado en la mitad de cancha. Para destacar la solidez en la línea de tres local, que siempre estuvo firme y fue salida del equipo. El mismo Sosa pudo poner el 2 a 1 a los 18′ tras sacarse a su marca y enfilarse a definir contra el arquero, pero la cancha le jugó una mala pasada y sacó la pelota de las inmediaciones del campo de juego.

Los momentos claves fueron a los 26′ y 32′ respectivamente. Primero, el paraguayo Isabelino Prieto ganó de cabeza y puso el tanto a favor de CRIBA, merecido porque en ese entonces buscaba más el arco que su rival. Minutos después, el mismo jugador evitó en la línea lo que era el empate visitante, en una carambola que casi amarga a todo Barrio Aeropuerto.

Ya en tiempo agregado, un pelotazo de contra encontró a la Bestia Sosa de manera solitaria y éste, ante la salida desesperada del arquero, la tocó por encima para sellar el marcador. Gran victoria de CRIBA, que cierra muy bien la primera ronda y se prepara para recibir, el próximo domingo, al otro equipo de Barrio Aeropuerto: Everton.

CAMIONEROS (GENERAL RODRÍGUEZ) – BRAGADO CLUB (BRAGADO)

EL EQUIPO ESTÁ, LAS INDIVIDUALIDADES…TAMBIÉN

Primero conviene aclarar que se jugaron 70 minutos de más. Y no fue por una invasión de langostas, ni tampoco por un huracán  o algún inconveniente extrafutbolístico.

Fuente, Foto, Video: Prensa Camioneros 

Fue simplemente porque un ‘tipo’ con una genialidad propia de de un Mago, sacó de la galera un remate IMPRESIONANTE que se colgó  del ángulo superior izquierdo de Cotone y a los 20′ hacer paralizar los corazones en el estadio. Unos se refregában los ojos, para pensar si lo que habían visto era real o no y otros para decidir si era necesario quedarse a ver lo que restaba después de tamaña obra de arte. Fue Campo, el 11, pero además, hubo un partido de fútbol…

CAMPO SANTO

La victoria fue indiscutible. Que Camioneros fue futbolísticamente superior a Bragado y eso es bueno para medir las distintas capacidades técnicas de ambos equipos. Pero debemos convenir que depositamos esa imágen ganadora en nombres que en definitiva van torciendo el devenir de un partido que fue difícil y también para ser precisos, una permanente y saludable vocación ofensiva que tiene todo Camioneros. Para ser concretos en el juicio hay que distinguir entre las individualidades y el conjunto. Pasar la barrera de los goles y dejar bien marcado los motivos.

SOLIDARIDAD Y ESFUERZO PERMANENTE

El equipo de Calleri comenzó con movilidad y rotación, con gente que se muestra en toda la cancha, que baja a recibir, que encara. Con Benitez más retrasado, Tello arrancando en tándem con Argañaraz por la derecha, Campo flotando, apuntalado por Vitale, jugando con la cabeza arriba, sin prejuicios y bien organizados. Sin embargo romper esas barreras no son sencillas y siempre dificulta más a quién va a buscar, los partidos se hacen cerrados y muchas veces monótonos.

EL QUE ARRIESGA…GANA

Pero además, cuando uno va y arriesga justamente puede dejar huecos para la contra. Camioneros resolvió el problema de los últimos 30 metros cuando, esas mismas individualidades (como la del Tanque Gonzalez), cerca estuvieron de convertir, estrellando una pelota en el caño derecho. ¿Bragado?, el tercero en pugna hasta aquí en la zona, con la misma idea primaria, pero inocua,  preocupado por sostener a sus volantes (Zuñiga y Disario) delante de la línea de cuatro, dependiendo de Sosa, algo de Herrera y mucha, mucha voluntad, pero todo se fue diluyendo, sin desbordes, sin los volantes que picaran por sorpresa y sin encontrar variantes. Fue curioso observar la sensación de temor o de un respeto exagerado ya que aún con el marcador abajo el equipo del profesor Haberger jamás cambió su libreto. Los goles desnudaron a Bragado.

