Nicolás Abot vive el fútbol de una manera única y especial. Utiliza su habilidad y su pasión por el «deporte rey» para poder viajar a diferentes países, conocer diversas culturas y hacer un intercambio desde ese ámbito, enseñando los asados y el mate que tanto identifican a la Argentina por distintas partes del planeta. Esta es la historia del «mochilero del fútbol», por Interior Futbolero TV en TNT Sports.
Nació en General La Madrid, provincia de Buenos Aires, hace 35 años. Pero la verdadera pregunta no se mece sobre dónde vino al mundo, sino sobre en que parte de ese mundo está dependiendo del momento de la vida en que se le hable. Es que Nicolás Abot es así, un mochilero. Pero no es uno común y corriente. Es uno del fútbol.
Su periplo en el exterior comenzó en Pérez Zeledón de Costa Rica, y desde allí no paró. Estuvo en Zamora de Venezuela; Costa Calida de España; Rampla Juniors de Uruguay; Real Tolve, Salento Leverano, Tricase, Polisportiva Monte Cimine y Alassio FC de Italia; Blooming de Bolivia, FC Jurmala de Letonia; Persebaya Surubaya de Indonesia; Cooma Tigers y Pascoe Vale de Australia; Tasman United de Nueva Zelanda; Victoria Wanders de Malta; Krabi Football Club de Tailandia y Athlitikos Syllogos Opountios Martino de Grecia.
En este mano a mano con Augusto Sciutto, para Interior Futbolero, respondió a varias interrogantes. ¿Paisajes más lindos? ¿La pasión que más se asemejaba con la argentina? ¿Hechos curiosos? ¿Qué no puede faltar en esa valija? Muchas preguntas para un hombre que constituye un oxímoron complejo: ser un cosmopolita bien argento. Mate, pelota de fútbol y una andanada de historias peculiares. Imperdible coctel para estas épocas de verano.