IF 10 años – El día que Interior Futbolero incomodó a Grondona

El 29 de Julio del 2010 Julio Humberto Grondona salía de AFA y enfrentaba los micrófonos de todos los periodistas. Al mismo tiempo, camino a su auto, se topó con las primeras preguntas de Interior Futbolero.

 

 

Fue la primera cobertura del medio. La primera de muchas que se repitieron a lo largo de estos diez años. Cuando solo el micrófono de IF era el que tomaba las declaraciones de los dirigentes del Argentino A, indignados con la dirigencia de AFA. ¡La plata no alcanza! nos decían una y otra vez y casi que parece un dejavú. Hoy el discurso sigue siendo el mismo. La queja y el reclamo también.

 

En aquella oscura tarde de invierno era palpable el clima de rebelión. Los dirigentes de los clubes más encumbrados del máximo certamen en importancia organizado por el Consejo Federal, en ese entonces llamado Torneo Argentino A, bajaron raudos del quinto piso del edificio de Viamonte 1366. Caminaron los cincuenta metros que separan las inmediaciones de la AFA del café de la esquina con la fuerza de quien está dispuesto a cambiar su destino. Se los veía discutir airadamente. Al tiempo que respiraban el aire impuro de las injusticias, analizaban las estrategias para llevar adelante sus reclamos. El mensaje que les habían dejado en la reunión era claro: el Consejo Federal no iba a aportarles más de 20 mil pesos por mes a los clubes de la categoría. La divisional hermana, la B Metropolitana, televisión de por medio pero debiendo recorrer una cantidad de kilómetros infinitesimal en comparación, recibía 120 mil.

Si bien puntualmente este conflicto tuvo relevancia en el ámbito del fútbol del interior, lo más significativo del caso es que desnudó de cuerpo entero el accionar de Julio Grondona y el Consejo Federal. Rubén González, en ese entonces vicepresidente de Juventud Antoniana de Salta, escupió sus palabras con una mezcla perfecta de bronca y desilusión: “La reunión fue bastante dura. Nuestros tres representantes, uno por cada zona, estuvieron reunidos por espacio de una hora y treinta con don Grondona y la verdad que fue únicamente un monólogo de él, diciendo que no va a ser presionado por los clubes del Argentino A en la búsqueda de recursos. Esto no pasa por una presión, es una necesidad, estamos endeudados. Además, nosotros fuimos coaccionados a emitir una nota vía liga en donde corroboremos o no nuestra participación. Esto ha tocado la dignidad de nuestros clubes. No hablo por mí sino por todos, porque todos sentimos lo mismo. Los 24 clubes que representamos a 12 provincias de nuestro país nos sentimos ultrajados”.

“No nos sentimos representados por el Consejo Federal ni tampoco por las ligas, que hoy hicieron caso omiso a nuestros pedidos. La relación está rota con ellos y también con Julio Grondona”, amplió el dirigente. Omar Sperdutti, presidente de Deportivo Maipú de Mendoza, lo secundó a González e hizo un análisis crudo y duro: “No les importan un carajo los clubes del interior, siempre es lo mismo, venimos dos o tres días, gastamos en pasajes aéreos, estadía y tienen todo digitado. Una vergüenza: hay clubes que no pueden afrontar este torneo y no les importó nada. Es un negocio político donde los dirigentes de AFA tienen sus beneficios y sólo ayudan a los clubes amigos de Grondona”. El directivo antoniano ahondó en un recurso del Consejo Federal para estrujar la humanidad de los representantes de los clubes montados en queja: “Hoy ya se está hablando de que clubes del Argentino B serán invitados, se habla de nombres para suplantarnos. Grondona dijo claramente que a él le importa un carajo si los clubes del Argentino A participan o no. Son palabras de él”.

En ese contexto la noticia que se repetía a nivel nacional era la renuncia de Diego Maradona como DT de la Selección Argentina. De pronto, la calle Viamonte se había convertido en el epicentro de todas las cámaras, cronistas, luces y móviles que se acercaban para tener la palabra de Grondona. Parecía imposible poder preguntarle algo sobre el Argentino A cuando absolutamente todos le iban a consultar por el diez.

Fue así, que cuando Don Julio cruzó la puerta de AFA, enfrentó un mar de micrófonos y flashes que con la templanza que lo caracterizaba supo esquivar con respuestas. «Yo no le mentí a Maradona» fue la frase que hasta incluso hoy es recordada. Camino a su auto, donde el chofer lo esperaba, aun lo aguardaban una serie más de preguntas, pero que tal vez no estaba en los planes de responder. Las cámaras, que ya habían dado por terminada la charla con el mandamás, grabaron las respuestas en vivo. Don Julio respondía delante de todos sobre el Argentino A y la diferencia con la B Metropolitana.

IF ¿Por qué no hay soluciones para los clubes del interior?

JHG: Preguntale a los clubes del interior.

IF: Ya les preguntamos y dijeron que a usted no le importaba si había clubes que no jugaban.

JHG: No. No es cierto. A mi, ¿justamente el fútbol del interior?

IF: ¿Por qué los clubes de la B Metropolitana cobran $120.000 y los del Argentino A $20.000?

JHG: Y… no vas a comparar una cosa con la otra. Una es profesional todo y el otro no es profesional.

IF: Pero los dos tienen un ascenso para la B Nacional.

JHG: No. No.

IF: Ah, ¿no?

Lo cierto es que esa entrevista marcó el inicio de Interior Futbolero como medio. Los periodistas presentes solicitaban el audio y la fuente para volcarlo en sus medios. La entrevista no tardó en recorrer el país, lo que produjo una reunión más con el máximo representante de AFA de por aquel entonces. Si bien ningún dirigente quiso decir explícitamente qué es lo que había ocurrido en esa segunda reunión, la palabra oficial fue: «Grondona se puso la camiseta del fútbol del interior» y sus reclamos cesaron. Historia de una rebelión sin final feliz.

 

Las notas que allá por el 2010 se hicieron eco de la entrevista:

https://www.rionegro.com.ar/el-antifederalismo-EXRN_425753/

Según Grondona, la B Metropolitana y el Argentino A no se comparan

 

https://paginaceleste.blogspot.com/2010/07/no-habria-mas-plata.html?m=1