Colón derrotó a Chicago ante su gente y tuvo su primer alegría en el torneo

Fue 2-1, con goles de Gigliotti y Sanguina. Marcos Díaz, tras un rebote, marcó contra su propio arco el descuento para el Torito.
Colón 2 Chicago 1 Primera Nacional 2025
Foto: Manuel Fabatía

El Sabalero cambió la imagen exhibida en su estreno en Santa Fe y obtuvo en el Brigadier López un trabajoso triunfo 2-1 frente al Torito, por la segunda fecha de la Primera Nacional.

COLÓN (SANTA FE) 2-1 NUEVA CHICAGO

El Sabalero se impuso por 2-1 gracias a los goles convertidos por Emmanuel Gigliotti (47′ PT) y Jorge Sanguina (23′ ST). Sin embargo, debió sufrir hasta el final porque Chicago encontró el descuento a los 28′, luego de un disparo de Ramón Villalba que dio en el travesaño, rebotó en la espalda del arquero Díaz y fue a parar al fondo de la red.

El primer tiempo, si no fuera por esa rebeldía de Barreto para encarar por izquierda y sacar un par de centros interesantes, fue un bodrio. Sin ir más lejos, a los 40 minutos y cuando estaban 0-0, el ex San Telmo bailó sobre la raya, levantó la mirada, la cruzó toda de derecha a izquierda y se la puso en la cabeza a un Jourdan que lo regaló de cabeza entrando por el segundo palo casi abajo del arco con la colaboración de un arquero que había calculado mal y que salió peor.

De no ser por una pelota cruzada, donde Sánchez se metió muy encima de Ortiz que permitió un remate de Molinas que se fue cerca, lo de Marcos Díaz fue prácticamente como si fuera uno más de los hinchas en el arco del Fonavi. En el medio de esos primeros 45 minutos, hubo de todo: agarrones, patadas, roces. De un lado y del otro, incluso con un árbitro que arrancó «sin tarjetas», pero terminó amonestando a Barreto y a dos del visitante.

La diferencia entre los dos la marcó el gol, que a pesar de tener Nueva Chicago una línea de cinco se rompió con un lateral: Jourdan-Talpone-Jourdan-Talpone, centro, error del arquero y gol de un goleador. Sólo quien tiene 37 años, 566 batallas y ahora 188 goles podía pensar en el error del rival. Estaba el viejo «Puma», ahí, agazapado para dar el salto al gol.

Una linda construcción por derecha (a la jugada la abrió Jourdan con un slalom y la limpió Talpone con un centro con veneno), el error impensado del arquero-capitán Facundo Ferrero en no «embolsar» o cortar, el rebote suicida y el animal del gol Gigliotti que volvió a Colón para festejar su gol número 188 del profesionalismo (24 con la sangre y luto) le devolvieron la tranquilidad a un Cementerio de los Elefantes que explotó con el salto del «Puma» en el arco emblemático de la Jota Jota Paso para irse al descanso con la última bola para ganarle 1-0 a Nueva Chicago.

Usó Emmanuel Gigliotti todo su Manual de Instrucción como interminable goleador, se tiró el piso, la barrió y la mandó al fondo del arco de Chicago. Debieron pasar 12 años, desde aquél 22 de junio de 2013 cuando Gigliotti le había marcado a un grande como Independiente su último gol con la sangre y luto. Lo gritó con todo, de cara a la gente sabalera, la boca llena de gol y los brazos en alto.

El «Puma», más que cualquiera, sabe lo que pesa esa blusa número «9» y conoce las urgencias de un grande como Colón en un torneo de ascenso aunque se esté jugando recién la segunda fecha. Sin pasar sobresaltos y ganando 1-0, el que impensadamente movió el tablero fue el «Pata» Pereyra con dos cambios sorpresivos en Colón: delantero (Sanguina) por todo-campista (Jourdan) y lateral izquierdo (Castet, habilitado un rato antes) por el otro extremo (Barreto).

