Connect with us

Ligas

Liga Paranaense de Fútbol: un gran crecimiento post pandemia

Published

on

Después de la pandemia, la Liga Paranaense de Fútbol tuvo un gran crecimiento deportivo. Se observa en el fichaje de jugadores (especialmente femenino) y en la creación de nuevas categorías y torneos. El sistema económico que les permite a las instituciones no perder dinero.

Alejandro Schneider, presidente de la Liga Paranaense de Fútbol y Delegado de Entre Ríos ante el Consejo Federal de AFA.

El fútbol femenino, la creación de nuevos torneos, alquiler de predios, aumento de fichajes. La Liga Paranaense de Fútbol realizó un balance de gestión, enumerando varios puntos.

 FUTBOL FEMENINO

En el año 2022 la Liga realizó 260 fichajes femeninos en sus distintas categorías. En 2023 subió a 340.

En el año 2018, cuando asumió la Gestión Alejandro Schneider, había 9 equipos femenino en Primera División. Hoy son 19 equipos, en dos categorías (Primera A y Primera B).

En el año 2022 se implementaron las categorías Sub-16 y Sub-14. En el año 2023 se cuenta con Sub-16 (7 equipos), Sub-14 (8), Sub-12 (7) y Sub-9 (8).  En la categoría Pre Infantil, donde se puede jugar en forma mixta porque así lo avala el Consejo Federal y AFA, juega un equipo totalmente femenino que compite en categoría 2013 (Arenas FC). Y en los diferentes equipos Preinfantiles se puede observar la presencia de 1 o 2 jugadoras por elenco. 

EQUIPOS FEMENINOS AFILIADOS

De los 30 equipos afiliados a la Liga Paranaense de Fútbol, solamente 4 no tienen categorías femeninas, siendo un dato interesante.

De todas las categorías participantes, salvo Primera División A y B, no pagan borderó. Esto repercute positivamente en los clubes y en su desarrollo del femenino. Cabe acotar que, en 2022, los elencos de Primera División no abonaron borderó.

Advertisement

ARBITRO FEMENINO

En el año 2018, cuando se inició la gestión, la única árbitro femenino era Miriam Trapp. La primera árbitro recibida en la LPF fue Florencia Botto (2018). En la Escuela de Árbitros de la Liga Paranaense, actualmente el Colegio de Árbitros posee 30 árbitros femeninas de un total de 90.

PARTICIPACION FEMENINA NACIONAL

En 2018 y 2019 la Liga Paranaense de Fútbol compitió a nivel nacional con la Selección Femenina. Después de la pandemia el Consejo Federal de AFA cambió el formato y organiza la Copa Federal para Clubes. En 2021 y 2022 la LPF fue representada por Mariano Moreno y en 2023 será el turno de San Benito.

Cabe acotar que desde 2018 la Liga Paranaense participó de la Copa de Entre Ríos y todo evento previsto por la Federación Entrerriana de Fútbol. Actualmente Social y Deportivo San Benito es el campeón femenino de Primera División Copa de Entre Ríos. Cabe acotar que la LPF acompaña desde la gestión el proyecto de San Benito rumbo a la Primera C, tanto en AFA como en la generación de partidos amistosos preparatorios (disputó dos, uno ante Argentino de Rosario y otro con Newells).

También se generó el Torneo Interligas, junto a la Liga Paraná Campaña de Fútbol. Debido al éxito del mismo en 2024 varias Ligas se sumarían a la competencia tanto de Entre Ríos como de Santa Fe.

FUTBOL MASCULINO

En lo que respecta al fútbol masculino, se contaba con 13 competencias activas desde Primera División a Preinfantil. Actualmente duplicó ese número.

La problemática de los últimos años fue la asfixia que sufrían los clubes con el borderó en Primera División. Se fueron probando distintas estrategias y métodos en el plano organizativo. El primer año se implementó Primera División, Sub-20 y Cuarta División. Los años posteriores por la pandemia no se pudo seguir con el desarrollo.

En 2022 se volvió con el método de Primera y Sub-23 y debido al alto costo inflacionario del país a muchos clubes se les hacía difícil solventar el costo del borderó.

Advertisement

En el año 2023 la Liga llegó a un acuerdo solidario con los clubes en los cuáles se diagramó un método donde Sub-23, Octava, Novena y Primera División juegan juntas. Por el método de recaudación se logró solventar los gastos de borderó. La Liga absorbe los costos y le da el 20 por ciento de lo recaudado al club que oficia de local.

