Interior Futbolero te muestra toda la actualidad de la ex Zona 8 del Torneo Federal B.
Achirense
Achirense venció 4-0 a Calle Ancha en el partido adelantado de la 4ta fecha del Torneo Apertura de la Liga Departamental de Colón. Mañana se completa la fecha con siete partidos.
Fuente: www.ligadepartamental.com.ar
A los 8 minutos del primer tiempo, Gabriel Padilla puso en ventaja a Achirense, mientras que a los 35 de la misma etapa, Lautaro Soto aumentó la diferencia.
En el complemento, a los 12 minutos, Ezequiel Esquivo marcó el tercer tanto para el Verde de Las Achiras y la decoración del resultado 4-0 llegó a los 27 del segundo tiempo en los pies de Matías Gutiérrez.
En Tercera División también fue goleada para Achirense, en este caso por 5-0.
Colegiales y Libertad
Defensores de Pronunciamiento
En la tarde de hoy se completó la 4ta fecha del Torneo Apertura de la Liga Departamental de Colón. Defensores de Pronunciamiento volvió a ganar y quedó en soledad en lo más alto de las posiciones.
Fuente: www.ligadepartamental.com.ar
En la Villa Unidos se vivió un intenso partido y con muchos goles, Unidos y Atlético Villa Elisa igualaron 3-3. Los goles para el Verde de la Villa fueron convertidos por Fernando Sánchez y Ezequiel Gómez, en dos oportunidades. Para los elisenses festejaron, Kevin Rougier, dos veces y Ariel Faure. En 3ra División ganó Atlético 1-0.
El líder del Apertura, DePro, no tuvo problemas para derrotar 3-1 a Ñapindá como visitante. Los goles para el conjunto de Pronunciamiento fueron convertidos por Darío Ramírez, Francisco Berdún y Pablo Cóceres, mientras que el descuento para el Verde estuvo en los pies de Carlos Núñez. En 3ra también fue triunfo para DePro, pero por 3-0.
Campito se recuperó luego de la caída ante DePro en la fecha pasada y goleó 4-0 a Ubajay como visitante. Los goles para el Tricolor fueron convertidos por Carlos Firpo, Patricio Cartosio y dos de Julio López. En 3ra ganó Campito 2-0.
En Caseros, Juventud la tuvo complicada con Liebig y fue perdiendo gran parte del partido por el gol de Pablo Noir para los liebileños. Recién sobre el final y con un penal, Enrique Luter logró la igualdad para Juventud. En 3ra fue goleada 6-0 de Juventud.
San Jorge y San José no se pudieron sacar diferencias en el partido que se disputó en cancha de Liverpool. En 3ra triunfó San Jorge por 2-0.
Santa Rosa venció 2-1 a Liverpool en un partido que había comenzado perdiendo gracias al gol de Marcelo Pariá. Luego, el Santo de la Mitre lo dio vuelta con goles de Sebastián Hermosid y Lucas Salinas. En 3ra también fue triunfo local por 3-1.
En el clásico de la ciudad de Colón, Sauce y Defensores terminaron dividiendo honores al igualar 2-2. Los goles para el Rojo de Barrio Norte fueron convertidos por José Villa y Walter Luna, mientras que para los Sureños festejaron Guido Salas y Alejandro Quintana. En 3ra fue triunfo de Sauce por 3-1.
Ferroviario de Corrientes
Huracán de Goya
Juan Miguel Piriz nació en la ciudad de Goya el 11 de mayo de 1961 y sus primeros pasos como futbolista lo hizo en el club de sus amores Huracán. Después de 17 años volvió para reencontrarse con sus familiares y amigos, disfrutando al máximo y una de las cosas más destacadas de su estadía fue visitar la entidad de la avenida Madariaga, donde fue incontenible las lágrimas al ver la institución en constante progreso.
Nota: Gustavo Falcone (Jefe de Prensa de Huracán)
Gracias a la gentileza del Carlos Falcón y de su esposa Silvia González, hija de un «Sabalero» de alma como lo es Benigno “Chirin” González; accedimos a una linda charla con el popular y querido Juancito Piriz.
