San Martín se juega todo ante el TAS

La audiencia virtual que se realizará hoy, a las 10, es el último paso en el proceso que inició el “Santo” como parte de su reclamo por el ascenso.

 

El encuentro será el último paso previo al fallo que puede tardar horas, días, semanas o meses. No hay plazos predeterminados, aunque los tucumanos solicitaron rapidez en la definición del reclamo debido a que esperan conocer el resultado antes de la vuelta de la competencia oficial, prevista en principio para fines de octubre.

Roberto Sagra, Presidente del Santo tucumano, mantuvo durante meses un largo y desgastante enfrentamiento con las autoridades de la AFA buscando el reconocimiento de los derechos deportivos del club para lograr el ascenso a la Liga Profesional. El silencio fue la postura asumida desde la entidad de calle Viamonte y por eso no quedó otro camino que recurrir al TAS.

Sagra participará de la audiencia y estará acompañado por los abogados Daniel Crespo y Fernando Santillán. No se sabe si el presidente de la AFA, Claudio Tapia estará junto a los profesionales contratados por la AFA para encarar el proceso.

El dirigente “santo” agradeció el apoyo recibido por los tucumanos desde que decidió enfrentarse a los poderosos intereses afistas. “En este momento tengo presente a los hinchas de San Martín, a los dirigentes y simpatizantes de Atlético, el Gobierno provincial, a los diputados y al periodismo, no sólo de Tucumán sino de todo el país que supieron transmitir nuestro mensaje. Todo eso me da fortaleza y esperanza”, indicó Sagra.

Desde que se anunció la finalización de la temporada oficial en el fútbol argentino el club de La Ciudadela reclama su ascenso a partir de los derechos deportivos obtenidos en el campo de juego. Cuando se decidió frenar la actividad, el equipo conducido por la dupla Favio Orsi-Sergio Gómez era líder de la zona B de la Primera Nacional, posición que ocupó desde el inicio de la competencia.

La posición oficial fue dar por terminados los campeonatos y distribuyó las plazas para las competencias internacionales a partir de una tabla general. En cambio, su postura fue diferente en las categorías del ascenso ya que dejó abierta la definición para cuando la situación sanitaria por la pandemia lo permitiera.

Sin embargo, los plazos se extendieron demasiado y después del 30 de junio muchos planteles se desarmaron. San Martín no pudo retener a casi 20 profesionales y por el momento no tiene cuerpo técnico. Otros conjuntos que estaban lejos de la pelea por los puestos principales de la Primera Nacional en el mes de marzo, se rearmaron al reabrirse el libro de pases -otra decisión que no estaba contemplada en el reglamento- y se procura jugar una torneo reducido, cambiando las reglas, donde todos tendrán las mismas posibilidades. Además, los clubes comprometidos con el promedio se sacaron la presión porque se anularon los descensos.

La etapa de los argumentos está cerrada y hoy no se podrán agregar nuevas pruebas. La audiencia virtual fue convocada para que las partes defiendan sus posturas. Los tucumanos buscarán refutar el escrito de la AFA, donde sostiene que el “Santo” avaló la decisión de dejar abierta la definición de los ascensos, algo que desde La Ciudadela rechazan de manera contundente.

Una vez realizada la audiencia sólo quedará esperar la decisión que tomarán los integrantes del jurado. No hay plazos para pronunciarse sobre el reclamo de San Martín. Los antecedentes indican que algunos casos se resolvieron en pocos días y otros tardaron más de un año. Pero si algunas de las partes decide no avanzar con el proceso -algo que difícilmente suceda- se puede resolver de forma inmediata.

 

Fuente: La Gaceta