Argentino (Mendoza)

Ciudad
Guaymallén, Mendoza
País
Dirección
Av. Mitre 1761, Guaymallén
Fundado
10-01-1924
Estadio
Liga
Liga Mendocina de Fútbol
Teléfono
0261 15-718-8534
Mail
atleticoargentinomza@gmail.com
Redes Sociales
Partidos
Historia
Resultados
Regional Federal Amateur
15 Dic 2024
- 18:30
Desamparados (San Juan)
2 0
Argentino (Mendoza)
Regional Federal Amateur
7 Dic 2024
- 17:00
Argentino (Mendoza)
0 1
Desamparados (San Juan)
Regional Federal Amateur
1 Dic 2024
- 17:00
Argentino (Mendoza)
0 1
Deportivo La Punta (San Luis)
Regional Federal Amateur
23 Nov 2024
- 20:30
Deportivo La Punta (San Luis)
0 2
Argentino (Mendoza)
Regional Federal Amateur
17 Nov 2024
- 17:00
Argentino (Mendoza)
5 0
Deportivo La Libertad (Rivadavia)
Regional Federal Amateur
10 Nov 2024
- 17:00
Argentino (Los Campamentos)
0 5
Argentino (Mendoza)
Regional Federal Amateur
3 Nov 2024
- 17:00
Argentino (Mendoza)
1 2
FADEP (Mendoza)
Regional Federal Amateur
27 Oct 2024
- 16:00
Deportivo La Libertad (Rivadavia)
1 1
Argentino (Mendoza)
Regional Federal Amateur
19 Oct 2024
- 17:00
Argentino (Mendoza)
5 0
Argentino (Los Campamentos)
Regional Federal Amateur
13 Oct 2024
- 11:00
FADEP (Mendoza)
2 1
Argentino (Mendoza)
Próximos

El Club Atlético Argentino, conocido popularmente como Argentino, es un club de fútbol argentino situado en San José, departamento Guaymallén, provincia de Mendoza. Actualmente milita en la Liga Mendocina tras haberse bajado del ex Torneo Federal B (actual Torneo Regional Federal Amateur), al cual había accedido en el año 2013 luego de ser invitado por el Consejo Federal.

Su clásico rival es el Deportivo Guaymallén. También mantiene rivalidades tradicionales con Boca de Bermejo, Gimnasia y Esgrima e Independiente Rivadavia.

Ha ganado la Liga Mendocina de Fútbol en ocho ocasiones desde la creación de la misma.

Entre los jugadores surgidos de sus inferiores se encuentran Carlos Ereros integrante del plantel de Argentinos Juniors campeón de la Copa Libertadores de 1985, Francisco Lombardo (quien representó a la selección nacional en el Mundial de Suecia 1958), Alfredo Castillo (goleador histórico del Millonarios Fútbol Club de Colombia), Matías García, Rodolfo Palazetti, Ricardo Dillon, Mario Nogara, el arquero Nicolás Villamil quien se destacó en el fútbol chileno en las décadas del 80 y 90 y el actual arquero de Vélez Sarsfield Lucas Hoyos entre otros.

El Club Atlético Argentino fue fundado oficialmente el 10 de enero de 1924, bajo el nombre de Club José Néstor Lencinas en homenaje al entonces gobernador y caudillo popular mendocino. Esto debido a que su fundador era un médico lencinista, cuyo nombre era Enrique Aguilera. En 1934 se decidió denominar al club como Nacional Fútbol Club. Su predio se encontraba en Godoy Cruz, más precisamente en calle Minuzzi (bodega Arizu).1​

El 24 de marzo de 1940 se fusiona con los clubes de la Sexta Sección Pacífico y Vélez Sarsfield para dar lugar al Nacional Vélez Sársfield Pacífico hasta el 2 de diciembre de 1945, día y año en que pasó a llamarse Club Atlético Argentino.1​

En 1986, llegó a ser conocido a nivel nacional ya que sus dirigentes, con motivo de tratar de lograr el ascenso a la B Nacional, alquilaron el equipo titular del Racing Club de Avellaneda.3​4​ Tal hecho no fue productivo para la entidad cuyana ya que la misma finalizó en la quinta ubicación de la tabla de posiciones y por ende imposiblitado de participar en el cuadrangular final por el ascenso.5​

A Argentino se lo conoce como la Academia de Mendoza, ya que sus inferiores conformaban un valioso semillero y distintas generaciones de futbolistas de Cuyo salieron de este club. Con los años, ganó peso el apodo del Boli, ya que hacia el Este de la cancha se afincaron decenas de familias de origen boliviano que llegaron a través del Ferrocarril Belgrano, cercano a la cancha. Gran parte de esos vecinos tuvieron sentido de pertenencia con Atlético Argentino, a tal punto que en los años 90 como homenaje a esa corriente inmigratoria la hinchada fue bautizada con el apodo de Boli Stones. En los 60' también se lo apodó "Taladro