El actual jugador de San Martín de Mendoza Alexis Ferrero hablo por a través de un vivo de Instagram con Interior Futbolero acerca de su actualidad futbolística y su carrera como profesional.
«La incertidumbre golpea todas las categorías. No tenemos certeza de si se va a jugar el torneo. Nosotros cobramos hasta el día que trabajamos y ahora estamos licenciados. Hay chicos que están pensando en una profesión paralela para poder subsistir. Realmente es una situación difícil porque hay compañeros que viven del día a día», declaró Ferrero con respecto a la situación que atraviesan en el club mendocino con el cobro de los salarios de los jugadores, quienes al no disputar los encuentros del Regional A no perciben ingresos.
Al referirse a su paso por Central Córdoba de Santiago del Estero, entre 2017 y 2019, el oriundo de la provincia de Santa Fe manifestó: «Obviamente que sí. Atravesamos muchas cosas para lograr el ascenso. Llegué al club en un mal momento cuando descendió de la Primera B al Federal A. Fui a tratar de conseguir una meta que era devolver al equipo al Nacional. Tuvimos muchos problemas con los sueldos y con las concentraciones. Fue duro ese Federal que jugamos. Tenía la ilusión de jugar en Primera a mis 40 años, pero cuando se logro alcanzar esa meta decidí irme. Pensé que lo mejor era dar un paso al costado».
«Fue algo sublime e impensado para mí porque yo casi tenía casi treinta años y en primera jugué dos torneos. Son recuerdos inolvidables que uno tiene en la mente. Yo a Diego no lo conocía y cuando lo ví me quede paralizado. Me trato como un hijo de una forma inolvidable», comentó Ferrero sobre la convocatoria al seleccionado argentino que recibió de parte Diego Maradona para un amistoso en el año 2009.
Con el descenso de River en 2011, las carreras de los futbolistas de aquel plantel quedaron marcadas y Ferrero lo expresa: «Lamentablemente me toco perder la categoría con River. Dolió mucho y de hecho estuve quince días encerrado en mi casa con una gran depresión. Yo imaginaba un salto en mi carrera cuando llegue al club y no se dio, pero hice las cosas bien en mi tiempo ahí. El peor día de mi carrera fue el descenso con River, pero uno tiene que entender que se puede ganar o perder. A pesar de esa situación, en el ascenso se empezó a construir lo que es la institución hoy».
«Todos los ascensos tuvieron un gusto especial tanto con Tigre, Huracán, los dos con Central Córdoba,Ferro y San Martín de Tucumán. Perder una final e irte al descenso te marca. Viví muchas experiencias que te marcan como futbolista», cerró el ex jugador de Colón al comentar cuáles fueron los momentos más importantes de su carrera.