La presidenta del departamento de fútbol femenino del Consejo Federal habló con Interior Futbolero acerca del proyecto que tienen para hacer un certamen federal que incluya a clubes de todo el país y se refirió al crecimiento de la disciplina en los últimos años.
«Tuvimos una charla con muchas mujeres involucradas en el fútbol de AFA. Hablamos de lo mucho que creció el fútbol femenino en estos últimos tres años. Yo les comentaba que cuando comenzamos no llegabamos a las 20 ligas y con un número bajo de jugadoras. Hoy contamos con 20.000 jugadoras en el interior del país. Sorprendió a todos, incluso a Conmebol y FIFA. Nos ayudó mucho la organización del Consejo, porque hoy son muchos los torneos que tenemos», sostuvo Soto con respecto al crecimiento exponencial que tuvo el fútbol femenino en el interior de Argentina.
Al referirse al momento clave para que la disciplina tomará mayor relevancia, la dirigente comentó: «Creo que el Mundial que jugó Argentina fue un incentivo importante, pero el verdadero empuje vino con el cambio en las comisiones directivas. Me acuerdo que uno de los primeros actos a los que fui y en donde vi la dimensión de a donde ibamos, fue en el acto que se hizo en el estadio de Ferro. Allí fue el verdadero puntapié cuando se profesionalizó el fútbol femenino. A partir de ese momento comenzamos a trabajar en conjunto».
«Nos falta difusión en el trabajo que estamos realizando. Todavía no se ve el acompañamiento del área periodística en la difusión. Se acompaña más al fútbol femenino en el interior del país que dentro de AFA. Veo a los medios muy limitados en acompañar a las chicas. Ese es uno de los obstáculos y el otro es que muchas ligas no aceptan la disciplina o no la desarrollaron», planteó Soto sobre las dificultades para generar mayor difusión y desarrollo.
Por último, la representante de la liga del Valle se refirió al surgimiento de la Copa Federal: «La copa es parte de un trabajo que realiza el comité ejecutivo y el Consejo Federal. Ellos son los creadores de la copa. La idea era que todos los clubes del país tengan una oportunidad de competir como lo hace la rama masculina con la Copa Argentina. La liga se va a hacer el año que viene y tiene un formato que permite que todos los clubes y las ligas compitan».