A veces mirar atrás da vértigo, asusta o hasta para algunos es esquivo. Pero a nosotros nos pasa todo lo contrario. Se nos infla el pecho de orgullo y de amor por lo que hacemos.
En Julio de 2010, junto a Santiago Menichelli y Federico Rohr, surgió la posibilidad de hacer radio, como cosa de amigos, de tener una actividad que sea distinta a la rutina y que de paso se convirtiera en una excusa para vernos un rato. No teníamos bien en claro qué es lo que queríamos, pero de a poco le íbamos buscando la vuelta. La pasión por el fútbol y compartir el amor por el mismo club nos abría la puerta a un desafío: ¿qué conocemos más allá de éso? ¿qué escuchamos? ¿qué vemos? ¿qué historias hay en el corazón de otros hinchas, ajenas a las nuestras? Ver que hay un mundo enorme de historias de amor por los colores nos hizo descubrir que ése era el camino que queríamos…
Santiago se ocupó de averiguar por el espacio y, de las ganas que teníamos, a la semana ya tuvimos nuestra primera reunión. Creo que ni volvimos a hablar hasta ese día. Tampoco existían los grupos de WathsApp ni nada por el estilo. En mi cabeza me había olvidado de la cita, pero vaya a saber uno qué fue que algo así como un impulso me hizo interrumpir la siesta luego de una intensa jornada de trabajo y me depositó directamente en el altillo de una iglesia en pleno Villa Crespo, barrio porteño. Ninguno contaba con experiencia en radio, y eso que mi viejo había sido director de una. Pero en esa época era chico, y poco sabía de lo que hacía. La charla con Nelson Espíndola, encargado de nuestra “nueva casa”, fue corta. Creo que ni la radio ni nosotros teníamos idea de que ese apretón de manos iba a terminar siendo el puntapié de una década de historia. Con fecha de estreno 2 de agosto, nos fuimos con la tarea de armar un programa.
Sabíamos que en AFA se iba a dar reunión de dirigentes del Argentino A con Grondona, porque la plata que recibían de parte de la entidad madre no alcanzaba (diez años después, ¿te suena en algo?). De camino a Viamonte en el colectivo charlabamos sobre qué nombre íbamos a llevar, qué logo y colores. Como quien no quiere la cosa, íbamos tomando forma. Llegamos y los dirigentes encontraron en nuestros micrófonos la chance de desahogarse.
Con los bolsillos rotos y la angustia de no tener respuestas favorables, expresaron ese dolor y frustración en cada declaración. Era oro en puro para un debut periodístico. Pero faltaba algo más, la palabra del que les había dicho que “no” a sus pedidos una y mil veces: Don Julio. Santiago y Federico se quedaron haciendo guardia y las noticias de la renuncia de Maradona a la Selección Argentina llenaban Viamonte de móviles, noteros, cámaras, luces y micrófonos que hacían que nuestro grabador parezca de juguete. Grondona salió del edificio y mil preguntas lo esperaban. Sin embargo, jamás imaginó que en medio de todo ese revuelo y camino al auto donde lo esperaba su chofer, Santiago le iba a consultar por la enorme diferencia económica entre los equipos del Argentino A y los de la B Metropolitana. Fue un revés, durísimo porque el hombre, que siempre tenía todo calculado, no había visto venir una pregunta así. Sus respuestas se hicieron eco en todos los medios nacionales, radiales y gráficos que nos pedían saber qué fuente citar. “Interior Futbolero”, les dijimos. Y el 2 de agosto del 2010, en ese altillo de la Iglesia, sonó el audio con la voz inconfundible de Julio Humberto Grondona para dar comienzo oficial a esta hermosa historia.
FM 91.3 Radio Resurrección fue nuestra primera casa. Hasta entre bloque y bloque, había una oración. Con el tiempo, entendimos que desde Buenos Aires y desde ese humilde lugar, podíamos tener un rol muy importante que el interior históricamente merecía. La banda se fue agrandando, muchos estudiantes de periodismo deportivo querían aprender a la par nuestra y no veíamos con malos ojos ampliar la tropa. Interior Futbolero se convirtió en una escuela no solo para nosotros, sino también para los que llegaban. Interior Futbolero fue incluso ese primer grupo de amigos de otros tantos pibes que traen sus sueños desde muy lejos a la ciudad de la furia. Fue contención e inclusión.
