A sus 96 años de historia y, tras superar problemas económicos y deportivos, el Sport Club Argentino de General Alvear inició con el apoyo de un grupo inversor el camino hacia la gloria.
La entidad ubicada a 320km al sur de la capital de Mendoza -alterno épocas de gloria y debacles, en las que ni siquiera pudo disputar la Liga local- atraviesa un gran momento institucional tras la llegada del grupo Thikia. El convenio inicial es de 10 años y en ese lapso se aspira no solo a obtener logros deportivos a nivel nacional, sino también a catapultar futbolistas en las primeras Ligas.
Con base en lo socio-deportivo, se comenzó el plan desde el reconocimiento de la historia de la institución remarcando que para consolidar un éxito que perdure en el tiempo, es necesario privilegiar proyectos a largo plazo.
Por tal razón, se buscará también, además de lo futbolístico, que ramas como el Voley, Hockey, Futsal y Básquet sean federados y representen al Club en torneos de alta importancia a nivel departamental, provincial y nacional.
EL PROYECTO DA SUS PRIMEROS FRUTOS
Cabe destacar que el estadio “Héroes de Malvinas” ya cuenta con césped sintético en su cancha principal, como así también en la auxiliar homologada por FIFA, cierre perimetral en todo el predio, alambrado olímpico y avanza la instalación de un sistema lumínico completamente LED. Se construirán nuevos vestuarios, un gimnasio para entrenamientos equipado, un restaurante y una pileta de natación. El proyecto también contempla la renovación del ingreso al Club, tribunas para ampliar capacidad y cabinas de transmisión para medios de comunicación.
Desde lo futbolístico, se armó un plantel competitivo con las incorporaciones de Guillermo Franco y Sebastián Garay, ambos ex Godoy Cruz, Ezequiel Pérez, con pasado en Independiente Rivadavia, y David Garay, quien tiene entre otros palmares un ascenso a la B Nacional con Gimnasia de Mendoza, entre otros. A ellos se le suman los profesionales que ya pertenecían a la institución. Con jugadores de jerarquía, se intentará dar pelea y buscar el título que le dé la posibilidad de jugar el Torneo Regional Amateur de AFA.
Por lo pronto, y a raíz de la suspensión de las actividades en motivo de prevención al contagio del COVID-19, los futbolistas siguen trabajando desde sus casas con trabajos físicos y tareas pedagógicas que incluyen aprendizajes del reglamento y lesiones, entre otras. A su vez, vale la pena destacar que el plantel, cuerpo técnico y utileros donaran el 5, 10 y hasta el 20% de sus sueldos para la creación y generación de un merendero propio para el club.
De esta manera, se puso en marcha la ilusión del Sport Club Argentino que aspira a obtener logros deportivos de máxima trascendencia y a ser el motor de cohesión social de su comunidad.
En declaraciones a Interior Futbolero, Pablo Castro, entrenador del primer equipo, coordinador general del fútbol y quien estableció el laso entre el Club y el grupo inversor, subrayó: “Los que creemos en el fútbol como aporte original inmediato a nuestra sociedad en lo deportivo y social, entenderán la felicidad que me causa este proyecto. Uno vive de sueños y va hacia ellos con mucha expectativa y con toda vocación posible”.
Y añadió: “Esta decisión de Thikia de privilegiar el fútbol de Argentino y Alvear, apunta a reconocer en él un hecho cultural de una entidad de magnitud tal, que ha atravesado la historia y la ha construido a través de numerosas instancias. Coincidencias y antagonismos, construcciones, recuerdos, valores y emociones: todo nos lleva al fútbol amateur. Es donde nos encontramos y realmente esperamos dentro de unos años poder tener la posibilidad de que el Sur de Mendoza pueda estar representado en el fútbol semiprofesional. Trabajaremos para eso”.
Por último, ansió “Anhelo mucho que los hinchas y simpatizantes empiecen a retomar y a sacar a flote ese sentido de pertenencia que ha tenido este club por el largo de su vida y que lo hizo grande”.