San Pablo (Tucumán)

Ciudad
San Pablo, Tucumán
País
Dirección
Calle Nº 9 esq. Av. San Martín
Fundado
11-01-1911
Estadio
Apodo
El Paulistano/El Gaucho
Liga
Tucumana
Mail
prensasanpabloof@gmail.com
Redes Sociales
Partidos
Historia
Resultados
Regional Federal Amateur
16 Nov 2024
- 17:00
San Pablo (Tucumán)
6 0
Social Lastenia
Regional Federal Amateur
10 Nov 2024
- 16:30
Sportivo Guzmán (Tucumán)
4 0
San Pablo (Tucumán)
Regional Federal Amateur
26 Oct 2024
- 16:30
Social Lastenia
1 1
San Pablo (Tucumán)
Regional Federal Amateur
20 Oct 2024
- 16:30
San Pablo (Tucumán)
1 0
Sportivo Guzmán (Tucumán)
Próximos

Cuando San Pablo marcaba la senda del fútbol local

Fue campeón en 1922, 1926 y 1928. En dos oportunidades, fechas antes del final del torneo Anual.

Por Manuel Riva (La Gaceta de Tucumán)

La década de 1920 fue inolvidable para el Club Atlético San Pablo, que se alzó con tres títulos de la Federación Tucumana de Fútbol. El primero, en 1922. Luego, en 1926 y el último, en 1928. El primer certamen se organizó en 1919 y fue para San Martín, y los dos siguientes para Atlético Tucumán. El 12 de septiembre de 1926, a una fecha del final del Anual, los “paulistanos” empataron en dos tantos con Talleres Central Norte y se alzaron con su segunda copa al perder Atlético con Comandante Araujo, que podría haber quedado a tiro de la punta si hubiera ganado.

LA GACETA, a toda página, relataba los pormenores de la fecha 13 y expresaba: “San Pablo ha conquistado un empate que para él es triunfo dada la situación que ocupa en la tabla. En los primeros momentos sus hombres actuaban desconocidos, sus avances mal llevados, individuales en la mayoría de los casos, no empleaban a la defensa y haciendo que ésta echase mano de todos los recursos necesarios para ser neutralizados”. El encuentro se disputó en cancha “Decana” ante un imponente marco de público, muchos espectadores habían venido desde la localidad sureña, en tren, para festejar; cosa que ocurrió ese mismo día. El marcador fue abierto con un golazo desde 30 metros de Jarjal. Minutos después Salvatierra, tras una serie de rebotes, logró el empate “tallerista”. Nieva puso en ventaja a los ferrocarrileros, que llegaron al descanso con el triunfo en el bolsillo. Comenzó la segunda parte con leve dominio de los hombres del riel que no se concretó en el marcador. Hasta que llegó el minuto 19: tras un fuerte disparo de Espeche; el arquero dio rebote, lo que fue aprovechado por Billón, que introdujo el balón y produjo el gol paulista. Gritos y alegría. El encuentro termina empatado en dos goles.

Firmes punteros

Los ingenieros se afianzan en la punta con 19 puntos, llegan las noticias del triunfo de Central Norte 2 a 1 sobre All Boys, es una buena noticia porque queda a 4 puntos atrás. Pero el resultado más festejado vino desde la cancha de Bomberos, ubicada muy cerca, en Muñecas al 1.000, allí se enfrentaban Atlético y Comandante Araujo. Un resultado inesperado tuvo este partido. El team local, que ocupa uno de los últimos puestos, se impuso 4 a 1, con ello Atlético quedaba con 14 puntos y lejos de la cima. La fiesta se abrió para los de San Pablo, que deben haber vuelto en el tren con toda su alegría a cuesta.

Los festejos se habrán repetido en la sede del ingenio y la señorial casa de la familia Nougués, propietaria de la fábrica, también habrá sido centro de atracción para todos. El torneo culminó la semana siguiente con un empate en dos goles entre el campeón y San Martín. Los campeones de 1926 formaron con Lemos en el arco, López y Alberti en el fondo, Ibáñez, Ferreyra y Jarjal en el medio, Billón, Herrera, Gutiérrez, Rueda y Espeche en el ataque.

