El sueño de jugar en Primera División consta de 39 fechas para 38 equipos participantes. Es la máxima cifra histórica de clubes presentes en la segunda categoría. Desde Interior Futbolero te traemos el detalle de las distancias que deberá recorrer cada institución para lograr el premio mayor: jugar la Liga Profesional.
Nunca antes hubo tantos equipos en un torneo de AFA. 38 clubes para una segunda división es un número que a priori sorprende. En la divisional se dejó en claro la forma de disputa. Los equipos fueron divididos en dos zonas integradas por 19 elencos cada una, enfrentándose entre sí durante 38 fechas en condición de ida y vuelta, incluyendo además una jornada interzonal. Las 38 instituciones -curiosamente, representando en igual cantidad al Interior y al AMBA (19)- recorrerán toda la Argentina a la suerte de lo que dispuso el bolillero del ente madre del fútbol argentino.
Así quedaron distribuidas cada Zona y las fechas interzonales:
Zona A: San Martín de Tucumán, Patronato de Paraná, Chacarita, Arsenal, Quilmes, Tristán Suárez, Talleres de Remedios de Escalada, San Miguel, Agropecuario de Carlos Casares, All Boys, Ferro, Estudiantes de Buenos Aires, Racing de Córdoba, San Martín de San Juan, Güemes de Santiago del Estero, Gimnasia de Jujuy, Deportivo Maipú de Mendoza, Alvarado de Mar del Plata y Guillermo Brown de Puerto Madryn.
Zona B: Chaco For Ever, Colón de Santa Fe, Defensores de Belgrano, Temperley, Almirante Brown, Brown de Adrogué, San Telmo, Almagro, Deportivo Morón, Defensores Unidos de Zárate, Atlanta, Nueva Chicago, Estudiantes de Río Cuarto, Atlético de Rafaela, Mitre de Santiago del Estero, Gimnasia y Tiro de Salta, Gimnasia de Mendoza, Aldosivi de Mar del Plata y Deportivo Madryn.
Los «clásicos» o interzonales: San Martín Tucumán-Chaco For Ever; Patronato-Colón; Chacarita-Defensores de Belgrano; Quilmes-Temperley; Tristán Suárez-Almirante Brown; Talleres de Remedios de Escalada-Brown de Adrogué; Arsenal-San Telmo y Estudiantes de Buenos Aires-Almagro; San Miguel-Morón; Agropecuario-Defensores Unidos de Zárate; All Boys-Atlanta; Ferro-Nueva Chicago; Racing de Córdoba-Estudiantes de Río Cuarto; San Martín de San Juan-Atlético de Rafaela; Güemes (SdE)-Mitre (SdE); Gimnasia de Jujuy-Gimnasia y Tiro de Salta; Deportivo Maipú-Gimnasia de Mendoza; Alvarado-Aldosivi y Guillermo Brown-Deportivo Madryn.
A la vista de lo que quedó estipulado en el fixture de la PN, es evidente que desde Viamonte 1366 no contemplaron equivalencias en la distribución de la distancia a recorrer por cada conjunto, por ende hubo ganadores y perdedores en la cantidad de kilómetros a realizar en cada traslado. En un país con un territorio tan vasto y con un déficit económico nacional muy marcado, quedará expuesto que los clubes que más se trasladarán son los del Interior y no los del AMBA. En consecuencia, esas instituciones resultarán perjudicadas monetariamente debido a los los gastos que lleva hacer un viaje de casi un día (o más), hoteles, comidas, etc. También se verán afectados en lo físico y allí estarán en desigualdad en comparación a quienes menos lo hagan.
En este informe te traemos cuántos kilómetros deberá recorrer cada equipo de la Primera Nacional 2024:
Se calcula ida y vuelta (nadie va sin volver).
Conclusiones:
- Dos realidades distintas de los ascendidos metropolitanos y del Interior: San Miguel y Talleres (RdE), equipos provenientes de la Primera B Metropolitana, se trasladarán mucho menos que Gimnasia y Tiro, que promocionó del Federal A. Los conjuntos bonaerenses tan sólo viajarán 19.180 (el Trueno Verde) y 18.994 kilómetros (el Rojo de Escalada), en tanto que el Millonario salteño deberá recorrer 48.976 kilómetros.
- Los de más al Sur y los de más al Norte son quienes más viajarán: Guillermo Brown y Deportivo Madryn por el Sur. De hecho, La Banda es el primero (52.804) y el Aurinegro es el segundo (52.468) de todo el campeonato que más deberán moverse. Gimnasia y Tiro (48.976), Gimnasia de Jujuy (48.416) y San Martín de Tucumán (41.112) por el Norte.