¿La idea?: darle respiro a las bandas y refrescar los andariveles. A los 23 minutos se rompió la noche, el partido y el marcador con un golazo con dos actores principales que combinaron como si se conocieran de toda la vida. La bajó de primera el paraguayo Sanguina, se abrió Benardi de «8» pero justificó la «10» con una exquisitez técnica: se la devolvió al punta guaraní con «un penal a la cabeza» y el ex Independiente Rivadavia de Mendoza no falló con su mejor gesto técnico.

Pareció un gol de «fulbito», de los de antes. A los 28, cuando parecía pedir la toalla, el «Torito» salió del «Matadero»: la armaron toda por la derecha, centro de los que lastiman, pifia de Maggi y Villalba que metió un fusil que con mucha fortuna pegó primero en el caño (travesaño) y luego en la espalda de Marcos Díaz. Para los amantes de las rarezas estadísticas, más gol en contra del «1» sabalero que del «18» de Chicago.

A los 32, con Colón sin reaccionar del 1-2, se lo perdió la visita con un bombazo por arriba. Y después lo regaló Maggi de cabeza. No pintaba como fácil el final en el Brigadier, sin volver a esa vieja gastada frase de «el peor resultado es el 2-0». Faltando diez más la adición, el «Pata» mandó a descansar a los viejitos piolas con mucha calidad: Gigliotti y Bernardi se fueron ovacionados; adentro Garrido para marcar y el pibito Gallay para lastimar.

A los 41 minutos y a la salida de un córner, con Marcos Díaz tapado, se lo volvió a perder la visita con una bola que besó el caño bajo del «1» sabalero. El final, por el empuje de Chicago y el extravío del dueño de casa (perdió la pelota), era como mínimo de suspenso. Encima, el juez decidió adicionar seis más.

La experiencia de Marcos Díaz y un par de coberturas físicas del paraguayo Sanguina terminaron cerrando un complicado 2-1 para que explote el Cementerio de los Elefantes. Si algo necesitaba y necesita este ciclo nuevo del «Pata» Ariel Pereyra es afirmarse con resultados positivos.

Colón, que venía de errar goles en Copa Argentina en la cancha de Rafaela, le ganó a Chicago con goles de «los dos 9» que llegaron como refuerzos: el «Puma» Gigliotti y el paraguayo Sanguina.

Así, los santafesinos cosecharon su primera alegría de 2025: habían debutado con empate en el campeonato y venían de ser eliminados de la Copa Argentina por San Martín de Tucumán.

Para el Torito, la victoria por ahora es esquiva en esta Primera Nacional: dos jugados, dos perdidos.

FUENTE: DIARIO EL LITORAL

SÍNTESIS

Colón (2): Marcos Díaz; Nicolás Thaller, Guillermo Ortiz, Brian Negro; Facundo Sánchez, Alan Forneris, Nicolás Talpone, José Barreto; Federico Jourdan, Christian Bernardi; Emmanuel Gigliotti. DT: Ariel Pereyra.

Chicago (1): Facundo Ferrero; Gonzalo Soto, Stefano Callegari, Julián Rodríguez y Juan Motroni; Mateo Argüello, Gonzalo Muscia, Iván Molinas y Diego Arroyo; Mauro Ortíz; Iván Maggi. DT: Rodrigo Braña.

Goles: 47′ PT Emmanuel Gigliotti (C), 23′ ST Jorge Sanguina (C) y 28′ ST Marcos Díaz e/c (CH).

Amonestados: Barreto y Díaz (C), Motroni y Molinas (NC).Cambios: ST 12′ Ramón Villalba x Molinas (NC), 16′ Jorge Sanguina x Jourdan (C), Facundo Castet x Barreto (C), 27′ Ramiro Balbuena x Ortíz (NC), Nahuel Roldán x Argüello (NC), Tomás Rodríguez x Soto (NC), 35′ Oscar Garrido x Gigliotti (C), Tomás Gallay x Bernardi (C), 41’Ignacio Rodríguez x Arroyo (NC).

Árbitro: Bruno Amiconi.

Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).