El entrenador volvió al club y tendrá su segunda etapa. Sus sensaciones tras dirigir la práctica de este lunes.
Alfredo Grelak regresó a Mitre y es el nuevo entrenador para la temporada 2023 de la Primera Nacional.
El técnico oriundo de Berazategui, cumplirá su segunda etapa en el club de Roca y Tres de Febrero (la primera fue la temporada 2018/2019). Reconoció que llega con sed de revancha y con la firme misión de terminar ese proyecto que había arrancado en aquella ocasión.
Este lunes dirigió su primer entrenamiento.
«Estamos con muchas expectativas, con muchas ganas de que esta segunda parte en la ciudad y en el club vengan con toda la ilusión y con todo lo que pensamos que se puede dar. Hemos estado hablando con todos, jugadores, dirigencia y los encargados de formar este nuevo grupo. Hay ilusión y ganas de trabajar», expresó en primer término el DT que estuvo dirigiendo a Nueva Chicago.
«Soy un agradecido de Raed que confió nuevamente en mí. También tuve la posibilidad de hablar con Matías (Moisés) quien está dentro de la estructura y nos pusimos a trabajar desde hace algunos días para entender qué es lo que necesitamos el año que viene. Hay gente conocida en la que uno confía. Vamos a trabajar arduamente. Mitre es una institución que se merece ser protagonista de este torneo, se prepara para eso, se esfuerza y ojalá que estemos a la altura para poder lograr el objetivo».
Cuando se le consultó cuáles serán justamente los objetivos, comentó: «Primero queremos terminar de formar el plantel. El que venga tiene que tener ganas de estar. Tenemos mucha ilusión y muchos sueños por cumplir. Tenemos la necesidad de ver a Mitre en otra situación y no en otros procesos como pasó anteriormente. Que el grupo de trabajo esté a la altura y que vengan a entregarse por la institución. Cuando no se dan los resultados los que más sufrimos somos nosotros, eso pasa por nuestra piel. Yo me fui con dolor en 2019, habíamos realizado un trabajo fuerte y con un compromiso importante. Se nos fue todo de las manos en dos o tres partidos y el equipo no pudo clasificar al reducido. Nos quedó esa deuda y venimos con ese compromiso. Ojalá estemos a la altura de un torneo que cada vez se hace más difícil».
En cuanto a las incorporaciones, Grelak, especificó: «Queremos armar un plantel competitivo, de dos jugadores por puesto y uno más por línea, pero por sobre todas las cosas, no queremos llenarnos de futbolistas. Lo que sí pretendemos es trabajar todo este tiempo en las incorporaciones, ver bien la calidad de jugadores que se van a traer y no traer por llenar. Lo que sí me parece importante es la jerarquía y el nivel que tengamos para un torneo largo», continuó.
¿Van a apuntar al ascenso?, se le consultó y dijo: «Las palabras con Guillermo (Raed) durante las reuniones fueron esas, las de ser protagonistas. Queremos terminar ese proyecto que comenzamos en la temporada 2018/2019 y nos quedó pendiente. Hemos crecido, hemos cambiado para mejorar y ojalá que podamos terminar este proceso. Primero queremos conformar un equipo competitivo como lo hicimos en aquella ocasión y que en la continuidad del año busquemos los resultados para ser protagonistas».
El plantel «aurinegro» trabajará hasta el 10 de diciembre y en principio, retomará las actividades el 3 de enero para iniciar la pretemporada, aunque será cuestión a resolver.
CUERPO TÉCNICO
El cuerpo técnico de Grelak estará conformado por «Beto» Gómez (ayudante de campo, estuvo con Pablo Ricchetti), Marcelo Perugini (segundo asistente técnico), Alejando Pagano (psicólogo), Ariel Di Diego (PF) y Leandro De Muner se desempeñaría como colaborador. Se busca entrenador de arqueros.
Fuente: Nuevo Diario Web.