El cordobés, campeón del mundo en el 1978, ícono del fútbol de su provincia e ídolo en el Tottenham inglés, charló con Interior Futbolero a través de una videollamada en la que habló sobre sus comienzos, la selección, lo que fue jugar en Inglaterra durante la Guerra de Malvinas, y muchas otras cosas muy interesantes.
Sus primeros pasos en el club de su barrio y su llegada a Instituto: “Nací en Barrio Junior, y jugué en General Paz Junior hasta que me fui al Estrella Roja, un equipo de baby fútbol muy relacionado con Instituto. De ahí, todos los que estábamos en Estrella Roja pasamos a Instituto a jugar en la sexta división con 13 años, teníamos unas divisiones inferiores muy buenas”.
La huella que dejó en su ciudad natal: “En el 70´ debuté, en el 72´ fuimos campeones de Córdoba, en 1973 jugamos el Nacional y me nombran el mejor jugador del interior en «El Gráfico», en el 74 juego 6 meses en La Gloria y 6 en Belgrano y ahí no volví más a Córdoba”.
De esta manera, “Pitón” demostraba su amor por los dos clubes en lo que es muy reconocido: “Hay dos clubes que me marcaron en toda mi vida, uno es Instituto que estuve desde los 13 hasta los 23 años, y el otro es el Tottenham en el que estuve 10 años allá y después también los dirigí”.
Sobre Menotti, esto decía Ardiles: “César es quien me hace a mi. Yo era un jugador talentoso, pero él me hace un jugador de nivel internacional increíblemente. Es a quien mas le debo”.
La guerra y cómo influyó todo el conflicto bélico en su nivel: “En el 1982 estaba en el mejor momento de mi carrera, ganamos la Copa Inglaterra y estábamos prendidos en la liga y en la Copa de Europa. Esa fue la primera parte del año, hasta que Argentina invadió las Malvinas y un mes después estábamos en guerra. Fue absolutamente triste, yo estaba en el medio. A partir de eso me vuelvo a Argentina, pero no por la guerra, sino para practicar con la selección. Me destrozó, hubo seis meses que jugué muy mal al fútbol, hasta me daba vergüenza mi nivel”.
“Qué argentina se quede con las islas, nosotros nos quedamos con Ardiles” decía una bandera hecha por los hinchas de los “Spurs”
Además contó acerca de la canción qué hicieron con todo el equipo, lo que implicaba un ingreso de dinero que se repartían entre los jugadores del plantel: “Hicimos una canción que se llamaba Ossie go to Wembley, significaba Osvaldo va a Wembley, y fue número uno durante una semana, competimos con Elton John, Paul Mcartney y Queen por nombrar algunos”.