LA VISITA SIN IDEAS

En el complemento, si bien el 1 a 0, siempre deja márgen para la duda, el equipo de Calleri fue por más y nunca pasó sobresaltos. Todo era trabado y de lucha permamente, ninguno quería ceder terreno y ahí Benitez y Navaro (¡que ahora hasta tira tacos!) sacaron lustre en la mitad. Un fondo solvente, un Campo Magestuoso en el manejo de la pelota, haciendo circular con Caséres (Moyano luego, que casi moja) y Tello.

TANQUE LLENO

Hasta que a la media hora apareció el “Tanque” Jorge Gonzalez que se le venía negando, pero que tiene un corazón para pelearlas todas, tiene un sentido de equipo que merecía ese anticipo ofensivo para con un zurdazo sellar el resultado, por más que Dardo Sosa le diera un tinte emotivo pero sin argumentos para descontar a dos del final. Inapelable, justo, categórico, sin nervios ni sobresaltos. El equipo sigue sólido, los nombres también pero además siempre hay tres o cuatro que ese día andan con la voz más afinada y se les nota a simple vista. (DG)

LA SÍNTESIS

12 de Setiembre de 2017

CAMIONEROS 2 – BRAGADO 1

Cancha de Camioneros: Excelente

Temperatura: 19º – Humedad: 87% – Hora: 15.39

Arbitro: Maximiliano Mascheroni (correcto)

Líneas: Sebastian Osudar y Jonatan Mapelli.

Formación de Camioneros: 1) Evangelisti, Leandro 2) Lozano, Matías 3) Vitale, Leonardo 4) Argañaraz, Jonathan 5) Benítez, Marcelo 6) Madeo, Carlos 7) Juan Navarro 8) Tello, Laureano 9) González, Jorge 10) Cáseres, Franco 11) Campo, Jonatan

En el banco: 12) Gladiali, Alejandro 13) Álvarez, Sebastián 14) Mussarella, Brian, 15) Facundo, Moyano, 16) Cabrera, Alexis 17) Gianaschi, Darío, 18) Enzo Sotelo.

DT: Guillermo Calleri, PF. Ariel Olgiati, Damian Aquino; Médico Diego Lobbe; Kinesiólogo: Manuel Pires; Utileros: Héctor Nuñez y José Baigorria.

Bragado Club: Cristian Cotone, Jorge Lizarraga, Javier Peraca, Ibrain Villalba, Federico Bruno, Facundo Tesoro, Federico Lousa, Ramiro Disario, Diego Herrera, Dardo Sosa, Dante Zuñiga.

Suplentes: Julian Starna, Martin Orlandi, Gerardo Sosa, Guillermo Ausa, Jorge perez, Martin Preselle, Raúl Orellano.

DT: Jorge Habbeger.

Gol en el Primer Tiempo: 20′ Jonatan Campo (C)

Goles en el Segundo Tiempo: 30′ Jorge Gonzalez (C) y Dardo Sosa 43′ (Bragado)

Cambios en Camioneros: Musarella, Cabrera y Moyano x Cáseres, Campo y Tello.

Cambios en Bragado: Sosa Gerardo, Preselle y Orellano x Bruno, Peraca y Herrera.

Amarillas en Camioneros: Lozano, Madeo, Gonzalez y Tello

Amarillas en Bragado: Zuñiga

VIAMONTE FC (VIAMONTE) 2 – 1  EL LINQUEÑO (LINCOLN)

Rueda de auxilio

No logra salir del túnel. El Linqueño está pinchado y cuando parecía encarrilarse, como visitante en el cierre de la primera rueda en esta Zona A de la Región Bonaerense Pampeana Norte, sufrió dos golpes psicológicos en el complemento y terminó vencido ante Viamonte FC en Los Toldos.

