La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y los clubes han obtenido una victoria judicial significativa frente al Gobierno Nacional respecto al controvertido decreto 1212 (ahora identificado como 939/2024).
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 aceptó una medida cautelar solicitada por la AFA, suspendiendo la aplicación de dicho decreto por un período de seis meses. Durante este tiempo, se restablecerá el régimen anterior de retención y percepción especial para los clubes de fútbol, establecido por el decreto 510/2023.
Este fallo es recibido con alivio por las instituciones del fútbol argentino, ya que el decreto 939/2024, implementado bajo la administración de Javier Milei, eliminaba varios beneficios fiscales previamente otorgados a los clubes. Aunque se formó una mesa de representantes para revisar y reformular el régimen actual, los avances no fueron suficientes, lo que llevó a la AFA a buscar protección judicial.
El decreto 510/2023, vigente durante la gestión de Sergio Massa como Ministro de Economía, ofrecía un enfoque más inclusivo y favorable para los clubes. Este decreto abarcaba a todas las divisiones del fútbol argentino, incluida la Primera División A de Fútbol Femenino, y proporcionaba beneficios fiscales significativos. Entre ellos, se destacaba la cancelación de cotizaciones a la seguridad social equivalentes al 7,5% del monto bruto percibido por diversas actividades, como la venta de entradas y transferencias de jugadores.
En total, 157 instituciones, incluyendo 75 clubes de diversas categorías, se beneficiaron de este régimen, lo que resultó en 22.490 trabajadores registrados según datos de la AFIP, ahora denominada ARCA. El decreto también promovía la inclusión social y la seguridad jurídica para los empleados de los clubes, fomentando un mayor empleo registrado y de calidad.
Con esta decisión judicial, se brinda un respiro financiero a los clubes, permitiéndoles operar bajo un marco fiscal más favorable mientras se busca una solución definitiva al conflicto impositivo.