Mitre de Santiago del Estero, un gigante del Norte Argentino que quiere despertar. Mañana cumple 108 años de historia.
Por – Prensa Club Atlético Mitre
El Club Atlético Mitre fue fundado un 2 de Abril de 1907 en el centro de la capital santiagueña, en una casona ubicada en calle Mitre nº 167. Su creación surgió de un partido amistoso entre los equipos denominados los Leones de la calle Mendoza y los Tigres de la calle Mitre, en la zona sur de nuestra provincia. El primero, liderado por el Dr. José Francisco Castiglione y el segund,o por el Dr. Humberto Palumbo. Ganó este último, y en homenaje al General Bartolomé Mitre, se le impuso el nombre de Club Atlético Mitre. La elección de los colores surgió de quien resultase vencedor del pleito .Finalmente, los vencedores fueron los Tigres de la calle Mitre, y en honor a ello se impusieron los colores amarillo y negro.
Su fundación marcó un antes y un después en el deporte de Santiago del Estero. La idea de este grupo de entusiastas visionarios dio a luz a quien, con el correr de los años, fue marcando páginas de gloria en su historia, dejando en lo más alto el prestigio de Santiago del Estero, con dirigentes notables y jugadores de jerarquía que trascendieron en los clubes del Fútbol Argentino y otras fronteras.
Desde sus comienzos, y con el correr de los años, el Decano Santiagueño, el Tigre de la Roca o el Aurinegro Santiagueño, como se lo conoce en la actualidad, se convirtió en el club más grande, más popular y el de más historia en la provincia, lo que lo llevó a ser considerado uno de los clubes más poderosos de la historia del fútbol del Norte Argentino.
Con pasos agigantados, el Auri comenzó a crecer merced del apoyo de los socios y simpatizantes, no solamente a través del fútbol, sino también con otras disciplinas como el básquet, atletismo, ciclismo ,pelota a paleta, , bochas, cestoball, fútbol femenino ,vóley , rugby, patín artístico etc., convirtiéndose en el primer club de la provincia en el que se practicaron por primera vez todas estas disciplinas.
EL ESTADIO
El estadio Aurinegro se encuentra ubicado en el barrio 8 de abril, en Av. Roca intersección con calle 3 de Febrero de Santiago del Estero.
Es el estadio de más historia del fútbol santiagueño. Grandes figuras futbolísticas pisaron su verde césped, entre ellos Alberto Spencer(máximo goleador de la historia del club Peñarol de Montevideo y campeón de América ), Rocha, Abadie, Tavaré González, Enzo Francescoli, Roma, Navarro, Marzolini, ,Ratin , Albrech ,Bambino Veyra, Herminio Onega ,Pinino Mas, Angel Labruna, Pedernera, Gallego, Mostaza Merlo, Simons ,Alzua, Uriarte, Etchenique, Rofrano, Candido García, Babington, Canavery, Suller, Goicochea, Seoane, Orsi, Rojas, Piannetti, Saporitti, Borelli, Taborda, Roque Alfaro, Héctor Enrique, Daniel Teglia, Alonso, Pasarella, Ariel Ortega, Hugo Orlando Gatti, René Houseman, entre otros futbolistas que triunfaron en diferentes equipos del país. Fue declarado Monumento Histórico Provincial y Municipal por autoridades provinciales y municipales de la provincia cuando festejó el centenario.
Fue inaugurado en un encuentro frente al club Peñarol de Montevideo (Uruguay), marcando un momento histórico en toda la provincia, ya que por primera vez un equipo santiagueño disputaba un encuentro de proyección internacional de tanta trascendencia, y del que se hicieron eco medios provinciales, nacionales e internacionales. Otro hecho de similares características se produjo en la década del 60, cuando Mitre recibió la visita de la Selección Argentina de Fútbol en el mítico estadio aurinegro.
Actualmente, el estadio cuenta con una capacidad para 16.500 personas, con la nueva inauguración de su tribuna, y es uno de los estadios de mayor capacidad en la provincia. El estadio Monumental de Av. Roca y 3 de Febrero (fue bautizado con ese nombre en la década del 80) también fue escenario de muchos acontecimientos de envergadura en la provincia, y prácticamente cobijó toda la historia del siglo pasado.
PARTIDOS Y JUGADORES PARA EL RECUERDO
Durante 8 décadas disputó el denominado Súper Clásico de la provincia, o también llamado Clásico de Clásicos (hasta la década del 50 ), con su eterno rival, el extinto Club Santiago (fusionado desde 1982 con el Club Unión). Desde entonces, y en ausencia de su máximo oponente histórico, surgió con mayor fuerza y notoriedad el clásico con el Club Central Córdoba (equipo que disputaba hasta ese momento el denominado Clásico Chico del barrio Oeste frente al Club Güemes), que había hecho méritos suficientes para ser su nuevo rival.
Es una de las pocas instituciones del país que lograron cumplir 100 años y jamás haber descendido a divisionales menores en su respectiva liga de origen.