El Decano se repuso del grito de Ezequiel Petrovelli en la primera mitad y en el complemento igualó antes del minuto por intermedio de Damián Canaletti, para luego sepultar al Albiazul con la conquista del ingresado Gutiérrez a 5’ del final, dejando al conjunto de Alonso en el último lugar de la tabla de posiciones. Un presente negro de este El Linqueño, muy lejano al protagonismo que siempre tuvo el Albiazul dentro de la divisional, y con cuerpo técnico que decidió dejar el mando.

No le sale nada bien al CAEL, ni siquiera cuando merece mejor suerte. Porque el comienzo le fue muy favorable, con un Hugo Palmerola incontrolable para una desorganizada última línea local, que tuvo que sufrir mucho hasta hacer pie en el partido. En los primeros cinco minutos, El Linqueño tuvo dos claras como para abrir a cuenta y no pudo. En la primera, el “Uno” Duarte le ganó un mano a mano a Palmerola, y en la siguiente, Velázquez cerró justo y casi hace un autogol, con otro desborde y centro punzante del veloz puntero que buscaba el ingreso de Coria.

Tras esos sofocones, el equipo dirigido por Abel Oliver fue creciendo en posesión y, más allá de dar ventajas atrás, fue creciendo en el campo, sobre todo por el costado de Julián Velázquez, importante en los primeros 45’. Pero la lentitud en la circulación del local facilitó el trabajo de contención Albiazul y allí Leandro Vera se mostró muy firme, cortando los circuitos para que Luciano Millares, Jorge Fernández y Nicolás Castillo no recibieran con comodidad, y desde esa recuperación empezar a gestar la ofensiva.

Luego de los 25’, Viamonte se arrimó y en la primera no contó con la complicidad del árbitro de Pehuajó, Alejandro Berruti, que no vio una mano casual de Matías Badano en el área en un intento de cierre ante la amenaza de Castillo. Y a los 37’ tuvo el gol Canaletti, pero el travesaño le dijo que no, tras definir alto con el arco vacío, luego de un desborde de Castillo que había eludido a Atamañuk, una de las figuras de la cancha.

Era el mejor momento del local, aunque en la respuesta El Linqueño golpeó. Iban 38’ cuando en una jugada que parecía intrascendente, el Azul sacó oro. Matías Badano metió gran bocha al punto penal, hizo dudar a todo Viamonte y al arquero Duarte, y Ezequiel Petrovelli fue más vivo que todos. El atacante se anticipó a todos, se elevó y apenas peinó el balón con el “1” a mitad de camino, cambiando la trayectoria de la pelota y desatando el festejo del puñado de hinchas linqueñistas que acompañaron en Los Toldos.

Parecía demasiada diferencia por el momento del partido, y más aún cuando antes del final otra vez el Decano acorraló al Albiazul. A los 43’ Castillo increíblemente se perdió la igualdad con la pelota picando en el punto penal, en el intento de fusilar a un Atamañuk casi vencido (remate alto); y sobre la hora, entre Atamañuk y el travesaño mantuvieron la ventaja, luego de un cabezazo bombeado de Manavella que todo Viamonte gritó como gol en una estirada formidable del portero.

El Linqueño salió airoso al descanso tras esas salvadas, y todo parecía sonreírle. Sin embargo, al regreso todo cambió. No se había cumplido ni el minuto de juego del ST cuando Vázquez metió gran centro al segundo palo, Castillo recibió solo y en vez de buscar el arco con poco ángulo, devolvió el envío al punto penal. Por allí se filtró Canaletti, quien con una linda palomita metió el cabezazo  y esta vez sí logró vencer a Atamañuk, para estampar el grito y la igualdad 1-1.

El Decano cristalizó en la red todo lo que había generado en el PT y no había logrado convertir, y le dio un golpe psicológico al CAEL, que ni siquiera pudo aguantar los primeros minutos para empezar a jugar con el nerviosismo local.

Enseguida, con la defensa Albiazul saliendo tras un pelotazo largo, a los 4’ otra vez Atamañuk metió el manotazo para salvar ante una definición forzada de Manavella y agigantó su figura. Y a los 8’, como en la de Badano del inicio, esta vez el hombre de negro no vio una mano casual de Jesús Ávalos tras remate de Simón en lo que pudo ser penal para el CAEL.