Interior Futbolero fue incluso ese primer grupo de amigos de otros tantos pibes que traen sus sueños desde muy lejos a la ciudad de la furia. Fue contención e inclusión.
Los primeros programas se notaban los nervios, y hasta la falta de experiencia. Pero la gente que empezaba a sumarse como seguidora, nos marcaba la pauta de que querían escuchar más sobre lo que pasaba no sólo en el Argentino A, sino también, pretendían tener un lugar donde sus reclamos sean tomados como bandera. Pronto se corrió la bola. Es que había unos jóvenes que desenmascaraban las invitaciones del Consejo Federal y que no entendían por qué la B Metro, para la AFA, era más que el Argentino A. Reconocidos periodistas del interior nos llamaban y hasta participaban del programa. Así pasamos de uno a dos días de emisión.
A esa altura, ya usábamos una cuenta de facebook para el programa, pero no era suficiente ya que había un mar de gente que se sumaba día a día y solicitaba un espacio. Ahí apareció Gonzalo Aureli, quien nos ofreció crear el sitio web www.interiorfutbolero.com.ar para desarrollarnos. Fuimos la voz de los que no eran escuchados, y de ahí en más se supo que cada vez que Interior Futbolero publicaba algo había que prestarle atención. La web trajo más y más seguidores, colaboradores, redactores y cronistas. Los videos de los partidos llegaban para lucirlos en cada artículo. Y con la radio nos animábamos a dar un pasito más: viajar y transmitir en vivo y en directo.
Ya no sólo era hacer un programa desde Capital, sino también viajar y relatarlo. Vivir en carne propia lo que tanto nos hablaban y que habíamos vivido como hinchas desde la tribuna. Ahora nos tocaba estar en la cabina o en un pupitre, con unos cuantos kilómetros en la mochila sólo para transmitir de manera neutral un partido del viejo Argentino A. El proyecto creció y dimos un pasito más: nos fuimos a Deporvox para emitir al aire todos los días. Sumamos categorías, nos metimos en el riñón de la B Nacional e incursionamos en el Argentino B y TDI. Las visitas crecían, los oyentes también, la exigencias eran mayores y la participación de periodistas era fundamental para el desarrollo del programa. Ellos eran, son y serán nuestros ojos en cada ciudad. No hace falta venir a Buenos Aires para encontrar buenos periodistas. En el interior hay igual de buenos o, incluso, mejores.
En lo personal, poquito antes de Deporvox, fui haciendo mi propio camino, y tiene que ver con Interior Futbolero, por eso lo cuento. Mi primo, que no es de “sangre” pero es de esos amigos de la familia que son para toda la vida, trabajaba como operador en varias radios. Una de ellas era AM 910 Radio La Red. Su viejo, Cesar, también operador, era íntimo amigo de mi papá, Héctor. Parecía mentira, pero la historia un poco se repetía: fui a saludarlo como para tratar de que alguien me vea, me tenga en cuenta, como ese pibe que quiere mostrarse para jugar en primera. Al ingresar a los pasillos, me topé con gente como el Dr. Bilardo. Sentía que estaba en las grandes ligas. Al pasar por la sala de producción, una de las pantallas de donde se sacaba la info para el programa “El Ascenso por La Red” era www.interiorfutbolero.com.ar . Nuevamente se me inflaba el pecho. La radio deportiva más importante del país se fijaba en todo lo que hacíamos. Tuve mi primera charla con Nicolás Haase y con el “ok” de Gabriel Anello comenzaba a incursionar en el programa de ascenso más escuchado, primero cubriendo a un equipo, para luego abarcar todo el Argentino A.
Esta parte de la historia es importante, porque ahí se “competía” con “Ascenso País” de Radio Belgrano conducido por Damián Trillini. Cuando Anello dejó de hacer ascenso para pasar a Radio Mitre y hacer el fútbol de primera, más allá del ofrecimiento por cubrir algún equipo, veía que mi lugar estaba con el fútbol del interior. No porque no me gustara cubrir a la máxima categoría, sino porque en ese momento lo sentí así. Ascenso País perdía a su panelista del fútbol federal (Diego González) y la reunión con Damián no se hizo esperar. En cuestión de una charla cerraba mi llegada a Radio Belgrano. Pero, ¿qué tiene que ver con Interior Futbolero? Que en esa misma reunión, le comenté que tenía el proyecto en mente de hacer un programa de TV con fútbol del interior para mostrar los goles y darle más difusión a esas categorías.
