El último fin de semana llegó a su fin la primera etapa del torneo de fútbol con mayor cantidad de participantes y más federal de toda la Argentina. Son 128 equipos los que seguirán compitiendo por ascender al Federal B luego de una sexta jornada cargada de emociones y sorpresas.
Por Matías Calviño (Interior Futbolero).
Fueron 266 los clubes que comenzaron a finales de enero esta maratónica lucha por uno de los cuatro ascensos a la categoría próxima superior. Hoy, luego del primer corte, son 128 los que aguardan las noticias desde el Consejo Federal para, luego 15 días de descanso, ver cómo continúan sus caminos a partir del fin de semana del 12 y 13 de marzo. En este breve resumen, Interior Futbolero te cuenta alguna de las perlas de esta última jornada.
Paciencia: árbol de raíz amarga y frutos dulces
Se consumían los últimos minutos del primer tiempo en Colonia Caroya cuando Favio Larrosa, con un gran gesto técnico, marcó el segundo y definitivo gol con el que Colón derrotaría a General Paz Juniors para asegurar la punta de la zona 61 y la clasificación a la segunda fase. Al mismo tiempo que se inflaba la red estallaba en el cielo el grito de todos los hinchas del Albo, que se veían casi afuera de una competencia que, por la historia de Juniors, les quedaba algo chica. Finalizado el partido, simpatizantes y jugadores tuvieron algunos cruces.
Dos días más tarde, según informó el sitio Info Liga, el entrenador Sergio Allende pidió paciencia y concertó un encuentro entre ambas partes para calmar las aguas y pedir paciencia, ya que aún restaba el partido ante Colonia Tirolesa en Barrio Juniors, un rival que había perdido todos sus encuentros. Una victoria por amplio margen les daba grandes chances a los Poetas de pasar de ronda como uno de los mejores 12 segundos de las zonas de tres equipos. Finalmente, todo fue fiesta en el Barrio Juniors: los locales se impusieron por tres a cero y accedieron a los play off como sexto mejor segundo.
La de los Machado
Por la zona 16, Defensores de Valeria del Mar y El León de Madariaga disputaron el domingo una verdadera final por el pase la segunda ronda. Con Atlético Villa Gesell ya clasificado como puntero, los de Valeria llegaban segundos con ocho puntos y recibían en su estadio a los madariaguenses, que venían terceros con seis unidades. El trámite del partido se presentó favorable para el local: arriba 1 a 0 en el marcador, el árbitro le concedió un penal para estirar las ventajas. Se haría cargo Facundo Machado, pero el arquero de El León se lo desvió. Ya en el complemento, el juez pitaría un nuevo penal para Defensores, que sabía que ahora sí era el momento de liquidar la historia. Reinó la sorpresa entre los jugadores locales cuando Facundo Machado le cedió la ejecución a su hermano Juan Cruz, pero lo que sucedería después los dejaría con la boca abierta. El juez dio la orden de disparo y Juan Cruz corrió en dirección a la pelota, pero al momento de rematar imitó a Leonel Messi y tocó a un costado para que Facundo haga las veces de Luis Suárez y estableciera la ventaja de dos goles.
Todos se miraban, nadie daba crédito a lo que acababa de suceder. “Nadie sabía lo que ibamos a hacer, ni nuestros compañeros ni el técnico. En la última práctica anterior al partido nos quedamos los dos practicando y se nos dio por intentar esa jugada”, le dijo Facundo al diario Clarín. El que no arriesga no gana dicen, los Machado fueron más allá y estamparon la clasificación de Defensores, más allá que El León luego reaccionaría hasta llegar al empate. Le decían la de Cruyff, desde hace dos semana la de Messi y Suárez… a partir del domingo pasado en el interior futbolero le dirán la de los Machado.
Banco improvisado
Continúan las curiosidades en Valeria del Mar, y es que además del penal indirecto que ejecutaron con éxito los hermanos Machado, otro detalle llamó la atención en la ciudad de la Costa Atlántica: los bancos de suplentes. Cada vez que se dice que el fútbol del interior entrega postales inéditas al fútbol argentino es por este tipo de cosas.
