Héctor Eduardo Vargas, camarógrafo y fiel seguidor de Chaco For Ever, integra la Selección argentina de amputados. Acá, su increíble historia de lucha y todo sobre el mundo de este maravilloso deporte, con video incluido. Nadie les quita sus sueños.
“Fui a comprarle un regalo a mi novia y tuve el accidente en la moto camino a casa. No perdí la conciencia, pero enseguida supe que perdería mi pierna izquierda. Y así fue”. De esta manera le cuenta Héctor Eduardo Vargas a Interior Futbolero el instante que le cambió la vida, a horas de la Navidad del 2005. Sin embargo, lejos de la resignación y de perderle simpatía a la vida, este chaqueño salió adelante y hoy, a sus 37 años, representa a los colores argentinos en la Selección de amputados. Una historia de lucha y superación.
El hombre en cuestión es uno de los cientos de ojos que tiene Interior Futbolero TV en el país, colaborando semana tras semana con el material para el programa más federal del fútbol argentino. Integrante del medio Pasión Albinegra, es el encargado de seguir a Chaco For Ever donde quiera que juegue, con cámara y trípode en mano. “Soy hincha y socio desde chico, y ahora recorro todas la provincias para filmar los partidos. Soy un fanático mal del fútbol y fiel seguidor. Además, llegué a jugar hasta la Reserva de la Liga Local en el Negro, pero después dejé de jugar y por años no pisé una cancha”, cuenta Héctor. No obstante, sus sueños de futbolista frustrado resurgieron de una manera impensada.
-¿Cómo empezaste a jugar al fútbol para amputados?
-Todo empezó con el coordinador Carlos Suárez, quien fue el primero en interiorizarse en esto en Chaco. Empezamos a juntar gente y entrenarnos en el 2012 con la intención de armar un equipo en Resistencia. Sin embargo, nos costaba conseguir jugadores, porque muchos venían y no les interesaba o les daba vergüenza mostrarse de esta forma, por lo que esto fue quedando en la nada.
-¿Y cómo siguieron entonces?
-En el 2013 volvimos a las prácticas. Tuvimos otra vez el problema de juntar gente, aunque el año pasado logramos sumar un arquero y ya éramos tres. Y finalmente, en el 2014 conseguimos un profesor por medio del Instituto de Deportes de Chaco y empezamos a entrenarnos tres veces por semana, hasta que hace unos meses nos llegó un llamado de la Selección para probarnos.
-¿Qué podés contar de esa experiencia con la celeste y blanca?
-Se entrena a un nivel mucho más fuerte. Lo que hacíamos en Chaco era recreativo al lado de eso. Pero es una experiencia muy linda, con gente que viene de todo el país. Se organiza una juntada por mes, siempre en distintas ciudades. La primera convocatoria a la que fui tuvo lugar en marzo en 9 de Julio, Buenos ires). Y la última fue en Mendoza.
-Qué competencias se organizan?
-A nivel nacional, se hace un torneo por año. El próximo será a mediados de julio en La Paz, Mendoza. Hay siete provincias que tienen un equipo propio. Los chaqueños, como somos sólo tres, vamos a integrar el plantel de alguna otra provincia.
-¿Y con la Selección cómo es?
-Se juega un año una Copa América y al siguiente el Mundial, por lo que hay una competencia por año. En noviembre se juega el torneo del continente y en el 2016 la Copa del Mundo. La Argentina está entre los cuatro mejores seleccionados internacionalmente, y eso que no contamos con el apoyo de la AFA, que sólo nos da la indumentaria para las competencias. Después, es todo muy amateur. Hasta nos tenemos que pagar los viajes.
-¿Cuáles son las reglas básicas?
-Se juega con bastones ingleses, algo a lo que nos costó acostumbrarnos en Chaco. Son siete jugadores por lado más el arquero (tiene prohibido salir del área), que debe tener un brazo amputado. El reglamento es similar al del fútbol tradicional, aunque, por ejemplo, no se puede tocar la pelota intencionalmente con los bastones o el muñon (porción de un miembro amputado, comprendida entre la superficie de sección y la articulación próxima). Se considera como si fuera mano. Se juegan dos tiempos de 25 minutos.
Este año se llevará a cabo la Copa América en México, durante el mes de noviembre. En las últimas citas importantes, la Selección argentina llegó a cuartos de final en el Mundial del año pasado en Culiacan, Mexico (1-2 ante Polonia). El puesto más importante se obtuvo en la Copa del Mundo del 2010, cuando el certamen se organizó en Crespo, Entre Ríos, y la Albiceleste obtuvo el segundo lugar, tras caer en la final contra Uzbekistan.
“No sé si voy a tener la posibilidad de viajar a la Copa América, pero nuestro verdadero objetivo es lograr armar un equipo que represente a Chaco”, cerró Héctor. Ellos también forman parte del fútbol del interior.
Buscá a Futbol para Amputados Chaco en Facebook haciendo CLICK AQUÍ.