El ex jugador y actual presidente de Sportivo Belgrano de San Francisco dejó su huella en el IFRadio del lunes, para hablar sobre la vuelta del Federal A, la situación futbolística de la institución que comanda, y como fue tomar las riendas del club luego de que Pablo Esser fuera detenido y acusado por financiar una banda narcotraficante.
En el comienzo el mandatario hablaba sobre la diferencias que hay entre ser jugador y comandar un club: “Fuera de la cancha hay que estar en todo lo que un club requiere y hay que tener todo en condiciones para que los jugadores puedan entrenar y estar cómodos. Cuando jugaba solo importaba que estén las cosas en condiciones para poder hacer lo mejor”.
Así explicaba un poco su desempeño como dirigente máximo: “La verdad que hoy necesito la ayuda de todos, sume a mucha gente y también la gente que estaba en el club hoy tiene participación en el día a día, delegué mucho. Después cuando esté más tranquilo estaré un poco al lado del jugador, pero para eso está la gente designada . Hoy me toca estar en la parte presupuestaria, hacerme cargo de eso, y delegar a los demás las otras tareas”.
De esta manera contó como fue el camino a comandar el club y, entre otras cosas, que fue lo que lo llevó a tomar esa decisión: “Arranque como vicepresidente primero y coordinador de las divisiones formativas. Yo vivía en el predio y no tenía ingerencia de lo que significaba el fútbol profesional, ni lo que era la parte institucional, pero cuando pasó lo que pasó había que salir y responder ante la sociedad y ante el club, porque se estaba ensuciando a Sportivo Belgrano con algo que no tenía nada qué ver y la verdad que tiene mucha historia y no se merecía eso. Se me pasaron muchas cosas por la cabeza. Yo no quería hacer carrera dirigencial, solo estaba de vicepresidente primero para hacer fuerte mi proyecto con las divisiones formativas. Fue difícil, solamente el amor me llevó a tomar la decisión”.
«Con Pablo no hay ningún tipo de conexión, yo tomé el mando para terminar el mandato»
Tras la difícil situación qué pasó el club por la detención y acusación de su ex presidente por tener participación en una banda narcotraficante, Aróstegui tuvo que salir a intentar acomodar algunas cosas, entre ellas el tema de los sponsors: “Hubo que sentarse mano a mano con los sponsor a explicarles lo que había pasado y aclarar las cosas. Tuve la posibilidad de sentarme con el fiscal de la causa y pedirle una explicación en base a que me reiterara que el club no tenía nada que ver, más que nada a la hora de sentarme con los sponsors a negociar. Por suerte ninguno nos soltó la mano y eso nos mantiene motivados y con fuerza. La gente lo entiende, sabe que el club no tiene nada que ver. Yo soy el presidente y pongo la cara pero detrás mío hay mucha gente que también la pasó mal y está tratando de sacar el club adelante. El club está bien económicamente pese a la pandemia, pero la economía de la institución no tiene nada que ver con lo que pasó”.
A la hora de hablar de la situación futbolística de “La Verde” el ex goleador decía: “El proyecto se rata de tener un lineamiento que tiene que ser siempre el mismo a la hora de incorporar tanto jugadores como cuerpo técnico. En un gran porcentaje todo está apuntado a las partes formativas del club. Trajimos a un cuerpo técnico de la ciudad, que conoce lo qué es el club y las inferiores. Después la idea es subir a jugadores que puedan llegar a ser en el corto plazo la realidad del club, así fue que subimos a muchos chicos. Trataremos de traer un jugador por línea de experiencia, por una cuestión de qué tienen que apuntalar a los chicos que recién suben”.
“No tenemos ninguna necesidad de tener que ascender si o si, que no se malentienda pero no tenemos esa urgencia, hoy por hoy hemos achicado el presupuesto en un 40 % y apostamos a otra cosa. Va a llevar tiempo”.
Con respecto a como ha notado el retorno del primer equipo a los entrenamientos: “Los jugadores volvieron mucho mejor de los que yo pensaba, de todas maneras tenemos muchos jugadores chicos en este plantel y les va a costar menos, en la parte física el 80 o 90 % del plantel volvió muy bien. Lo que hoy está costando es la parte técnica más que nada”.
Para cerrar se habló sobre el formato que debe adoptar el torneo para terminar lo que resta de campeonato, y hasta se animó a contar cómo le gustaría que se defina desde su óptica de jugador: “Se dijo que en la próxima reunión se iba definir el formato. Todos mandaron su propuesta, pero no definieron nada todavía. La ventaja va a ser relativa, viendo cómo puede llegar a ser el formato preferiría jugar antes que esperar, prefiero llegar con ritmo de partido y no con el de entrenamiento”.