Deportivo Comercio (Santa Sylvina)

Ciudad
Santa Sylvina, Chaco
País
Dirección
Hipólito Yrigoyen 54, Santa Sylvina
Fundado
27-05-1943
Estadio
Liga
Asociación de Fútbol del Oeste Chaqueño
Teléfono
03735 49-2834
Redes Sociales
Partidos
Historia
Resultados
Regional Federal Amateur
17 Nov 2024
- 17:00
Deportivo Comercio (Santa Sylvina)
3 3
Sportivo Pampa (Pampa del Infierno)
Regional Federal Amateur
10 Nov 2024
- 17:00
Deportivo Comercio (Santa Sylvina)
0 1
Sportivo Cultural (Castelli)
Regional Federal Amateur
3 Nov 2024
- 18:00
Avenida (Villa Ángela)
1 2
Deportivo Comercio (Santa Sylvina)
Regional Federal Amateur
27 Oct 2024
- 17:00
Sportivo Pampa (Pampa del Infierno)
1 0
Deportivo Comercio (Santa Sylvina)
Regional Federal Amateur
19 Oct 2024
- 16:30
Sportivo Cultural (Castelli)
1 1
Deportivo Comercio (Santa Sylvina)
Regional Federal Amateur
13 Oct 2024
- 17:00
Deportivo Comercio (Santa Sylvina)
0 1
Avenida (Villa Ángela)
Próximos
En los años ’40 con la creación de la primera Comisión de Fomento de Santa Sylvina surgieron nuevas instituciones, una de ellas fue precisamente el Club Deportivo Comercio en el año 1.943, precisamente un 27 de Mayo cuando un grupo de pioneros del sudoeste chaqueño y un nutrido grupo de vecinos sylvinenses decidieron formar uno de los clubes que con el paso del tiempo y merced a mucho esfuerzo y sacrificio se convirtió en uno de los más prestigiosos del nordeste argentino, sobre todo a partir de la gestión de Don Isidro Luis Dalmasso quien durante más de 40 años, honró los principios básicos deportivos, hizo escuela de dirigentes y fundamentalmente predicó la honestidad y el valor de la institución por sobre las personas y sus acciones.
Emilio Falchini, Aniceto Páez, José Falchini, Justo Gauna, Alberto Falchini, Emiliano Gauna, Walter Armas, Alfonso Maldonado, Raúl Banegas, Oriel Quiróz, Benjamín Coronel, Eduardo Gauna, Orosman Armas, y los señores García, Rabera y D’Alessandro, entre otros. Estos hombres se congregaron el 27 de mayo de 1943, en el hotel del Sr. Emilio Falchini, en la calle Luis J. Cadra, para fundar el Club Sportivo Comerico siendo el primer Presidente, el anfitrión, quien también donó el primer juego de camisetas y la pelota de tiento.

Desde esa fecha, se fueron sumando nuevos nombres a la Institución , y se adquirieron los terrenos para la cancha de fútbol, en el Barrio Sur, donde hoy se levanta el Barrio Hipólito Yrigoyen, y otro en el centro, donde hoy se encuentra la Sede Social (Hipólito Yrigoyen 543).

Hasta el año 1965, acompañaron como miembros de la comisión directiva, y también como colaboradores, una gran cantidad de vecinos, que por no nombrarlos, no dejan de ser importantes, han sido sin duda imprescindibles, porque soñaron y aportaron sus esfuerzos para lograr una gran Institución.

En el año 1970, el Club sufre una reestructuración, ya que en la década del ’60 la marcha se había detenido, desorganizado y la situación económica mellaba la Institución , tomando la conducción, una Comisión Organizadora, que inicia la segunda parte de la historia de Comercio

El historial futbolístico es rico, ya que desde su fundación hasta los ’60, fue la actividad por excelencia, con buenos equipos y ganado muchos trofeos, ya que no se participaba en Liga, sino sólo amistosos, casi todos los domingos, con equipos de Coronel Du Graty, Villa Ángela, General Pinedo, Pueblo Díaz, y otros de la localidad y la zona, pero se jugaban como si fueran encuentros oficiales, a todo o nada, y los jugadores ponían concentración y pasión. El Club sólo proveía las camisetas, el resto lo ponía cada jugador, y en 1952, se comenzó a usar casacas, confeccionadas por la Señora de Alejandro Mari, un dirigente del Club, quien donó la mano de obra.

