TEXIL MANDIYÚ 1 – 1 FERROVIARIO
El triunfo 1-0 en la ida terminó siendo decisivo para la clasificación del “albo” a la final, donde se medirá con Ben Hur de Rafaela. Martín Kuchack y Eric Villalva, ambos en la segunda etapa, los goles. Alrededor de nueve mil personas en cancha de Huracán Corrientes.
Con el empuje y el anhelo de reavivar la gloria de las décadas del 80 y 90, época en la que se “codeó” con los mejores exponentes del fútbol de primera división, marcha este renovado Mandiyú. Una ilusión que crece a medida que logra sortear obstáculos en la presente edición del Federal B. Y el “albo” ya se encuentra en la final, tras empatar ayer 1-1 con Ferroviario. Al cabo, resultó determinante el éxito en el cotejo de ida, cuando 1-0 se impuso como visitante.
De ese modo pudo celebrar la clasificación a la serie decisiva de la llave Ascenso 3, donde enfrentará a Ben Hur de Rafaela, que eliminó anoche por penales a Belgrano de Paraná.
Alrededor de nueve mil personas le dieron un marco imponente al estadio de Huracán Corrientes.
En virtud a que terminó 1º en la Zona B de la Región Litoral Norte, Mandiyú tendrá la ventaja de definir como local la serie a mediados de este mes. Por lo que el domingo venidero abrirá la final en su cancha Ben Hur, que fue 2º en la Zona A de la Región Litoral Sur.
Finalmente Suárez se decidió por mantenerlo en el equipo titular a Lucio Gómez (había “amagado” con ponerlo a Ariel Romero) y en Ferroviario, la dupla técnica apostó por Juan Miérez, quien llegó con lo justo desde lo físico por un esguince de tobillo derecho.
Lejos de exhibir el fútbol que los llevó a esta instancia, dio la sensación al comienzo que lo que estaba en juego y el contexto “abrumó” las ideas. Sin encontrar secuencia de pases, el balón viajó demasiado por los aires y ninguno pudo ejercer un dominio territorial.
De todos modos, era el trámite que más le convenía a Mandiyú, porque tenía una ventaja que lo avalaba. Aún a sabiendas que estaba obligado a hacer un gol, le costó a Ferro tomar la iniciativa. Y como ambos prefirieron no arriesgar demasiado, las jugadas de peligro escasearon.
La aproximación del “tren verde” apenas transcurrido un minuto, con un remate desde la medialuna de Bouchet que salió desviado, resultó apenas un espejismo. Porque luego el desarrollo se tornó muy trabado, sin que se puedan generar circuitos como para progresar en el campo.
Después, llegando al cuarto de hora, un anticipo de Pavón posibilitó la contra de Mandiyú, que la comandó Reinero y tocó para Ramírez, quien se la devolvió y cuando Reinero se disponía a disparar, lo cerró justo Miérez dentro del área.
Firme en el retroceso Mandiyú no le cedió demasiados espacios a Ferro, que probó desde afuera mediante el tiro de Brunetti (había reemplazado a los 25’ a Miérez, quien se resintió tras trabar un balón dividido) pero sin llevar zozobra.
Incluso la más clara de la primera etapa la tuvo el “albo” a los 40’, cuando Kuchack aguantó la embestida de González, se la llevó y armó la pared con Reinero y luego de la devolución, el “Tanque” dejó solo a Gómez, quien pisando el área le dio con fuerza de primera pero salió por encima del horizontal.
La charla del entretiempo pareció surtir efecto en Ferroviario, que dejó de lado la tensión e intentó plantarse en campo rival. Iban 35 segundos apenas del complemento cuando Sosa se la bajó a Brunetti, quien sacó la volea desde 25 metros y sacudió el palo izquierdo de un sorprendido Jara.
Se salvó Mandiyú, que siguió soportando el asedio del “tren verde”. Porque a los 3’ Eric Villalva ejecutó un tiro a pocos metros de la medialuna y exigió la respuesta abajo del arquero “albo”.
Sin embargo, cuando mejor estaba Ferro vino el cachetazo de Mandiyú. A los 5 minutos, del tiro libre se hizo cargo Lucio Gómez y el anticipo de cabeza de Reinero tapó a medias Paniego y Kuchack, sin dejarla picar, empujó al gol con la cara externa del botín derecho. El estallido del público transmitió un aire triunfalista. Es que entonces la ventaja se duplicó.
El equipo dirigido por Kordylas y Villegas sintió el impacto y por momentos quedó expuesto a las réplicas. En una de las varias claras que ahora sí tuvo Mandiyú, Lucio Gómez (mejoró en la segunda mitad) se filtró por la izquierda y metió el centro pasado para el solitario cabezazo de Amarilla que salió “besando” un palo.
Sin embargo, la falta de contundencia en Mandiyú le dio vida a Ferro. Mucho más cuando a los 29’ el córner de Retamozo lo encontró libre de marcas a Villalva, quien arrinconó el certero cabezazo desde el punto del penal.