Comenzaste a jugar al futbol en Huracán de Goya
“Si es así la verdad que tuve la gran posibilidad de jugar en un gran club, del cual soy hincha y a Huracán lo llevo en mi corazón. Yo en Primera División jugué pocos partidos pero muy lindos, importantes y me acuerdo perfectamente que mi primer gol lo convertí en el arco que da hacia la Avenida Madariaga a Central, ese partido ganamos 3 a 1, siendo mi posición la cual siempre jugué de volante central”.
CON QUIEN TUVISTE LA POSIBILIDAD DE JUGAR EN HURACÁN
“En ese entonces jugué con grandes jugadores y personas como lo son: Raúl Mieres, Aníbal “Negro” Montenegro, después estaban los más grandes, me acuerdo de Raúl Cerdán, Justo “Gringo” Valenzuela, Rolo Vázquez, Roberto Lacava, Marcial “Coquito” Rojas, Roberto Daniel “Bocha” Martínez, Roque Humeres, entre otros”.
COMO NACE LA POSIBILIDAD DE IR A JUGAR A ROSARIO CENTRAL.
“Un día domingo jugamos contra Matienzo que igualamos 2 a 2 en cancha de Matienzo y el lunes a la mañana llega un telegrama a mi casa, diciendo que el martes a las 6 de la mañana me tenía que presentar en Rosario Central, esto fue en el año 1979. La persona que me hizo los contactos fue el “Chivo” Lanza, el tenía un amigo en Rosario, quien posibilito para que me pueda probar en Central. Hice la prueba, luego de 10 minutos, me llama el Director Técnico que era Francisco “Pancho” Erausquin, técnico de las inferiores y me dijo anda a cambiarte que me sorprendiste con tu desempeño, ese era un periodo en el cual yo estaba muy bien físicamente y futbolísticamente. Yo jugué en tercera, llegar ahí ya era muy difícil y estuve cuatro partidos de suplente en Primera División donde lo tuve como técnico a Ángel Tulio Zof, porque había muy buenos jugadores y era muy difícil sacarle el puesto a José Gaitán, Luis Sperandio y Omar Palma por nombrarte algunos. En Rosario Central me sentí muy bien el tiempo que estuve, el cual los mejores momentos de mi carrera como futbolista profesional lo viví en Central”.
LUEGO DE ROSARIO CENTRAL A QUE OTRO CLUB FUISTE A JUGAR
“Luego fui a jugar a Sarmiento de Junín gracias a José Raúl “Toti” Iglesias, una persona que recordaré siempre en mi vida porque fue un tipo que me ayudo, muy humilde, yo pienso que en la vida en el carácter de una persona hay muchas cosas importantes y pienso que la humildad es una de las cosas más importante en el ser de una persona, el mismo Iglesias le llamó a Federico Pizarro quien era Técnico de Sarmiento de Junín y jugué un año en la Primera B Nacional, hice un buen campeonato, siempre como volante central. Luego pasé a vestir la camiseta de Gimnasia y Esgrima de la Plata, el que habló con Osvaldo “Nito” Veiga para que yo juegue en Gimnasia, fue Pedro Damián Monzón, como titular jugué tres partidos en la B Nacional. Posteriormente me fui a España atreves de un empresario a jugar en el Club Deportivo Logroño, donde me quede por tres meses y luego deje de jugar profesionalmente al futbol porque mi vida cambio, me fui a Italia y forme mi familia”.
EN QUE PARTE DE ITALIA VIVÍS
“Hoy vivo en la Ciudad de Arni, ubicada a unos 100 km de Roma, vivo muy feliz, contento con mi familia. Tengo una Pizzería en la cual yo soy el encargado de hacerla, parece mentira que un Argentino haga las pizzas en Italia pero es así, según ellos dicen que las pizzas son muy ricas y por eso me caracterizaron como un pizzero muy famoso en la zona donde vivo, estoy bien y me divierto, es un tipo de trabajo que me gusta porque estoy en permanente contacto con la gente”.
TE COSTÓ ADAPTARTE AL IDIOMA
“No yo soy un tipo que me adapto a cualquier tipo de lenguas extranjeras, modos de vidas, gracias a dios nunca tuve problemas siempre me adapte a todo en la vida, a las cosas lindas y a las cosas menos lindas”.
