Se cumplen 10 años del segundo ascenso de Aldosivi a la B Nacional. «Se vienen a la cabeza momentos muy lindos. Son cosas que no se olvidan», recuerda Tito Rebottaro, el técnico en aquel 2005 inolvidable.
Como en todo el país, Mar del Plata se toma un respiro los 9 de Julio y celebra la independencia argentina. El locro y las costumbres criollas se ponen a flor de fiel en cada una de las familias, pero también hay algo más. En algún momento del día, el padre o el abuelo van al cajón de los recuerdos. Mirar el viejo poster, todavía pegado en la pared, o sacar a la luz los viejos recortes amarillentos y con algo de polvo es parte de la tradición. Al menos, para los fieles seguidores del Tiburón, que en este día patriótico no sólo tiñen su corazón de celeste y blanco, sino que también de verde y amarillo, con orgullo. Claro, se cumple un nuevo aniversario del ascenso a la B Nacional, tras superar a Racing (C) y a la maldita ventaja deportiva de las antiguas promociones. Y en este 2015, la conmemoración cae en una fecha redonda: ya pasó una década desde que Aldosivi se instaló en el ámbito nacional, y hoy se da el lujo de festejarlo en Primera.
“Se recuerda aquel día de la mejor manera. Se vienen a la cabeza momentos que hemos vivido. Son cosas que no se olvidan. Fue muy importante llevar un club de Mar del Plata al Nacional B”, rememora Tito Rebottaro, el técnico que condujo a los del Puerto a la segunda categoría. El DT, hoy sin club, revivió junto a Interior Futbolero aquella proeza.
-«Si no conseguimos el ascenso, es un fracaso», dijiste cuando agarraste la conducción técnica. ¿Por qué estabas tan convencido?
-Porque había tomado el compromiso de ascender. Eso había hablado con los directivos, no quería hacer sólo hacer una buena campaña. Siempre pensé que hubiera sido una frustración no lograr dar el salto.
¿Qué recordás de aquella final en Córdoba y el ascenso?
Hicimos un gran partido allá y ganamos, pero también quedaron recuerdos feos. Si bien se ascendió, inmediatamente falleció el padre de Rómulo Severini, uno de los jugadores. Nos enteramos poco después del partido. Fue un momento muy lindo por un lado, pero feo por otro. Por más que hubo festejos en Mar del Plata, esa situación estuvo presente y la celebración fue más medida.
El día de gloria podría haber sido el 14 de mayo para el Tiburón. Sin embargo, en la final entre los campeones del Apertura (Ben Hur) y Clausura (Aldosivi), los rafaelinos se impusieron 5-2 en el global (1-1 y 4-1) y festejaron. Los de Rebottaro, por su parte, debieron esperar unas semanas para definir ante el ganador de la Reválida (Luján de Cuyo) quién accedería a la Promoción.
-¿Fue difícil levantar al plantel después de perder la final ante Ben Hur?
-Sí, fue duro. Pero tuvimos la suerte de tener que esperar un mes para que se definiera la clasificación de Luján de Cuyo, el rival que tuvimos en la otra definición. Eso nos vino bien para reponernos y prepararnos bien para la otra instancia decisiva. Y después tuvimos la suerte de ganarle a Racing y lograr el objetivo.
-¿Seguís en contacto con gente de Aldosivi después de tanto tiempo?
-Sí, porque continué ligado al club, tanto en la inferiores como en el plantel superior años más tarde. De hecho estaba trabajando en las juveniles antes de agarrar el primer equipo esa temporada. Fueron varios años los que he pasado ahí.
-¿Fue ese ascenso tu logro más importante como entrenador?
-Sí. Ya me había tocado ascender con Argentino de Rosario a la B Nacional y había estado muy cerca con Atlético Tucumán un año antes de lo de Aldosivi. Casualmente fue Racing de Córdoba el que nos ganó en la final.
La campaña del ascenso en 2005 (Fuente: 0223)
1°Fecha (L) 2-0 vs. Brown de Madryn (16/1) Goles: Paratore y Levato.
2°Fecha (V) 0-0 vs. Rosario Puerto Belgrano de Punta Alta (23/1)
3°Fecha (L) 1-2 vs. Cipolletti de Río Negro (30/1) Gol: Elvio Martínez.
4°Fecha (V) 1-1 vs. Villa Mitre de Bahía Blanca (6/2) Gol: José Solaberrieta.
5°Fecha (V) 0-0 vs. General Paz Juniors de Córdoba (15/2)
6°Fecha (V) 0-1 vs. Brown de Puerto Madryn (20/2)
7°Fecha (L) 3-2 vs. Rosario Puerto Belgrano (27/2) Goles: Carlos Paratore y Pablo Corti (2).
8°Fecha (V) 1-1 vs. Cipolletti de Río Negro (6/3) Gol: Pablo Corti.
9°Fecha (L) 3-0 vs. Villa Mitre de Bahía Blanca (12/3) Gol: Javier López, Mauricio Lara y Solaberrieta.
10°Fecha (L) 4-0 vs. General Paz Juniors (20/3)
Cuartos de final:
27/3 Ida (V) 0-1 vs. Juventud Unida de San Luis
3/4 Vuelta (L) 5-2 vs. Juventud Unida de San Luis. Goles: Osvaldo Gullace, Rómulo Severini, Lara y Paratore (2)
Semifinal
10/4 Ida (V) 2-1 vs. Luján de Cuyo de Mendoza. Goles: Mauricio Lara (2)
17/4 Vuelta (L) 3-1 vs. Luján de Cuyo de Mendoza. Goles: Gastón Erviti, Corti y Gullace.
Final
24/4 Ida (V) 3-0 vs. Unión de Sunchales. Goles: Diego Levato y Lara (2)
1/5 Vuelta (L) 2-2 vs. Unión de Sunchales. Goles: Paratore y Severini.
Final anual
7/5 Ida (L) 1-1 vs. Ben Hur de Rafaela. Gol: Javier López.
15/5 Vuelta (V) 1-4 vs. Ben Hur de Rafaela. Gol: Solaberrieta.
Promoción reválida
12/6 (V) 1-1 vs. Luján de Cuyo. Gol: Javier Gómez.
19/6 (L) 1-1 (4-1 en penales) vs. Luján de Cuyo. Gol: Gullace.
Final Reválida
3/7 (L) 1-1 vs. Racing de Córdoba. Gol: Carlos Paratore.
9/7 (V) 3-2 vs. Racing de Córdoba. Goles: Rómulo Severini (2) y Pablo Corti.