- Si diéramos la vuelta al mundo recorriendo al línea del Ecuador (aprox. 40 mil km), los clubes más al Norte y del Sur referidos previamente lo cumplirían: los dos de Puerto Madryn (la Banda y el Depo), el Albo salteño, el Lobo jujeño y el Santo tucumano.
- Tristán Suárez es el club metropolitano que más recorrerá: 19.636. Aún así no es ni la mitad de lo que harán los primeros cinco elencos mencionados anteriormente.
- Almagro es el club que menos recorrerá del torneo: 16.038. Sorprendentemente, todas las escuadras metropolitanas del certamen no superan los 20.000 kilómetros recorridos.
- El equipo del Interior que menos se trasladará será Colón de Santa Fe: 21.499. El Sabalero, recientemente descendido de la máxima categoría, recorrerá aún así más kilómetros que los 19 clubes del Área Metropolitana de Buenos Aires que disputan el torneo (incluyendo a Arsenal de Sarandí, también flamantemente relegado de Primera al igual que el Negro).
- Los 16 clubes del Interior viajaran más que los del Área Metropolitana de Buenos Aires
- El viaje más largo lo harán entre Guillermo Brown de Puerto Madryn y Gimnasia de Jujuy. Deberán recorrer en total, entre la ida y la vuelta, 4.584 kilómetros.
- El viaje más corto será entre Brown de Adrogué y Temperley. Son sólo 10 kilómetros.
- Hay un viaje que ni se hará y es en el Interior porque ambos equipos juegan en la misma cancha: Aldosivi y Alvarado disputarán el clásico de Mar del Plata en el José María Minella, ya que ambos conjuntos poseen la localía en el estadio municipal de La Feliz.
- Sólo dos partidos interzonales de los 19 superan los 1.000 kilómetros: Atlético Rafaela vs. San Martín de San Juan (1.756) y Chaco For Ever vs. San Martín de Tucumán (1.576). Y apenas otros tres más superan las tres cifras de distancia en km.: Defensores Unidos de Zárate vs. Agropecuario de Carlos Casares (608), Estudiantes de Río Cuarto vs. Racing de Córdoba (450) y Gimnasia de Jujuy vs. Gimnasia y Tiro de Salta (202).
RANKING DE CLUBES – DISTANCIA TOTAL A RECORRER EN KM. EN TOTAL:
EQUIPO | TOTAL | |
1 | GUILLERMO BROWN (Puerto Madryn) | 52804 |
2 | DEPORTIVO MADRYN | 52468 |
3 | GIMNASIA Y TIRO (Salta) | 48976 |
4 | GIMNASIA (Jujuy) | 48416 |
5 | SAN MARTÍN (Tucumán) | 41112 |
6 | SAN MARTÍN (San Juan) | 38766 |
7 | GIMNASIA (Mendoza) | 38184 |
8 | CHACO FOR EVER | 37106 |
9 | DEPORTIVO MAIPÚ (Mendoza) | 35968 |
10 | GUEMES (SdE) | 35290 |
11 | MITRE (SdE) | 35010 |
12 | ALVARADO (Mar del Plata) | 30736 |
13 | ALDOSIVI (Mar del Plata) | 28456 |
14 | RACING (Córdoba) | 26376 |
15 | PATRONATO (Paraná) | 24790 |
16 | ATLÉTICO RAFAELA | 24230 |
17 | ESTUDIANTES (Río Cuarto) | 24146 |
18 | AGROPECUARIO (Carlos Casares) | 23456 |
19 | COLÓN (Santa Fe) | 21499 |
20 | TRISTÁN SUÁREZ | 19636 |
21 | QUILMES A.C. | 19524 |
22 | SAN MIGUEL | 19180 |
23 | ARSENAL (Sarandí) | 19166 |
24 | TALLERES (Remedios de Escalada) | 18993 |
25 | ESTUDIANTES (Buenos Aires) | 18772 |
26 | ALL BOYS | 18738 |
27 | CHACARITA JUNIORS | 18738 |
28 | FERRO | 18732 |
29 | BROWN (Adrogué) | 16619 |
30 | TEMPERLEY | 16442 |
31 | DEFENSORES UNIDOS (Zárate) | 16396 |
32 | DEPORTIVO MORÓN | 16392 |
33 | SAN TELMO | 16388 |
34 | ALMIRANTE BROWN | 16358 |
35 | ATLANTA | 16182 |
36 | DEFENSORES DE BELGRANO | 16166 |
37 | NUEVA CHICAGO | 16110 |
38 | ALMAGRO | 16038 |