23 de mayo: «Día Internacional del Fútbol Femenino»

Hoy se conmemora el «Día Internacional del Fútbol Femenino» en honor a la iniciativa surgida en el año 2015 por parte de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe del fútbol (CONCACAF), para fomentar el desarrollo de este deporte que después se propagaría en todo el mundo.

   Por Rita Moresco

En la jornada desarrollada aquel año, el organismo explicó que buscaban «generar consciencia sobre el poder transformador del fútbol para las niñas y mujeres, promover y fomentar la inversión contínua y unir a todas las Asociaciones miembro en la creación de un día memorable del balompié femenino».

El objetivo puesto en este suceso, es fomentar la igualdad de género en esta disciplina, cuya idea posteriormente, fue destacada por la FIFA y en el año 2015 se celebró en la región de la CONCACAF con celebraciones apuntando a un mismo fin: otorgarle a este deporte la importancia necesaria que se merece.

En nuestro país, las jugadoras sostienen una lucha que acarrea bastante tiempo. Lo cierto es que el año 2019 marcó un antes y un después tras la situación que vivió una de las futbolistas destacadas de nuestro país: Macarena Sánchez. La jugadora oriunda de Santa Fe, manifestó su descontento públicamente al ser desvinculada de un club sin la posibilidad de sumarse a otro. Este hecho, fue motivo suficiente para que el resto de las jugadoras intensifiquen más aún esta lucha y cobren fuerzas.

Así fue como el 16 de marzo de 2019 el presidente de la AFA junto a el Secretario General de Agremiados, anunciaron la profesionalización del fútbol femenino y la creación la de Liga Profesional de Primera División.

Un hecho que significó mucho para el crecimiento de este deporte en el ámbito femenino y que, claramente, demostró el valor que tiene la voz de cada una de las que sostienen esta batalla.

El profesionalismo aún sigue manteniendo desigualdad al no haberse dado en todo el país. Las jugadoras del interior que desean practicarlo y llegar a una firma de contrato, deben emigrar al Gran Buenos Aires para poder hacerlo.

«Me gustaría que las posibilidades estén dadas en todas las provincias, no solo en Buenos Aires. Las del interior tenemos que mudarnos para poder profesionalizarnos», expresaba a nuestro medio la jugadora oriunda de Córdoba, Betina Soriano.

Valentina Barroso, la actual jugadora de Independiente de Avellaneda nacida en Villa Mercedes (San Luis), también nos expresaba su visión: «Creo que todas estamos poniendo nuestro granito de arena, nosotras las jugadoras haciendo lo nuestro en la cancha, los trabajadores de prensa ayudan con la difusión y cada club también está poniendo de su parte».

Una fecha más para recordar que el esfuerzo está dando sus frutos y que el fútbol femenino debe llegar a lo más alto, logrando que se le dé el trato y estudio que merece, por la importancia que tiene, por el esfuerzo y la voz de todas las que representan este deporte.