TUVISTE LA POSIBILIDAD DE CONOCER PERSONALMENTE A DIEGO ARMANDO MARADONA
“Si tuve la gran suerte de conocerlo y hablar con él, los padres de Maradona eran de la Ciudad de Esquina (Pcia de Corrientes) y Roberto Argentino “Chivo” Lanza era un amigo en común. Cuando yo fui en el año 1990 a Nápoles a ver el partido Argentina vs Italia que por suerte ganó nuestro seleccionado por penales, el día antes fui al hotel donde estaban alojados y lo hice llamar a Diego Maradona diciéndole a los custodios que le digan que le quiere ver el amigo del “Chivo” Lanza y bueno ahí fue que Diego salió, me llamó, entre y lo conocí, imagínate lo que significó para mi ese momento. Digamos tantas personas lo critican, yo a él no le puedo hacer ningún tipo de críticas, porque en ese momento a mí me demostró que era un tipo humilde y sencillo, tranquilamente me pudo a ver dicho yo a vos no te conozco, sin embargo hizo abrir a toda la gente para que me den paso y entre, también lo vi a Pedro Monzón, tal así que me invitó a comer con ellos, pero no me quede por no me parecía el momento de hacerlo porque el plantel tenía que estar concentrado para el partido contra Italia, válido por una de las semis finales de aquel mundial. Yo a Monzón lo conozco de la infancia porque jugamos juntos en Huracán”.
FUISTE A VER LA CANCHA DE HURACÁN
“Fui a ver y me emocione al ver a la institución muy cambiada, muy linda y eso me llenó de orgullo ver el gran crecimiento del club de mis amores. Siempre que puedo sigo todas las informaciones del club atreves de tus prensas, aprovecho la oportunidad y personalmente te felicito por el gran trabajo que haces, el cual no es nada sencillo y desde Italia estoy bien informado de cómo le va a Huracán que hoy está jugando el Torneo Federal B y ojalá pueda seguir ascendiendo de categoría que como fanático me encantaría que eso ocurra, los colores celestes de Huracán lo llevo en la sangre. De todos los Piriz yo y mi papa fuimos de Huracán, los demás son todos de Matienzo”.
A QUIEN QUERES SALUDAR
“Primero y principal quiero saludar y agradecer a mis amigos como lo son Carlos Falcón y Silvia González que me hospedaron estos días en su casa y siempre estoy cerca de la gente de Huracán. En la noche del lunes 23 de marzo estuvimos en la casa de Raúl Vechia compartiendo un rico asado con mis ex compañeros y amigos, fue una emoción muy grande para mí, dicha cena lo organizo mi amigo Carlitos Falcón, reviviendo lindos momentos donde cada uno contaba lo suyo y gracias a dios pudo estar el querido “Chirin” González quien me hizo lagrimear con sus hermosas anécdotas”.
“A todos los Huracanista les digo que los llevo siempre en mi corazón, que los quiero mucho y espero que cada vez que yo venga a Goya encuentre siempre algo nuevo como vi ahora un club lindo por fuera y por dentro”.
“Otras de las buenas virtudes de Juancito Piriz es tocar la guitarra, a quien le gusta cantar chacarera chámame, zamba, etc. Esa pasión por la música la heredo de su tío Roque”.
Jorge Gibson Brown
La Copa «Julio Roberto Daviña» quedó en poder de Jorge Gibson Brown, que logró dos victorias más que las obtenidas por Atlético Posadas, en la gran fiesta futbolística desarrollada este jueves en Villa Urquiza. En Primera, el triunfo verdirrojo fue por 1 a 0, con gol de Eduardo Von Arx. El propio homenajeado fue el encargado de entregar los premios.
Fuente: www.jorgegibsonbrown.com.ar
La misma contó con un marco notable de espectadores, acorde a la fiesta de los 99 años que celebró el dueño de casa.
Por la mañana, Brown ganó en Sub-17 y Sub-19 mientras que a la tarde, en el cierre de las categorías infantiles, hubo triunfos de los más pequeños (2006 y 2007) al igual que en Primera, 1 a 0 con tanto de Eduardo Von Arx.
Hubo varias caras nuevas, que están a prueba con vistas al Federal B, tal el caso del arquero Mateo Forza y el volante Roberto Rolón, que viene de jugar en Gimnasia (La Plata).
El propio Julio Daviña fue el encargado de entregar los trofeos al final de una hermosa e inolvidable jornada futbolística.