Luis Segura con LA CAPITAL. El presidente, sucesor de Grondona, dice que «hay que adaptarse a una nueva forma de conducir». Y remarcó que «el agradecimiento de Argentinos para Riquelme será eterno».
por Vito Amalfitano – La Capital de Mar del Plata
El presidente de la AFA, Luis Segura, pasó por Mar del Plata para participar de la celebración del cumpleaños de Jorge Bosco, ex titular de la Liga Marplatense de Fútbol, y de un reconocimiento a Julio Grondona (ver aparte) al que calificó de «homenaje muy sentido, íntimo».
«Vine para el cumpleaños de Jorge (Bosco), un amigo, y para hablar de Grondona y recordarlo con el afecto y el cariño que le teníamos, también con una sonrisa porque él amaba este tipo de reuniones», le dijo a LA CAPITAL Segura en el comienzo de un diálogo posterior al descubrimiento de una placa en homenaje al ex presidente de la AFA.
«Jorge (Bosco) es un hombre que en AFA siempre tuvo una importancia relevante por ser amigo personal de Julio,-resaltó Segura en el comienzo de la charla-. Es un hombre muy respetado en el ámbito de AFA y del Consejo Federal. Y hoy el fútbol, que transita por una etapa más federal, va a necesitar de hombres como Jorge, y como el doctor Jorge Roberto Fernández, para que el camino no se interrumpa. Y ese fue otro de los puntos en los que se cumplió la voluntad de Julio, y para bien del fútbol del interior, la designación del doctor Fernández como presidente del Consejo Federal, que ya había resuelto y comentado entre amigos Grondona»
-A propósito de esa etapa federal, y del legado de Grondona, ¿el desafío ahora en AFA es la continuidad o el cambio?
-Hay proyectos que Julio tenía en su mente y hay que tratar de continuarlos, pero la conducción que Julio ejercía en Afa yo digo que es irrepetible, e irreemplazable. Lo que sí tenemos que lograr, toda la dirigencia, es adecuarnos a una nueva forma de conducir.
-¿Avizora una lucha intestina fuerte en AFA antes de las elecciones de octubre?
-Yo no creo que haya lucha o no lo calificaría así. Yo creo que los dirigentes tenemos sentido común y claridad en lo que hay que hacer. Pero yo digo que de la Era Post Grondona este va a ser el año más difícil. Estoy seguro que este será el año más difícil para la AFA pero vamos a salir adelante, saldremos adelante. Todos tendremos que aprender a conducirnos de otra manera. Y creo que en ese camino estamos…
-¿Usted tiene aspiraciones de seguir después de octubre?
-Hoy no me preocupa el tema. Hoy mi preocupación pasa por terminar, de acá a octubre, una gestión, de la mejor manera posible.
-¿Está conforme con como quedaron finalmente los campeonatos, con tantos equipos?
-Con los campeonatos no se hizo más que poner en práctica y en marcha lo que se había aprobado. Yo creo que es un signo de seriedad hacer lo que por unanimidad se aprobó en su momento. Con el correr de los partidos y de los próximos tiempos veremos si el torneo de 30 fue una buena decisión o no.
-¿Cómo fue el impacto de transformarse en presidente de la AFA de un día para el otro y nada menos que por la muerte de Grondona?
-Yo estuve reunido con Julio un martes, planificando una semana de trabajo. Me dijo miércoles hacemos esto, el jueves lo otro. Y el miércoles murió. Yo siempre imaginé que la transición del gobierno de Julio iba a ser con él presente, con él apoyando a quien lo reemplace, y fue una situación abrupta muy diferente que hubo que resolver.
-Y esa situación urgente interrumpió su presidencia de Argentinos, pocos días después de haber sido artífice usted de la vuelta de Juan Román Riquelme a su lugar de origen para salvar a Argentinos del descenso…
-Efectivamente, yo tuve que pedir licencia en Argentinos. Riquelme fue convocado para no perder la oportunidad de ascender. Se puso el equipo al hombro. Jugó la mayoría de los partidos, hasta jugó lesionado. Y cumplido el objetivo decidió no seguir. Yo siempre digo lo mismo: para Riquelme solo tengo palabras de agradecimiento, porque en un momento muy difícil vino a poner el hombro. Y el agradecimiento de Argentinos para Riquelme será histórico, eterno, quedará por siempre. Había sido un caso insólito, Riquelme se había ido de Argentinos sin jugar en primera. Y volvió para que Argentinos ascienda. Y Argentinos ascendió.