Con las cifras igualadas, un gol nada más separaba al “tren verde” de la posibilidad al menos de obligar a la definición por penales. Y cinco más tarde, la sociedad Rematozo-Sosa siguió con el desborde de éste y el centro bajo que estuvo a punto de empujar el ingresado Adrián Acevedo pero lo trabó justo Rodríguez y en el rebote, Pavón interceptó el disparo de Brunetti.
El mediocampo fue de tránsito ligero y la tensión fue en aumento. De todos modos, lo pudo liquidar Mandiyú con una contra en la que Monzón estiró para Molina, quien pateó cruzado e hizo temblar el palo derecho. No hizo falta, el “albo” se pudo meter igualmente en la final y la ilusión de su gente no tiene techo.
Síntesis:
Mandiyú 1 (2):
Jamil Jara; Gerardo Amarilla, Juan Pablo Rodríguez y Diego Coronel; Manuel Barrios Alfonso, Álvaro Pavón, Nicolás Ferreira y Gonzalo Ramírez; Lucio Gómez; Ariel Reinero y Juan Martín Kuchack. DT: Pablo Suárez.
Ferroviario 1 (1):
Ariel Paniego; Ernesto Retamozo, José Fernández, Alexis González y Eric Villalva; Juan Miérez, Pablo Retamar, Lautaro Bouchet y Hernán Valenzuela; Facundo Sosa y Héctor Morales. DT: Alfredo Villegas.
Goles: ST 5’ Juan Martín Kuchack (M) y 29’ Eric Villalva (F).
Cambios: PT 25’ Emiliano Brunetti x Miérez (F), ST 8’ César Molina x Kuchack (M), 21’ Maximiliano Acuña Tejera y Adrián Acevedo x Fernández y Bouchet (F), 25’ Pablo Cáceres x Gómez (M) y 34’ Diego Monzón x Reinero (M).
Incidencias: no hubo.
Árbitro: Fernando Brillada.
Asistentes: Milton Van Lierde y Rodrigo López.
Estadio: Huracán Corrientes.
Fuente: Diario Época
Se termino el sueño de Ferroviario
En Tren Verde empató 1 a 1 en el juego de vuelta por las semifinales del Ascenso 3 del Torneo Federal. Fue una campaña historica para el club que hizo una muy buena campaña y quedó en las puertas de la final.
Por José Luis Córdoba (corresponsal IF)
Finalmente fue igualdad 1 a 1 ante Mandiyú, y con el global de 2 a 1 en contra no se pudo llegar a la tan ansiada final.
En un primer tiempo apretado, casi sin llegadas de gol, y en el complemento, con un arranque con un remate de Emiliano Brunetti que dio en el palo, luego un tiro libre de Eric Villalva que tapó el arquero.
Pero en el mejor momento, llegó el gol de Kuchack.
Ferro fue a buscar el empate, dejando huecos atrás.
Eric Villalva de cabeza puso el empate y luego tuvo un par de chances para desnivelar.
El juego llegó a su fin y no se pudo acceder a la final.
El plantel dejó todo, hicieron una campaña muy buena, en un año, que se jugó dos torneos y en ambos se clasificó, empezó a jugar en su cancha, a lo que hay que sumarle la obtención de la Súper Copa de Campeones, de la Fecof, y clasificado para jugar la final de la Recopa, además de la clasificación a la Copa Argentina y la Copa Federal.
Ferro ha demostrado con creces su crecimiento, hoy en lo deportivo no se pudo dar, pero sigue creciendo a paso firme.
Síntesis:
Mandiyú 1 (2):
Jamil Jara; Gerardo Amarilla, Juan Pablo Rodríguez y Diego Coronel; Manuel Barrios Alfonso, Álvaro Pavón, Nicolás Ferreira y Gonzalo Ramírez; Lucio Gómez; Ariel Reinero y Juan Martín Kuchack. DT: Pablo Suárez.
Ferroviario 1 (1):
Ariel Paniego; Ernesto Retamozo, José Fernández, Alexis González y Eric Villalva; Juan Miérez, Pablo Retamar, Lautaro Bouchet y Hernán Valenzuela; Facundo Sosa y Héctor Morales. DT: Alfredo Villegas.
Goles: ST 5’ Juan Martín Kuchack (M) y 29’ Eric Villalva (F).
Cambios: PT 25’ Emiliano Brunetti x Miérez (F), ST 8’ César Molina x Kuchack (M), 21’ Maximiliano Acuña Tejera y Adrián Acevedo x Fernández y Bouchet (F), 25’ Pablo Cáceres x Gómez (M) y 34’ Diego Monzón x Reinero (M).
Incidencias: no hubo.
Árbitro: Fernando Brillada.
Asistentes: Milton Van Lierde y Rodrigo López.
Estadio: Huracán Corrientes.