 

Los clásicos con Cultural eran verdaderos acontecimientos, que se palpitaban desde una semana antes y quedaban en boca de todos por una semana después; se vivían con pasión, y el domingo concurrían familias enteras a ver a sus equipos, en las canchas rodeadas de lonas de arpillera.

Pero además de Cultural, hubo otros equipos sylvinenses, de vida efímera, como El Porvenir y Unión, que competían con Comercio. Pasaron muchos jugadores, y sólo un año por razones económicas, se jugó oficialmente en la Liga de Villa Ángela, debido a los enormes gastos económicos. La pasión por el fútbol, nunca se perdió, lo que sí, fue el apoyo, que cayó a fines de la década del ’50, y se tuvo que dejar la práctica de este deporte.

En la década del ’60, se construyó una cancha de bochas, y se acrecentó la actividad social, con los grandes bailes, destacándose fundamentalmente los de carnaval, y las presentaciones de las compañías de radioteatro, que eran acontecimientos para la gente del pueblo y la zona rural, que concurría en forma masiva a la pista de la calle Yrigoyen, que paulatinamente fue creciendo, con la construcción de la cantina, el escenario, los muros perimetrales y el frente, todo con la colaboración y el trabajo de dirigentes y jugadores.

Y al final de la década del ’60, la organización del Club también se resquebrajó bastante, las finanzas se deterioraron, y el esplendor de los primeros 25 años se fue apagando, y es por esto que en mayo de 1970, un grupo de socios y simpatizantes se juntaron y solicitaron crear una Comisión Organizadora, para encauzar el Club, la que se compuso por los señores, Isidro Dalmasso, Pedro Jaimez, Rodrigo Gómez y Raúl Córdoba, la que se abocó a trabajar y a llamar a elecciones para formar la Comisión Directiva , en un plazo de 60 días, y en agosto de ese mismo año, se convoca a Asamblea General Extraordinaria y se elige la nueva Comisión Directiva, que quedó integrada por Isidro Dalmasso (Presidente), Rodrigo Gómez (Secretario), Pedro Jaimez (Tesorero), y la completaban los señores Manuel Suárez, Juan José Lobos, Esteban Csercsei, Esteban Sudarich, Porfirio Gómez y Raúl Córdoba, pero también aportaron muchos otros socios y simpatizantes.

Desde entonces se comienzan a organizar distintas actividades, como las fiestas de exhibición de karting y motociclismo, y en 1983 una fecha puntable del campeonato provincial; también tuvieron mucha repercusión, las reuniones hípicas, y con estas actividades comenzaron a saldarse las deudas, y hasta se pudieron iniciar algunas obras como la ampliación de la pista, construcción de una nueva cancha de bochas, compra de sillas y mesas, y la colocación de aros y columnas para la práctica de básquet.

En 1975 se solicita la personería jurídica del Club, y culminan las gestiones el 21 de octubre de 1977, para ello hubo que redactar y aprobar en Asamblea los estatutos sociales del Club, lo único que se modificó fue parcialmente el nombre, ya que las autoridades provinciales no aceptaban la denominación “sportivo”, el nuevo nombre completo quedó “CLUB DEPORTIVO COMERCIO”.

Luego de esa época, se continuó trabajando en espectáculos, y en deportes solo se incursionaba en bochas, atletismo y básquet, siendo en la última disciplina, en la que se incursionó en la Asociación de Villa Ángela por dos temporadas, luego de las cuales el básquet cesó en toda la zona.

En el año 1984, siendo intendente de la localidad de Santa Sylvina el Señor Salvador Cadaviz, se realiza el canje del terreno de la cancha de Barrio Sur, por el predio amplio a la vera del Acceso a la Ruta 95, donde se construyó el actual estadio y el comienzo del complejo deportivo, comenzando con el rellenado de represas y bajos existentes.

