Ezequiel Segura, presidente de Comunicaciones estuvo en diálogo telefónico con Interior Futbolero en el programa radial del día de ayer acerca de la actual situación en el ambiente metropolitano.
La pandemia está dejando fuertes consecuencias y la interminable batalla en el fútbol del ascenso es una de ellas. Hay quienes reclaman lo propio por un torneo bien desarrollado a nivel deportivo y hay otros que proponen un formato del cual poder sacar ventaja.
¿Cómo es la situación en la B Metropolitana?
«Todos los dirigentes participamos, intentamos aportar ideas, experiencia los que por ahí llevamos más tiempo en AFA. Es un momento de mucha incertidumbre, estamos esperando hasta que esto pase, retomar los entrenamientos y competencias que lamentablemente todo se ha tenido que posponer”, comenzó dialogando y añadió: “Dentro de las circunstancias, tratar de definir esto de la manera más equitativa posible para todas las partes, todos vamos a tener que ceder algo y la gran mayoría vamos a tener que perder posiciones en la cual veníamos transitando por un momento bastante positivo en el torneo. Hay que tratar de encontrar el equilibrio para definir los ascensos de todas las categorías». Comentó el presidente de uno de los equipos con más puntos tras el desarrollo de un torneo con muy buen rendimiento.
En relación a uno de los primeros formatos que se dio a conocer…
«El primer formato que se dio a conocer fue bastante extenso, en donde entrábamos a jugar los clubes mejores clasificados en el mes de enero. Yo creo que estamos en condiciones de presentar un formato más corto donde se desarrollen llaves de los equipos con más puntos por una vía y los otros que no tienen tantos, por otra vía y en donde algunos puedan tener doble chance, que son los que estaban en el sector de los punteros, a diferencia de los que estaban peleando por no descender”. Y agregó: “ Son diferentes alternativas, las estamos charlando, nada definitivo”.
Tercer ascenso…
“Está reglamentado desde antes del inicio del torneo, uno quiere y cree que va a poder ser a partir de la disputa que surja con el Federal. Entendemos que la situación de la pandemia se puso complicada y de hecho estamos viendo equipos que no van a ser parte del torneo, pero inicialmente la idea era poder jugar ese tercer ascenso con el equipo que definiera el Federal”.
¿Ustedes no tendrían problema en viajar para jugar una final?
“Yo te hablo desde Comunicaciones, si tiene que jugar una final por un ascenso contra un equipo del Federal, se jugará donde lo determine la entidad del fútbol argentino, nosotros vamos a jugar donde nos digan que tenemos que jugar”.
¿Han tenido buen quórum por parte del resto de los equipos diciendo que a ese ascenso lo jueguen un grupo reducido y no todos?
“En el anterior torneo donde hubo cinco ascensos, Comunicaciones hizo una mala campaña y le tocó verlo por televisión. Lamentablemente las cosas a veces no salen bien, entendemos que el mérito deportivo debe beneficiarse. No es lo mismo un equipo que pugnaba por no irse a la C, no puede tener los mismos derechos de uno que esta segundo, tercero o cuarto en el torneo. No nos parece que sea justo dar las mismas posibilidades a otros que no han tenido la suerte de tener una buena campaña”.
¿En lo deportivo, crees que están iguales o hay ventaja entre un torneo y otro?
“Uno puede hablar por lo que ve y observa, hay muchos jugadores del Federal que llegan a Primera División, hay muchos de la B que llegan también, no hay una regla ni una línea estricta de diferenciación entre un torneo y otro”. Y agrega: “Sí hay equipos del Federal que son muy poderosos, que cuentan con presupuestos mucho más alto, esa diferenciación no se da en todos los casos pero es notoria y eso se ve cuando se contratan jugadores al querer llegar al acuerdo económico”.