Reinicio del fútbol en la Liga Cordobesa y goleada de Belgrano

El pasado fin de semana la pelota volvió a rodar después de la suspensión total durante el 2020 y el vigente campeón, Belgrano, se lució con goleada.

            Por Rita Moresco

Un torneo que trae mucho que hablar tras la pauta establecida por el rector del torneo local en la que estipula el límite de edad hasta los 35 años, motivo por el cual algunas jugadoras no están avaladas para participar.

En la primera fecha, uno de los encuentros fue entre Belgrano y Racing de Nueva Italia. Las dirigidas por Daniela Díaz golearon a su rival por 8-0.

Una de las goleadoras, Sabrina Maldonado dialogó con Interior Futbolero para hablarnos acerca del torneo y el fútbol femenino.

¿Cómo fue el retorno del torneo?

«La verdad es que extrañaba mucho levantarme con esa adrenalina de querer jugar. Arrancamos con el pie derecho y como grupo totalmente concentradas en el juego que queremos demostrar.  Previamente a la pandemia estábamos muy concentradas para arrancar, habíamos tenido un viaje donde jugamos con equipos de Buenos Aires pero a los días nos tuvimos que encerrar y dejar de practicar lo que más amamos. Durante ese lapso los entrenamientos fueron por zoom con las profes y compañeras».

El sueño de toda jugadora…

«Mi objetivo es ser profesional con este equipo que desde el día uno me apoyó en todo. Es mi casa, mi familia, por eso sueño con llegar a lo más alto de mi carrera con esta camiseta. Nuestro objetivo como equipo es vivir de lo que nos apasiona, dedicarnos día a día a este hermoso deporte, seguir aprendiendo y seguir creciendo como grupo».

Fuiste una de las goleadoras en el partido pasado, ¿lo esperabas?

«La verdad que no lo esperaba, pero sin dudas tenía tantas ganas de jugar que lo logré. Sin este equipo jamás hubiera podido ser posible».

¡Obtuvieron un resultado de 8-0!

«La verdad que no pensamos en los resultados, nos concentramos en lo que día a día venimos entrenando y ¡lograr ganar!».

¿Cómo ves la evolución del fútbol femenino? ¿Qué aspectos te gustaría que mejoren?

«Ojalá acá en Córdoba todos los equipos femeninos tuvieran más apoyo de sus clubes, si ellos les dieran las posibilidades de crecer, sin dudas las chicas no los decepcionarían. Belgrano nos da mucho a nosotras y eso es lo que demostramos, amor a este club, amor a los colores que día a día nos apoya. Ahora nos ponen límites. Yo soy chica, pero algún día me va a tocar sufrirlo como lo hacen hoy mis compañeras. Ojalá seamos libres de este reglamento que nos ponen, yo quiero a todas en la cancha».

Su DT, Daniela Díaz, también dialogó con nosotros y se expresó en relación a la disciplina y a la actualidad del equipo.

«Volver a competir fue algo muy lindo, si bien hace mucho que no jugábamos el torneo hicimos unos amistosos a fines del año pasado cuando ya se pudo volver a los campos de juego con todos los protocolos, pero extrañábamos jugar por los puntos, así que estoy muy contenta».

El certamen.

«Es un torneo que tiene algunas particularidades, se juega con límite de edad, chicas desde los 15 hasta los 35 años, pueden incluir 5 en cancha menores de 27 y 5 mayores con las arqueras libres, se juegan tiempos de 35 minutos, hay un solo torneo… a mi entender habría que tener otro para las más juveniles, son luchas que todavía tenemos que seguir dando. Ojalá de a poco se pueda ir reglamentando un poco más hasta llegar a jugar 90 minutos, hasta tener otras categorías y no solo la primera», detalla la entrenadora.

Daniela está transitando el tercer año frente al flamante equipo celeste, comenzó a mediados de 2019 y el 2020 fue interrumpido por cuestiones sanitarias, por lo que éste sería su segundo año deportivo. Durante la cuarentena, tuvo el desafío de guiar a las jugadoras vía streaming, tal como lo anticipaba Sabrina. Con video análisis, clases tácticas, charlas con jugadoras profesionales y desde sus hogares, así se entrenaron.

El crecimiento del fútbol femenino…

«La evolución se va notando de a poco a través de lineamientos que vienen desde FIFA, AFA, con el torneo semiprofesional. En la Liga Cordobesa espero que también estén a la altura de los avances que se van dando a nivel nacional y en toda la región».

¿Qué es lo que más anhelas en relación a este deporte?

«Me gustaría que se logre la profesionalización en varios clubes y ligas, no solo la profesionalización económica, sino de mejorar las condiciones para las jugadoras, el cuerpo técnico, que estén cubiertas con seguro médico, que sea más inclusiva la actividad».

¿Cuál es tu punto de vista respecto al fútbol del interior?

«Está muy centrado todo en Buenos Aires, tarda un poco más que lleguen los progresos al interior. De todas formas hay muchas ligas que trabajan muy bien, pero en fin termina siendo una constante que la jugadora del interior cuando quiere profesionalizarse termina yendo a Buenos Aires, lugar donde el fútbol es semiprofesional y con contratos para las jugadoras».

Lo cierto es que el equipo Pirata regresó al campo de juego con muchas ganas de volver a jugar y así lo plasmó en la cancha de Atalaya por la primera fecha. Ahora se entrena pensando en el siguiente encuentro que será el próximo sábado frente a General Paz Junior.