Pablo Bossio: «En la Primera Nacional se va a volver a jugar el 9, 10 y 11 de junio»

El viernes pasó por Interior Futbolero Radio, Pablo Bossio, presidente de Santamarina de Tandil para confirmar la fecha de retorno en la segunda división del futbol argentino y para charlar largo y tendido acerca de la situación por la que pasa el fútbol en el marco de este parate por la segunda ola del COVID-19.

Así detallaba el momento por el que pasa como máxima autoridad del club tandilense: «Cómo dirigentes estamos preparándonos para cualquier escenario, el más complejo es el de frenar, que es el que nadie quiere, pero la situación sanitaria así lo indica en este momento. Más allá de que todos queremos que se juegue, la realidad marca que el fútbol no está para eso, también sabemos que en breve se van a vacunar muchos argentinos y ahí va a haber un gran avance en cuanto a la lucha contra el virus.»

Sobre el reinicio de la competencia en la Primera Nacional, decía: «Estamos programando la fecha para el 9, 10 y 11 de junio de acuerdo a quienes son los equipos que viajan. No es un trabajo para nada fácil, somos 37 equipos que incluyen a casi todas las provincias del país». La fecha está programada con los condicionamientos de que no se pueda jugar. Nadie tiene certezas en estos tiempos, pero la fecha en AFA y entre los clubes está confirmada para esos días.»

La postura que adoptó la institución que conduce para enfrentar la difícil situación económica en este marco: «La pandemia nos afecta a todos, a algunos más a otros menos. Estos nueve días de confinamiento creo que no afecta a las finanzas de ningún club, lo que si entiendo obviamente, son las preocupaciones por si se extienden esos días más allá de lo previsto. Hemos desarrollado presupuestos y gastos sin contar con el público en la cancha, y así y todo pudimos salir adelante. Creamos un fondo de contingencia para amortiguar los posibles parates y recortes, trabajamos mucho para contar con eso, incluso siendo austeros con el armado del plantel.»

Sin perder el hilo, el hombre de 39 años, adelantó más datos sobre la vuelta de la actividad en la categoría: «Nosotros jugamos el 10, a las 15:00. No sabremos si se jugará entre semanas; si creo que se están buscando fechas que permitan una buena logística, no creo que haga falta pensar en eso, también habrá que ver si vamos a tomar o no el receso invernal, creo que a ese ritmo lo va a marcar la pandemia».

Su postura con respecto a la continuidad de la industria futbolera: «A mi me parece que el futbol está preparado para llevar adelante la actividad, no está generando una masividad de movimiento y eso hace pensar que puede ser viable, no hay más de 120 personas en un estadio al aire libre. La preocupación más grande está en el traslado y en el vestuario. Hay situaciones inevitables donde el riesgo es mayor, pero creo que se han tomado muchas medidas como para que no frene.»

En el final, el oriundo de Tandil compartió algunos de los números que debió desembolsar el ‘Aurinegro’ desde que el certamen se disputa en este contexto sanitario: «Tenemos dos métodos de testeo, PCR y antígeno, nosotros  hemos invertidos más de 800 mil pesos en eso. Además, tenemos un equipo profesional que está avocado totalmente a eso y eso implica también un gran gasto. AFA en su momento nos dio los primeros testeos, nos acompañó mucho en esta situación.»