Unión Maimará

Ciudad
Maimará, Jujuy
País
Dirección
Av. Belgrano 301
Liga
Quebradeña de Fútbol
Redes Sociales
Partidos
Historia
Resultados
Próximos
Regional Federal Amateur
19 Oct 2025
- 16:30
Unión Maimará
- -
Racing Club (Ojo de Agua)
Regional Federal Amateur
23 Oct 2025
Talleres (Perico)
- -
Unión Maimará
Regional Federal Amateur
2 Nov 2025
Unión Maimará
- -
Deportivo Luján (San Salvador)
Regional Federal Amateur
9 Nov 2025
Racing Club (Ojo de Agua)
- -
Unión Maimará
Regional Federal Amateur
16 Nov 2025
Unión Maimará
- -
Talleres (Perico)
Regional Federal Amateur
23 Nov 2025
Deportivo Luján (San Salvador)
- -
Unión Maimará

C.U.D.M. es la sigla más representativa de la localidad de Maimará, deportivamente hablando. Son las iniciales de "Club Unión Deportiva Maimará".
Se fundó un 3 de Octubre del año 1942. Y su primer presidente fue Don Gerónimo Espinoza.
Esta institución ha trascendido el ámbito de lo deportivo, pues a través de los años también ha sido esencial en lo social y hasta diría familiar.
El nombre de la flamante institución, tenía y tiene que ver con un hecho de mucha importancia. "Unión" es la palabra clave para entender el origen y las bases de esta organización. Es que nace de la conjunción en dos clubes que, en esos años, eran los únicos en la localidad. Estos fueron el "Deportivo Peña" y el "Atlético Maimará". Los vecinos, que no eran tantos como ahora, llegaron a la conclusión de que ambos clubes por separados no tenían la fuerza ni la contundencia a la hora de medirse con otras escuadras, y que uniendo fuerzas y deportistas se podría lograr una representatividad deportiva superadora. Fue así que el 3 de Octubre nace el C.U.D.M. cuyo nombre es también la unión de los dos clubes que le dieron origen.
Desde aquel tiempo, y por muchos años, el nuevo club, que ahora representaba a toda la localidad, comenzó a ser muy reconocido.
Eran sus clásicos rivales el Atlético Terry de Tilcara y/o el Club Santa Rosa de Purmamarca. Con el club con el que llegaron a acordar mutuos refuerzos fue con Defensores de Belgrano de Tilcara, lo hacían para eventos especiales, como por ejemplo la visita anual del Club Atlético Talleres del Ferrocarril de Córdoba, encuentro que gestionaba Don Julián Crisóstomo Quevedo. Este equipo que venía para medirse con el C.U.D.M., llegaba todos los años, en su camarote con capacidad para 18 personas más o menos, para las fiestas patronales del pueblo.
Son muchísimos los nombres representativos de este club, seguramente faltarán algunos en esta publicación, los cuales iremos agregando en próximas ediciones.
En los primeros tiempos se destacaron: Aldo Maidana, Nazario Gallardo, René Camacho (que sobresalía en distintos deportes), Tojito Chosco, Ireneo Chosco (alias el Chuta, quien aseguraba que le pegaba mejor a la pelota si jugaba en alpargatas), también Pedro Miranda, Alfredito Santa Cruz, Osvaldo Maidana (hermano de Aldo), Morcilla (que era hermano de Don Santiago "Viborita" Miranda), Manuel Ovejero que llegó a ser Arquero de la Liga Jujeña y luego suplente de Amadeo Carrizo en River Plate, Manuel Zurueta, Gerardo Aparicio, René Soto, Saturnino Gordillo, Luis Sánchez, Jorge Quispe (arquero), Froilán Yurquina, el comisario Manuel Catacata, Ramón Peralta y Silvestre Zapana que también hicieron de dirigentes, Emilio Limpitay (también arquero), el Peti Mendoza (jugador de Belgrano que se llevó Gorriti y jugó hasta en la Liga Jujeña. y tantos otros que quedaron en la memoria del pueblo y que iremos agregando a medida que la información vaya aflorando.
El Club Unión Deportiva Maimará fue también la institución que comenzó, hace 50 años, con los desfiles de carrozas y que se transformaría en un clásico de la zona, donde participaban barrios e instituciones y que actualmente sigue realizándose.
Un párrafo aparte merece Don Juan Antenor Ruiz, en cuya gestión como presidente, y acompañado de Alfredo Santa Cruz, se realizaron importantes adelantos, como el cercado de la cancha, los vestuarios, el letrero de la entrada, el Rancho "el Aparcero" que era ese quincho grande, donde se realizaban recepciones y asados (por ejemplo el clásico asado de los domingos de carnaval chico de Casaschok se hizo allí por varios años).
Seguramente mucho nos falta contar de esta institución deportiva, ojalá que estos párrafos sirvan para despertar la memoria y esto suceda.
En la foto publicada se puede ver el escudo del club, una fotografía del primer presidente Don Gerónimo Espinoza, y las actuales instalaciones de la institución.