La final entre Deportivo Madryn y San Telmo no solo definirá el último boleto a la Primera Nacional, sino que dejará en evidencia las enormes diferencias de kilómetros recorridos entre los clubes del interior y los de la zona metropolitana.
Por Juan Cruz Leguizamón
Este jueves será un día trascendental para el fútbol argentino, no simplemente porque se define un último ascenso a la Primera Nacional, sino porque lo decidirá el duelo entre una institución del interior y una institución metropolitana, Deportivo Madryn vs San Telmo.
No obstante, el elemento curioso de la tan ansiada final pasa por la enorme diferencia entre los kilómetros recorridos por ambos equipos para llegar a esta histórica definición.
DEPORTIVO MADRYN
El torneo de transición del Federal A 2020/21 encontró al Aurinegro en la Zona Campeonato 2. En esta instancia tuvo que visitar a Juventud Unida de San Luis (1276 km), a Olimpo de Bahía Blanca (666 km) y a Maipú (1483 km). En esta primera fase, el conjunto dirigido ahora por Ricardo Pancaldo recorrió un total de 6.850 kilómetros entre viajes de ida y vuelta.
A lo transitado en su zona, Deportivo Madryn sumó mucho más recorrido, ya que tuvo que definir todas las instancias posteriores a partido único, y en condición de visitante:
SEGUNDA FASE
vs Juventud Unida de San Luis (1276 km)
CUARTOS DE FINAL
vs Chaco For Ever (2099,8 km)
SEMIFINALES
vs Villa Mitre (666 km)
FINAL
vs Deportivo Maipú (1483 km)
A lo transitado en primera fase, el Aurinegro le agregó 11.049,6 km más, que sumados a los 6850 anteriores dan un total de 17.899,6 kilómetros recorridos.
Sin embargo, es preciso considerar el último viaje hacia el Coloso Marcelo Bielsa de Rosario, donde afrontará el duelo ante San Telmo. Por lo tanto, Deportivo Madryn deberá agregar 1328 km, llegando a la cifra final de 19.227,6 kilómetros hacia la gloria del ascenso.
SAN TELMO
Por el lado del Candombero, el camino transcurrido hacia la final por el último boleto a la Primera Nacional resulta mucho menos impresionante, y sobretodo, menos agotador.
San Telmo integró la Zona Reválida 1 de la B Metropolitana. En esa primera instancia debió visitar a San Miguel (41,8 km) y a Talleres de Remedios de Escalada (10,8 km). Entre viajes de ida y vuelta, el elenco conducido por Pablo Frontini sumó un total de 105,2 kilómetros.
Una vez clasificado a instancias de playoffs, San Telmo enfrentó a sus rivales a partido único, a disputarse en cancha neutral.
CUARTOS DE FINAL
vs Villa San Carlos (cancha de Arsenal – 4,7 km)
SEMIFINALES
vs JJ Urquiza (cancha de Arsenal – 4,7 km)
FINAL
vs Tristán Suárez (cancha de Independiente – 3,8 km)
A los 105,2 km transitados durante la fase de Reválida, la institución de Dock Sud sumó 26,4 nuevos kilómetros, dando un total de 131,6 km.
Tras perder su primera chance ante Tristán Suárez, San Telmo accedió la histórica final ante el Deportivo Madryn. Para pisar el césped del Marcelo Bielsa, el Candombero deberá recorrer 339 kilómetros. Así, el kilometraje final de San Telmo arroja la cifra final de 470,6 kilómetros.
Un dato que sirve como síntesis a todo este juego de cifras: El kilometraje total de San Telmo (470,6 km) no equivale ni al viaje más cercano que realizó Deportivo Madryn, a Bahía Blanca, para enfrentar a Olimpo y a Villa Mitre (666 km). Con la particularidad de que contamos únicamente el trayecto de ida.
De esta manera, una definición para los libros de historia, entre clubes del interior y de la zona metropolitana no hace más que develar una, hasta ahora, irreparable grieta entre el fútbol chacarero y su homónimo de Buenos Aires. Las piernas pesarán, el largo camino jugará sus cartas, pero el fútbol y el corazón decidirán quien se queda con el último pasaje a la Primera nacional 2021.