Maximiliano Moralez: «Lo están subestimando al virus y así se está pagando»

El enganche santafesino, actual jugador de New York City FC y con pasado en Atalanta, fue categórico en su reflexión de por qué la pandemia ha tenido efectos devastadores sobre todo en Estados Unidos e Italia, los países con el mayor número de infectados y muertos debido al coronavirus.

Durante el Viernes Santo pasado, Estados Unidos superó a Italia en el infame récord de fallecidos y contagiados a raíz del brote pandémico del Covid-19. El saldo de víctimas letales es de tal magnitud que en las principales ciudades norteamericanas, como el caso de Nueva York han construido controvertidas fosas comunes para enterrar a las víctimas letales dado a que no hay abasto para sepultarlos en cementerios. Sin embargo, Maxi Moralez, futbolista del New York FC, contó que el gobierno de Donald Trump no ha tomado los recaudos necesarios para prevenir que más personas no estén expuestas a la propagación del virus.

«Nueva York es la más contagiada y con la mayor cantidad de muertes en el rubro. Aún así hay lugares que la gente sigue concurriendo. Cuando me toca salir al supermercado veo que la gente sigue paseando o haciendo deporte al aire libre. Es gente que no toma la dimensión de la pandemia de este virus. Lamentablemente por estos pagamos nosotros que nos quedamos guardados como unos boludos. Acá no es obligatoria la cuarentena sino que cada uno la hace por cuenta suya.», describió para Interior futbolero el mediocampista ofensivo de 33 años nacido en Granadero Baigorria.

A diferencia de los políticos estadounidenses, en la Major League Soccer si han tomado las medidas necesarias para imponer el aislamiento social y preventivo. «Desde el 8 de marzo que cancelaron la liga, nos tuvimos que quedar en casa por pedido expreso. Nos comunicaron que hubieron un par de casos en el club pero no nos dijeron quiénes eran para cuidar su privacidad. Igual estamos en contacto con los profes para mantener la rutina de entrenamiento. Es muy diferente. No tenés la misma carga y modalidad de trabajo que tenés en el día a día. Uno trata de entrenarse con lo que puede. Cuando el día está lindo salgo a correr en el patio. Cuando está feo trabajo en el gimnasio que tengo acá. También hago jueguitos para las redes sociales así puedo tocar la pelota», contó el Enano, que durante su paso en Primera defendió los colores de Racing y Vélez.

Italia es la otra nación que más está sufriendo por el coronavirus y da la casualidad que Frasquito también tuvo un paso por el Calcio luciendo los colores de Atalanta. Precisamente Bergamo, al igual que la Gran Manzana, es también de las ciudades más azotadas por el Co-Vid 19. «Hablo bastante seguido con la gente de allá, ya que tuve un gran paso y dejé buenos recuerdos. Es muy duro, arrasó con todo. Están dolidos y sorprendidos por cómo pasó tan rápido. Pasó lo mismo que acá. Lo están subestimando al virus y así se está pagando. Se ve que no entienden. De la cantidad de muertes que hubo tuvieron que paralizar el país. Dentro de todo el mundo, Argentina cerró todo rápido y puso una cuarentena obligatoria.», sentenció con dureza el campeón mundial con la Selección juvenil en su análisis por esta crisis que mantiene al mundo en vilo. 

Maxi Moralez estuvo 5 años en la escuadra lombarda (2011-2015) donde disputó 149 partidos y anotó 20 goles.