En el mismo año 1984, se propone volver a la práctica del fútbol, idea que fue muy bien aceptada, y comenzaron las gestiones ante la A.F .O.CH. de Villa Ángela, que luego procedió a registrar jugadores de primera y tercera división, lo que desbordó también de jugadores menores, y se terminó inscribiendo también las quinta y sexta división.

En junio de 1984, se comenzó a participar en la Primera B de la A.F .O.CH., división en la que militó dos años, hasta lograr el ascenso a la Primera A hasta estos días. Desde esos tiempos, se compite en esa liga, y se juegan los clásicos de la localidad, con un club que surgió posteriormente, el Centro Juvenil Agrario, club que se dedica exclusivamente a la práctica del fútbol. También continuó el trabajo en inferiores y se creó la escuela de fútbol, que hasta hoy existe, y permite competir a niños y adolescentes de todas las categorías.

En 1989, se inaugura el nuevo estadio, con alambrado olímpico y tapialados, y en 1992 la iluminación, tribuna y vestuarios. Se organizó durante 15 años, el esperado “Baile de los 15”, hasta fines de los ’90.

Y desde 1980, y en forma ininterrumpida, el Club organiza el Bingo Show Navideño, que sortea grandes premios entre sus socios anuales, que en la actualidad sortea hasta $ 30.000.000 en premios, y su cantidad de adherentes supera los 25.000, distribuidos en toda la provincia del Chaco, provincias vecinas, el resto del país, y hasta de países hermanos.

A comienzos de los ’90, se construyen un tinglado para las canchas de bochas, con cuatro canchas, buffet, mesas y demás comodidades para los bochófilos y los adeptos a los juegos de mesa, que se congregan.

Con el tiempo fue tomando forma el camping, al ir creciendo los árboles, y construyéndose los quinchos y parrillas, y con la inauguración de la pileta semiolímpica (con pileta para niños, baños, vestuarios, buffet y tobogán acuático) a fines de la década del ’90, se creó un lugar de esparcimiento para los sylvinenses y gente de toda la zona.

Ya en los 2000, siguen las obras, en el Complejo se construyen las canchas de padel, tres en total, y se organizan varios torneos, entre ellos el Nacional Puntuable de la Asociación de Padel Profesional, en los años 2007 y 2008, con los jugadores más reconocidos y ubicados en los primeros puestos del ránking nacional. También se construye una cancha de fútbol 5, con superficie de arena. Y, ahora, en 2010 se inauguran las tribunas de cemento en el estadio de fútbol, obra que se completó con espacios debajo de ellas para alojamiento, vestuarios, etc.

Otra obra importante ha sido el campo de doma, que cuenta con tribunas, y más comodidades, que albergan cada año, en abril, el Festival de Tradiciones Gauchas, organizado por el Club.

Y la marcha ya no se detuvo, desde la década del ’90, se han inaugurado muchas obras, tanto en el Complejo Deportivo como en la Sede Social.

Todo lo antes mencionado, se ha hecho en el Complejo que lleva el Nombre “Isidro Luis Dalmasso”, en homenaje en vida, al actual vicepresidente y gran actor de esta segunda parte de la gran historia del Club. Pero en la sede de la calle Yrigoyen, también cambiaron las cosas, y en el año 2007, se inauguró el nuevo edificio, de tres plantas, donde se albergan dependencias para la práctica de deportes y reuniones sociales, y luego, con la adquisición de un predio lindero  se construyeron las nuevas y modernas oficinas.

Pero, los deportes siguieron, y se incrementaron los disciplinas que se practican en el Club, tal es así, que se las puede ver en la sección de disciplinas, entonces simplemente reflejaremos los principales logros futbolísticos, que sin duda se encumbran en la obtención de los títulos de primera división de la A.F .O.CH. (varios desde el 2008), y el Torneo federal C 2014 (que valió el ascenso al Federal B del que aún es participante) títulos que el pueblo veazulado merecía y anhelaba hace bastante tiempo.

La historia del Club Comercio no se agota aquí, sin duda hay miles de hechos, personas e historias que la conforman, y que no es posible redactar en un resumen, como el que pretende ser este.