El Presidente recibió al animador en la Quinta de Olivos y hablaron del futuro del fútbol argentino
La segunda cumbre Mauricio Macri – Marcelo Tinelli tuvo como escenario la Quinta Presidencial de Olivos. El escenario político de ayer fue muy distinto al de la primera edición de la reunión, el viernes 20 de noviembre de 2015. El ingeniero no era presidente; el animador todavía era candidato a presidir la AFA.
El cuadro de situación se modificó de manera drástica. Macri quiere que el “Cambiemos” que pregona llegue a la AFA, allí donde gobernó Julio Humberto Grondona durante más de 30 años. Allí donde, si se lo proponen, pueden llegar Hugo Moyano y su yerno, Claudio Tapia, luego de las elecciones del 30 de junio. Por más que desde el gobierno nieguen que la relación entre ambos protagonistas fueran tirantes -el propio Tinelli habló de Macri como un “amigo de hace 30 años- la reunión precisó de un componedor para que las partes se juntaran cara a cara. Ése fue el rol de Fernando Marín, el coordinador del Fútbol Para Todos macrista. Los tres hablaron durante cerca de dos horas con el verde de la quinta como telón de fondo.
Cerca de las 19.30, Tinelli se retiró de la Quinta y gambeteó a todos los fotógrafos y periodistas que lo esperaban a la salida. Se llevó lo que había ido a buscar: el guiño del presidente a su nueva postulación en la AFA. “Muy buen diálogo entre ambos”, coincidieron las fuentes consultadas. ¿Temas abordados? Además de la situación de la AFA también hablaron de la temporada 2016 de “Bailando por un sueño” -¿habrá pauta oficial?- y hasta de la visita de Barack Obama, el presidente de los Estados Unidos.
Hermosa reunión con un amigo de hace 30 años que hoy es el Presidente de los argentinos. Gracias por la amabilidad @mauriciomacri(@cuervotinelli) 29 de marzo de 2016
Más allá del rol del gobierno de cara a las elecciones de la AFA previstas para fines de junio, Macri le dejó en claro al animador televisivo que el fútbol argentino “no puede seguir tal como está”. Y en este sentido, el único de los candidatos o eventuales postulantes capaz de encarnar los cambios que pregona Macri -entre los cuales está el ingreso de los capitales privados- es el propio Tinelli. Era el espaldarazo que el bolivarense necesitaba para relanzar su postulación, un tanto silenciada desde fines del año pasado.
Ante la pregunta de cómo podía lograrse un cambio, Tinelli ensayó un discurso que sabe de memoria. Habló de aumentar los ingresos que recibe la AFA -el contrato con Adidas, que posiblemente tenga un millonario adelanto, es una de las fuentes de billetes frescos-, y mencionó la televisación de los partidos de fútbol. El actual paradigma del Fútbol Para Todos parece cerrarles cada vez a menos dirigentes del lado de la AFA. La situación es análoga a la de 2009, cuando protestaban por la exigua cantidad de dinero que percibían
“Era cantado que habría alguna muestra de apoyo”, admitieron cerca del animador. La reunión tenía un doble propósito político: de un lado, la AFA. Del otro, atemperar un posible foco de conflicto para el gobierno: las críticas a la gestión macrista que pudieran irradiarse desde el programa televisivo de Tinelli. Ahora, si el gobierno juega -y tiene todas las armas para hacerlo- para el conductor en la interna de la AFA, la acidez de las imitaciones de ciertos funcionarios podría atemperarse. El juego le conviene a Macri. Y también a Tinelli.
Un placer charlar con @mauriciomacri,desde la visita de Obama,sus primeros días de gestión,mi vuelta a la tele hasta la situación del fútbol&- marcelo tinelli (@cuervotinelli) 29 de marzo de 2016


