Sin avales. Armando Pérez no será candidato a presidente en la AFA. Le faltaron dos apoyos, que pudieron haber sido Instituto, Talleres o la Liga Cordobesa. Las razones de un “no” histórico.
Por Enrique Vivanco (Mundo D) – www.mundod.lavoz.com.ar
Armando Pérez no consiguió los avales para ser candidato a presidente de la AFA. La decisión de competirles, como candidato del interior, a Luis Segura y a Marcelo Tinelli chocó con la falta de apoyo. Necesitaba siete avales de los clubes que tienen asambleístas en AFA. Consiguió cinco (Boca, Vélez, Lanús, Godoy Cruz y por supuesto, el Pirata) y le faltaron dos. Dos que podrían haber sido Instituto, Talleres o la Liga Cordobesa y que no lo acompañaron.
“Me faltaron dos. Entiendo ciertos compromisos, pero no puedo digerir lo de Córdoba, ya que con esos avales lo hubiera solucionado”, dijo el presidente de Belgrano ayer sobre la falta de respaldo a su iniciativa de sus pares cordobeses.
¿Qué paso con Talleres, Instituto y la entidad que preside Emeterio Farías?Sonaron dolidas las palabras de Pérez a este diario: “Lo de Córdoba me duele. Deberían estar por encima de lo que significa un partido de fútbol. No tienen el nivel institucional que deberían tener. Me parece miserable lo que hicieron, de poca consideración”.
Y agregó: “No les estaba pidiendo el voto, les estaba pidiendo un aval. No era un voto cantado el que debían emitir. En realidad debería tomarlo como una pequeñez. No tendría que ponerme triste. Debo aceptar que otros pueden estar más capacitados que yo para ser candidatos”.
Y fue igual de contundente cuando se le expuso la respuesta de Talleres, Instituto y la Liga, que argumentaron la falta de comunicación de Belgrano para hacer conocer su propuesta como candidato presidencial. “Eso es un cuento. Faltó actitud de los dirigentes…”, respondió.
Y sobre si podría abrirse una brecha entre los clubes involucrados a partir de este diferendo, aclaró que no. “Institucionalmente nos seguiremos manejando de manera honesta, como siempre. No meteré a los clubes en esta cuestión personal. En eso voy a tener la categoría que no tuvieron ellos. Quiero que a todos en Córdoba les vaya bien”, dijo.
Quién llamó, quién no
La respuesta de albiazules y albirrojos y de la Casa del Fútbol cordobés fue uniforme.
“Pérez nunca se comunicó con nosotros. En su momento, sí se recibió con beneplácito su idea de ser candidato, pero no hubo un paso más”, le dijo a Mundo D un dirigente de Talleres consultado sobre la decisión de avalar a Tinelli. Más allá de esto, el club evitó pronunciarse oficialmente sobre la cuestión.
Instituto, por su parte, se abstuvo de avalar a un candidato. Su presidente, Ricardo Morelatto, reveló que nunca hubo comunicación con Pérez. “Nunca me habló. Me hubiera gustado que se comunicara, que nos hubiéramos reunido para conocer su proyecto; que me hubiera dicho qué iba a suceder con el reparto de los ingresos a la AFA, por ejemplo”, explicó.
Farías fue otro de los referentes que jugó un papel clave, al ser el responsable de la postura de la Liga, que ayer acompañó a Segura (el representarte fue Manuel Rosa, por Bell Ville).
“En estos últimos días me habló uno de los vicepresidentes de Belgrano, Jorge Franceschi, para pedirme el aval a Pérez. Como presidente de la Liga merecía que Pérez me llamara y me explicara sobre sus intenciones. Y sobre que Belgrano le deja entre 200 mil y 300 mil pesos por partido a la Liga de sus recaudaciones, le digo que sí, pero Talleres también le deja una cifra importante, y quizá más”, cerró.
Ni el amor ni el espanto
Por Federico Giammaría (Mundo D – www.mundod.lavoz.com.ar)
El martes 29 de septiembre quedará grabado en los libros de historia del fútbol cordobés como el día de la oportunidad histórica (perdida). Después de años de esperar una chance para intentar cambiar la historia en AFA, todo se diluyó por las mezquindades de los dirigentes locales. Cada uno hizo su lectura, priorizó las necesidades a futuro y no tuvo en cuenta el contexto de la Argentina unitaria.
No los unió el amor, aunque eso era de esperar. Los presidentes de Belgrano,Instituto y Talleres jamás se llevaron bien. Han forjado una relación multilateral compleja, llena de desconfianza y prejuicios, que reproduce una lógica muy argentina.
Pero tampoco el espanto. Porque la AFA es terreno arrasado luego de la espantosa gestión de Julio Grondona. Llena de deudas, sospechas, manejos turbios e injusticias, la máxima entidad del fútbol argentino es hoy el infierno.
Ante ese panorama, la historia pedía un intento desde el interior del país. El siempre relegado interior. La unión de los máximos dirigentes de los clubes cordobeses para dejar inscripto un gesto de rebeldía.
No sucedió. Nadie llamó a nadie (o al menos, no lo hizo a tiempo) y la candidatura deArmando Pérez quedó en la nada. El error, uno de los tantos, fue creer que el que buscaba ese lugar en AFA era Belgrano. No. Era el interior del país.
Es cierto: no hay un valor intrínseco en ser del interior. La procedencia nada asegura a la hora de la gestión (la política es un buen ejemplo). Pero tampoco es un dato menor. La capacidad de Pérez era una buena carta de presentación, aunque los problemas compartidos entre cordobeses podrían haber ayudado. Al fin de cuentas, nadie puede aplaudir el legado de Grondona.