NOTICIA. Nuestro diario a una fecha del final del certamen anunciaba ya la coronación como campeón de los paulistanos. NOTICIA. Nuestro diario a una fecha del final del certamen anunciaba ya la coronación como campeón de los paulistanos.

Invictos

El torneo de 1922 fue imborrable para los “Paulistanos” que se alzaron con el certamen federacionista invictos y dejaban su estela junto a los grandes de Tucumán. La fiesta se debe de haber extendido por varias horas. La copa era llevada por primera vez fuera del ámbito de la capital tucumana. Para nuestro diario el partido clave se desarrolló en San Pablo el 5 de noviembre de 1922 cuando se enfrentaron Atlético y los locales, que se encontraban a la cabeza del torneo y además allí se encontraba el campeón de 1921. Desde nuestras páginas se invitaba a los simpatizantes del fútbol a tomar el tren para llegar hasta la ciudad sureña ante la importancia del encuentro. La crónica relataba: “desde la iniciación de este match pudo notarse que ambos bandos maniobraban con toda corrección llevando ataques continuos hacia las vallas defendidas por Sica y Lemos”. La disputa fue tan reñida que la apertura del marcador fue a los 17 minutos del primer tiempo para los “Decanos”, resultado que quedó inalterado hasta los 15’ del segundo, que igualan los locales. A los 40’ se ponen adelante los ingenieros y empatan a los 41’ los albicelestes. Dos minutos más tarde se adelantan los del ingenio y se alzan con el triunfo. El equipo estaba conformado por Lemos, Alberti y Guzmán; López, Ferreira y Jarjal; Ruiz, Rueda, Iturre, Herrera y Molina.

En 1928

San Pablo volvió a ser insuperable en 1928: ganaba, gustaba y goleaba. Nuevamente los ingenieros demostraron su gran accionar al coronarse sin derrotas como campeón. El sonado triunfo ante Concepción por 5 a 0, que nuestras páginas lo presentaron como de escaso interés por la diferencia entre ambas escuadras. Ante el arrollador paso del local, a los 15 minutos del segundo tiempo se dio por terminado el encuentro por pedido del capitán visitante. Los campeones fueron: Díaz; Ibarra y Alberti; Ibáñez, Ferreyra y Arias; Billón, Herrera, Gutiérrez, Rueda y Espeche.

El club San Pablo fue fundado el 1 de noviembre de 1911. Nació como muchas entidades a la sombra de las grandes plantas azucareras de la provincia y de los ferrocarriles que unían el país hacia fines del siglo XIX y principios del XX. El ingenio fue creado por Juan F. Nougués. Uno de sus descendientes, José Padilla, que se desempeñaba como gerente de la planta fue quien fundó el club que poco más de 10 años después se coronó campeón. Padilla, que nació el 5 de septiembre de 1881, estudió en el Colegio Nacional de Tucumán donde es posible que haya tomado contacto por primera vez con el balompié. Luego se trasladó a Buenos Aires donde estudió ingeniería civil. Cuando regresó, fue parte del primer consejo directivo de la Universidad de Tucumán.

Su idea de creación del club fue debatida con obreros y empleados del ingenio además de comerciantes de la localidad. Todos estuvieron de acuerdo. En un principio no había fútbol pero poco tiempo después se incorporó esa actividad y la camiseta que se usa desde entonces es azul y oro.

Dominio paulista

Mientras San Pablo marcaba rumbos en 1922, el clásico tucumano se presentaba un poco venido a menos. Poco público concurrió al match que por el anual jugaron en el stadium de Atlético los primeros equipos de este club y San Martín, con esta líneas nuestro cronista presentaba el partido que no tenía interés en el torneo pero sí para las estadísticas. Además se sumaba que para el momento del partido, el 24 de septiembre, la provincia bullía por los actos en conmemoración de la Batalla de Tucumán que le restaron espectadores al encuentro. Quizás haya resultado mejor la poca afluencia de público, porque habrían visto defraudadas sus esperanzas, ya que el juego fue pobre y no se podría haber jugado un partido más pésimo, decía la crónica. El triunfo fue para los “Decanos”, 2 a 0. La nota era dominada por un dibujo del histórico y recordado dirigente José Fierro junto a su trascendental accionar en pos del desarrollo de Atlético.

Fue campeón en 1922, 1926 y 1928. En dos oportunidades, fechas antes del final del torneo Anual