En esta misma sección se hizo mención a la popular de césped del club Independiente de Río Tercero, e incluso hace un año le sucedió a Atlético Paraná con su vestuario improvisado para recibir a Ferro Carril Oeste por la primera fecha de la B Nacional 2015. En este caso, las sillas de lona acomodadas prolijamente delante de un pequeño paredón de ladrillos para oficiar como banco de suplentes de El León dieron a la tarde la pincelada característica de estos torneos. Mención aparte para el oficial de Policía que observaba el partido detrás del paredón perimetral.
Los perfectos
Sólo cuatro conjuntos fueron los que lograron ganar todos sus partidos en esta primera fase del Federal C. Sin embargo, uno resalta sobre ellos, ya que viene de una zona conformada por cuatro clubes, a diferencia de los otros tres casos en que los ganadores perfectos disputaron zonas de tres. El que hasta el momento lleva seis partidos ganados de manera consecutiva es Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, que no encontró mayores oposiciones en una zona 15 conformada además por su coterráneo Juventud Unida, Universidad Nacional del Centro de Tandil y Santa Clara del Mar. Los puntos más altos de esta racha de Círculo se situaron en las goleadas por 5 a 2 y 5 a 0 ante Juventud y Santa Clara respectivamente.
Bien al sur, por la zona 1 en Tierra del Fuego, Camioneros de Río Grande se hizo dueño de la provincia y tachó a los ushuaienses Lasserre y Educación Fueguina tanto de local como de visitante, con el detalle de que los cuatro partidos se jugaron en el Estadio Municipal de Ushuaia al tener el propio en refacciones. Mencionado ya en otras ocasiones, Racing de Balcarce fue demasiado para Boca de la misma ciudad y Unión de Maipú en la zona 20, que no sólo no pudieron sacarle puntos a los albicelestes sino que además entre ambos debieron ir 22 veces a buscar la pelota adentro del arco cuando los enfrentaron. Finalmente, desde Misiones, llega el último de los perfectos: el Deportivo Victoria, que hizo gala de su nombre y ganó sobriamente la zona 68 ante el fútil intento de sus rivales Garhuapé y Alem de oponer algún escollo.
Mejor suerte la próxima
Así como fueron cuatro los equipos que lograron ganar todos sus partidos, el número asciende cuando se enumeran aquellos que fueron derrotados en todas sus presentaciones y que, naturalmente, se despidieron del certamen sin sumar puntos.
Los 14 clubes que se fueron en cero son: Lasserre de Ushuaia (zona 1), Nuevo Rivadavia de Chivilcoy (zona 12), Mutual UTA de Luján (zona 13), Boca de Balcarce (zona 20), Villa Sanguinetti de Arrecifes (zona 23), Tinogasta Central (zona 26), General Güemes de Rosario de la Frontera (zona 30), Sportivo El Carril (zona 35), Atenas Pocito (zona 42), San Martín de Quimilí (zona 51), Sportivo Colonia Tirolesa (Zona 61), Atlético Alem (zona 68), 25 de Mayo de Puerto Rico (zona 69) y Luz y Fuerza de Virasoro (zona 70).
Potencia ofensiva
All Boys de Santa Rosa terminó como el equipo que más goles hizo en esta primera fase del Federal C. Fueron 26 las conquistas de los pampeanos en la zona 9 ante Atlético Santa Rosa, Huracán de Pellegrini y Huracán de Carlos Tejedor. Fueron estos dos últimos las víctimas preferidas del Auriazul, al primero le ganó 7 a 0 y 6 a 0, mientras que al segundo 5 a 0 y 4 a 1.
Sin embargo, quien terminó con mejor promedio de gol por partido fue Racing de Balcarce, que convirtió 22 veces en cuatro partidos, lo que da 5,5 goles por encuentro. Por la zona 20, a Boca de Balcarce le hizo 10 goles (7 a 2 y 3 a 1) y a Unión de Maipú 12 (5 a 1 y 7 a 3).