Con un juego más deslucido, quien intentó de media distancia fue Bruno Verón. Pero el fortísimo remate a media altura obligó a la volada de Atamañuk, y nuevamente el Uno linqueñista salvó la valla.

Al encuentro lo querían ganar ambos. Viamonte para reponerse en su casa y El Linqueño por la obligación de sumar. Pero eran los de Oliver los que apostaban a la posesión, y el Azul a la réplica.

Tras las primeras variantes, a los 36’ casi se lleva el premio mayor el CAEL, cuando luego de un fuerte centro desde la izquierda, el ingresado Máximo Rosanigo no logró direccionar el cabezazo y el balón se fue besando el poste izquierdo.

Pero en ese juego de ingresados, a quien le salió mejor la jugada fue a Oliver. Porque cuando el encuentro se encarrilaba a dividir puntos, a los 40’ Lucho Millares logró desbordar a Barreto y divisó por el medio la entrada de Nicolás Gutiérrez. Y el Nº 15, sin perder tiempo, definió de primera abriendo su pie derecho y dejó nocaut al Azul. La pelota ingresó mansa a ras de piso sobre el palo derecho de un Atamañuk que poco pudo hacer, y le dio los tres puntos a Viamonte.

El Linqueño se cubrió de impotencia, lamento y bronca y otra vez se volvió con las manos vacías y mucha preocupación. Se fue una primera rueda para el olvido y, a pesar de la derrota de Everton, el Albiazul sigue en zona de descenso. Pero el calendario no permite poner un freno, y este domingo se jugará la 10ma fecha en el “Leonardo Costa” ante Bragado Club, donde deberá empezar a sumar inevitablemente si pretende escapar de la angustiante situación deportiva por la que atraviesa.

SÍNTESIS

Viamonte FC 2: 1-José Duarte, 2-Cristian Roca, 3-Braian Avilés, 4-Jesús Ávalos, 5-Bruno Verón, 6-Emanuel Manavella, 7-Jorge Fernández, 8-Damián Canaletti, 9-Nicolás Castillo, 10-Luciano Millares y 11-Julián Vázquez. DT: Abel Oliver.

El Linqueño 1: 1-César Atamañuk, 2-Bautista Sánchez, 3-Gonzalo Barreto, 4-Matías Badano, 5-Leandro Vera, 6-Lucas Hornos, 7-Hugo Palmerola, 8-Iván Rodas, 9-Jonathan Simón, 10-Ezequiel Petrovelli y 11-Juan I. Coria. DT: Andrés Alonso.

Suplentes Viamonte FC: 12-Julián Guastelli, 13-Enzo Franco, 14-Julián Escudero, 15-Nicolás Gutiérrez, 16-Nicolás Rodríguez, 17-Nicolás Verón y 18-Francis Ponce.

Suplentes El Linqueño: 12-Juan C. González, 13-Gonzalo Paz, 14-Santiago Maza, 15-Máximo Rosanigo, 16-Mauricio Pavón, 17-Elías López y 18-Eloy Rodríguez.

Goles: PT 38’ E. Petrovelli (EL); ST 40’’ D. Canaletti (V) y 40’N. Gutiérrez (V).

Amonestados: en Viamonte FC Canaletti, Vázquez y Gutiérrez; en El Linqueño Badano y Hornos.

Cambios: en Viamonte FC ST 25’ Gutiérrez x Vázquez, 36’ Ponce x Fernández y 42’ Escudero x Castillo; en El Linqueño St 14’ Rosanigo x Rodas, 29’ Rodríguez x Simón y 42’ López x Coria.

Árbitro: Alejandro Berruti. Asistentes: Darío Carinci y Lucas Rojas (terna de Pehuajó).

Estadio: Viamonte FC (Los Toldos).

Fuente y Foto: Golazo Deportivo