La realidad es que no sentí que Damián se haya enamorado de la idea, pero de la noche a la mañana, me llamó para decirme que tenía que ir a una reunión con él para presentar el proyecto en “360TV”, un canal que recién estaba apareciendo pero que iba a tener llegada a todo el país. Inesperado y sorprendente. Trillini llevaba dos carpetas: Ascenso País para Radio Del Plata e “Interior Futbolero” para 360TV. Increíblemente la que más gustó fue la de IF. Nos pidieron una prueba piloto y los llamados a cada rincón del país comenzaron. Es eterno el agradecimiento a Anselmo Estrada y Walter Guglielmone, que nos sacaron un programa piloto de una semana para la otra. Sentíamos que era una oportunidad no solo para nosotros, sino para el fútbol del interior de volver a un plano nacional.
El apoyo fue masivo, como lo es hoy. ¿Qué caracteriza a la gente del interior? Que cuando necesitas una mano, te dan dos. Así fue, que con el apoyo de muchísimas productoras, canales, camarógrafos, periodistas y colegas repartidos por todos lados, arrancamos ese sueño de hacer televisión. Con todos forjamos incluso una amistad de años que nos llevaron en algunos casos a conocernos en las canchas, y en otros en hablar más que hasta que con los propios familiares. 360TV nos dio la posibilidad de mostrar que el fútbol del interior era gigantesco y que tenía un lugar ganado con mucho esfuerzo y pasión.
En radio volvimos a nuestro primer amor: Radio Resurrección, pero ahora se llamaba Radio Única. Nelson, su director, no sólo fue el primero en confiar en nosotros en ese primer apretón de manos, sino también en darnos un espacio para grabar el programa de TV. Hoy en día podemos decir que hemos grabado en bares, canchas, y en estudios importantes como los de Endemol, pero inicialmente vivimos una época en donde los alumnos del Colegio Las Nieves tenían un taller de Radio y TV, y su práctica era filmarnos y ser productores del programa. Así de a pulmón se hacía todo. Porque ganas y esfuerzo, nunca faltaron.
Allá por abril 2015 América Sports nos abrió las puertas para seguir llevando Interior Futbolero a todo el país. En Septiembre, buscamos ampliar el el alcance del público y pasar a una Radio que se dedique exclusivamente al fútbol. Por eso nos despedimos de Radio Unica para incursionar en Radio General Guemes AM 1050.
Cambiamos de estudio pero siempre estabamos a pocas cuadras de AFA. Estábamos cada vez más cerca de la entidad a la que ibamos semanas tras semana durante varios años en soledad. En el 2016 cumplimos los 100 programas al aire y hasta fuimos nominados como mejor programa de la Televisión por Cable y obtuvimos el premio mayor. Sentimos el reconocimiento del mundo de la pantalla chica, al ganar el premio a mejor programa deportivo, siendo elegido por Alejandro Fabbri.
Ese mismo año seguimos redoblando la apuesta y arrancamos con las transmisiones por YouTube de partidos como primer y único medio neutral. Hicimos Federal A, Federal B y hasta finales del Federal C. Experiencias cargadas de emociones y que hoy con nostalgia recordamos.
El 2017 fue de muchos cambios: En Agosto Radio Trend Topic, con toda su modernización, nos esperaba para aparecer en todas las plataformas: Spotify, Speeker, Facebook Live, Twitch, aplicaciones y mucho más.
Listen to «Interior Futbolero 01» on Spreaker.
Cumplimos siete años al aire en nuestra nueva casa y para fines de agosto el canal que se había quedado con los derechos del fútbol argentino nos convocó para formar parte de su grilla. TNT Sports, parte de Turner, puso los ojos en nuestro proyecto y en el espacio que se había ganado el fútbol del interior. Todo esfuerzo realizado hasta ese entonces valía la pena. Cada kilómetro y cada relación. A todos los reconocimientos se le sumaba ahora también el del mundo del fútbol de élite.
Ya llevamos tres temporadas en el canal y en la radio con la misma premisa que nos vio nacer: el federalismo, la inclusión, el respeto por cada institución, la curiosidad de querer conocer más, el sentido de pertenencia y de no perder de vista que la raíz de muchos jugadores estrellas está en los clubes del interior.