A través de ese plan donde están agrupados Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, los clubes se vieron beneficiados en la menor carga de partidos semanal en los distintos campos de juego. Son las únicas categorías donde los clubes pagan árbitro cobrando las entradas, quedando el 100 de lo recaudado para las instituciones que ofician de local.

CATEGORIAS PREINFANTILES

Desde 2022 la Liga alquila el Complejo Oscar Chapino con el mismo plan estratégico, donde la liga absorbe los costos que demanda la jornada (marcación de canchas, pago de árbitros, seguridad, arriendo, pelotas, emergencia médica -dos ambulancias y dos enfermeros-) deslindándole la responsabilidad a los clubes de tener que utilizar sus canchas contribuyendo a la mejora de estas. Cada club se hace cargo de la organización de una fecha, entregándole la Liga el 20 por ciento de lo recaudado.

COPA PROMESAS

Sumando una nueva actividad en la que se vincula a clubes afiliados, clubes invitados de otras localidades e instituciones sociales, la Liga Paranaense de Fútbol gestó una nueva competencia para categorías Preinfantiles (mixto) bajo el nombre de Copa Promesas. Participan 96 equipos en 7 categorías.

PARTICIPACION FUERA DE LA LIGA

La Liga Paranaense participa de los torneos organizados por el Consejo Federal de AFA. Lo mismo en los certámenes de la Federación Entrerriana de Fútbol. Tanto en Primera División como divisiones inferiores.

También desde 2010, uno de sus representantes (Patronato) juega certámenes organizados por AFA Primera División A y Primera Nacional). Erigiéndose en el único equipo de la provincia en participar en Copa Libertadores de América.

LOGISTICA Y RECURSOS

Advertisement

Los fines de semana la Liga cuenta con 12 canchas activas y 2 predios (uno con 7 canchas y el otro con 5). Esto hace un total de 24 canchas activas por fin de semana.

Cada predio cuenta con servicio de emergencia (ambulancia y enfermero). En Primera División Masculina y Femenina cuenta con 3 ambulancias rotativas, que sirven de apoyo a las coberturas de emergencias médicas que solamente los clubes pueden realizar por ser zona protegida.

Las canchas de primera división cuentan con seguridad en todos los escenarios, de 4 a 6 efectivos en cada una de ellas.

Los predios, en tanto, cuentan con seguridad privada, de 4 a 6 personas.

La Liga también, en todos los escenarios donde se juega la actividad, se hace cargo del seguro del espectador.

También provee a los clubes de las entradas generales.

La Liga, que actualmente ha firmado un convenio con la Mutual MUFAP para la jerarquización, capacitación e idoneidad del cuerpo arbitral, cuenta hoy con 90 árbitros de los cuáles son fixturados 64 (el total de jueces que se ocupa por fecha). Para el trabajo administrativo cuenta con un Tribunal de Disciplina y un plantel de Empleados Administrativos (5 mujeres y 2 varones). Se ha incorporado un equipo de Prensa para información y manejo de redes, cuyo impacto generó un crecimiento importante de seguidores en las mismas y un crecimiento de las acreditaciones de periodistas deportivos de medios locales (más de 90).

A partir de 2020 se implementó la Copa de la Liga Paranaense, siendo la primer Liga en volver a la competencia oficial en tiempos de pandemia, asimismo ese mismo año, fue la primera y única Liga del país en crear una plataforma de E Sports, con lo cual mantuvo ingresos en ese año tan difícil para todos los clubes, al no contar prácticamente con competencias durante todo el año.

También fue la primera Liga de la provincia en implementar el Sistema Comet. Todo jugador federado a partir de los 8 años queda registrado en el mismo, cuidando el patrimonio futbolístico de los clubes.

Además, el Sistema Comet sirve para para el armado y ejecución de las competencias, además de continuar la carga sistemática desde el año 2015 en que se implementó a nivel nacional.

Advertisement

Cabe acotar que Alejandro Schneider, además de presidente de la Liga Paranaense de Fútbol, es Delegado de Entre Ríos ante el Consejo Federal. Próximamente será inaugurada la oficina de la misma en Paraná, con el objetivo de descentralizar la actividad en calle Viamonte. Serán tres oficinas en el interior. Una de ellas, en la capital entrerriana.

Fuente: lpfparana (Liga Paranaense de Fútbol)

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
P