Interior Futbolero no sería posible sin cada cada colaborador. Nombrar a todos aquellos que envían material desde cada parte del territorio nacional sería interminable, pero no quiero dejar de agradecerles infinitamente por siempre estar detrás de cada club: a cada camarógrafo, notero, editor, productora y canal que siguen a los clubes del interior y que hacen esfuerzos incalculables para tener las imágenes cada fin de semana. Desde el techo de chapa, desde una escalera y hasta desde la tribuna. A cada periodista, amigos, colegas y compañeros que me regaló el fútbol, que con una salida en la radio o compartiendo formaciones, dan a conocer a nivel nacional lo que pasa en cada club. A esos “anónimos” amantes de la información, que no se ven, pero que siempre están. Todos, absolutamente todos, hacen que Interior Futbolero tenga razón de ser. Sin ese empuje, no sería posible. Creo fervientemente que compartimos la pasión por el fútbol del interior, sin dudas.
Hemos pisado cada provincia de nuestro país en viajes interminables, plagados de anécdotas, de autos descompuestos a medio camino, o de hasta volvernos en un remolque a casa. Nos ha salvado más de una vez algún corresponsal que ni siquiera conocíamos personalmente, pero que cuando pedimos auxilio, sin pensarlo fue a extender una mano. Hemos sido recibidos como reyes en cada club y ciudad que nos esperaron siempre con los brazos abiertos, y para qué vamos a andar con vueltas, si todos sabemos que hasta nos han preparado desde asados hasta mesas navideñas, desde un chori en la cancha, o un pancho en la cantina del club. Interior Futbolero también es esto, momentos que nos regala el fútbol.
Interior Futbolero es la crítica, es el repreguntar y cuestionar. Está en nuestra esencia y así seguirá siendo. Es el lugar al que se accede cuando se quiere saber la responsabilidad y confiabilidad, y eso se lo debemos a toda la gente que lo lleva adelante.
No quiero dejar de hacer mención al plantel que hoy tiene la tremenda tarea diaria que es hacer Interior Futbolero: Lucas Bendayan, mi amigo y estandarte fundamental del programa en todos sus sentidos, Andrés González, Federico Aguero, Augusto Sciutto, Leo Gómez desde Sunchales, Juan Cruz Leguizamón, Julián Malek, Emiliano Lescano, Agustín Levi Esquivel, Martín Smit, Máximo Vera desde San Lorenzo (Santa Fe), Ignacio Colombo, Marcos Pelayo, Joaquín Sbrolla, Gonzalo Palacio, Rita Moresco desde Rosario, Gastón Vila Calderón desde San Luis, Brian Serrano, Ezequiel Tolaba desde Perico – Jujuy, Javier Benítez desde Santa Fe y Juan Pablo Francia. También durante estos diez años pasaron por nuestro proyecto muchísimos que han estado en la diaria: Federico Rohr y Santiago Menichelli (dos de los creadores), Lucas Alcaraz, Cristian Castrillón, Miguel Messina, Matías Calviño, Gonzalo Anzola, Sebastián Suárez, Ayelén Policastro, Diego Salazar, Juan M. Prezzoli, Iván Núñez Pérez, Lucas Olmos, Mayra Barreyra, Federico Magallanes, Tomás Barreiros, Agustín Opezzo, Marco Bogarín, Nicolás Marcos, Ricardo Lobos, Jonathan Quintero, Anselmo Estrada, Erik Dapzuck,, Gastón Zentner, Lucas Dinardo, Lucas Lischetti, Daniel Maldonado, Marcos García, Ale Avalos, Hugo Bellido, Alfredo Burgos, Ignacio Isola, Octavio Petrich, Gonzalo Busquets, Sebastián Ocampo, Santiago Elizondo, Juan Montoya, Juan Polanco, Angel Cayón, José Roldán, Agustín Fanessi, Joaquín Pelayo, Mario Diosque, Martín Soto, Juan Cruz González, Juan Herrera, Tobías Bendayan, Tomson González y Germán Feld. A todos ellos, mi gratitud para siempre, porque no solo se comprometieron con el proyecto, sino también han dejado por un tiempo momentos de su vida para compartir el mismo sueño.
Seguiremos por esta senda, la que nos llevó a donde estamos, que es el lugar que queremos estar. Siempre detrás de la verdad, con el empuje de la gente y de los clubes. Sosteniendo la bandera federal y de la igualdad, de las oportunidades y del respeto. Porque donde haya un club, un jugador, una historia o un partido del interior, siempre… siempre…. estará Interior Futbolero.
Gracias por estos 10 años de pura felicidad.