Con el pasar de los años fue ganando en prestigio y popularidad dentro y fuera de la provincia, convirtiéndolo en una verdadera potencia futbolística del Norte Argentino. Dichos argumentos le permitieron enfrentarse a los grandes del Fútbol Argentino y sudamericano (el primer equipo santiagueño en hacerlo), la mayoría en su propio estadio, y el resto en condición de visitante, como el caso de los clubes River Plate, Racing Club de Avellaneda, Boca Juniors, Independiente de Avellaneda (con quien inauguró la iluminación artificial, convirtiéndose en el primer club de la provincia con tales instalaciones), San Lorenzo de Almagro, Rosario Central, Huracán de Parque Patricios, Talleres de Córdoba, Instituto de Córdoba, Gimnasia de Jujuy, Chacarita Juniors, Almagro, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Estudiantes de La Plata, Banfield, All Boys, San Martín de Tucumán, Atlético Tucumán, Central Norte, Juventud Antoniana, entre otros equipos participantes de la época amateur del fútbol, y en certámenes nacionales de AFA en Primera División y en categorías de ascenso.
De estos partidos se recuerdan especialmente el disputado en julio de 1966 contra Boca Juniors, cuando el Aurinegro venció 3 goles a 2 en el marco de la Copa 150 Aniversario de la Independencia Nacional, en cancha de Central Córdoba, y también el partido disputado contra River Plate en el estadio de Mitre, el 25 de julio de 1984, con la contundente victoria del equipo santiagueño por 6 goles a 3, con el récord de haberle marcado 6 tantos en 35 minutos al poderoso River Plate.
Además de haber disputado encuentros con todos los grandes del país, también tuvo grandes enfrentamientos internacionales con equipos como Peñarol de Montevideo (campeón de América), Nacional de Montevideo, Central de Montevideo (todos de Uruguay), Vasco Da Gama, Fluminense y Atlético Mineiro de Brasil, Cerro Porteño y Libertad de Paraguay .
Una gran cantidad de jugadores de calidad pasaron por sus filas, y luego trascendieron al fútbol nacional e internacional. Entre ellos se destacan Segundo “Ita” Luna (jugó en River Plate y la Selección Argentina), Nasha Luna, Joshela Díaz, Nello Luna, Pibe Díaz, Walter Jiménez (Independiente y Selección Argentina ), René Bravo(Argentinos Juniors), Julio Marchant (Boca Juniors), Mario Bevilacqua (Talleres de Córdoba), Rata Rodríguez, Cándido Ramírez, Pila Amerio, entre otros. Mitre fue el equipo que más jugadores aportó al Seleccionado de la Liga Cultural de Fútbol, la Selección Argentina y al fútbol nacional.
TÍTULOS
Son 64 los campeonatos que ostenta el Club Atlético Mitre.
Desde su fundación hasta el año 1926, antes de que el profesionalismo en el fútbol se instale en nuestra provincia, consiguió 30 campeonatos, 13 de ellos frente a clubes locales de la época (Alumni, Correos y Telégrafos, El Porvenir, Central Argentino, Club Santiago, Belgrano, Estudiantes), y los 17 restantes los obtuvo de los distintos Interprovinciales que disputó enfrentando a los mejores equipos de la provincia de Buenos Aires (Racing Club, Independiente, River Plate, Boca ), Corrientes (Combinado de Corrientes), Córdoba (Talleres e Instituto), Tucumán(Atlético, San Martín , San Pablo), Salta (Central Norte), Chaco(Liga de Chaco).
Durante ese lapso de tiempo, y hasta la década del 50, también disputó la Copa Gobernador Padilla, Copa Diario El Siglo ,Copa Obreros e Ingenio San Pablo, Copa Senador Llanos, Copa New London, Copa Gigli, Copa 25 de Mayo, Copa Municipal, entre otras, con equipos referentes del norte, litoral y centro del país.
Desde el año 1928, fueron 34 títulos los que alcanzó el Club Atlético Mitre en el historial en torneos oficiales, desde la creación de la Liga Santiagueña de Fútbol. Fue el primer equipo que logró seis títulos consecutivos, y por ese entonces, aportó el equipo completo para la obtención del Campeonato Argentino de Fútbol de 1928 (Copa Presidente de la Nación Beccar Varela), primer gran logro deportivo de la provincia a nivel nacional, ganando la final 3 a 1 al seleccionado paranaense en la cancha del Club Atlético River Plate el 12 de octubre de 1928 .
Cabe destacar que Segundo Luna participó de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928, representando al país vistiendo la camiseta del Seleccionado Argentino de Fútbol, equipo con el que obtuvo la medalla de plata. Este hecho fue recordado en el famoso libro 33 años del Fútbol Sudamericano, donde prestigiosos autores internacionales se hicieron eco de la importante gesta deportiva de la institución y de toda la provincia, como así también la revista El Gráfico, destinando su tapa para aquel acontecimiento.
El Club Atlético Mitre también fue un gran animador en numerosas oportunidades de torneos de ascenso organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, como los denominados Regionales (1968,1969,1972,1980,1986), Torneo del Interior (89/90,90/91,93/94), Torneo Argentino C (2006/2007,2008/2009,2010/2011), Torneo Argentino B (1997/1998,2002/2003,2004/2005, 2011/2012, 2012/2013,2013/2014) y Torneo Federal A (2014,2015).
Participó cinco veces en la Copa Argentina, organizada por AFA, destacándose las participaciones en la edición de 1970 (fue el representante santiagueño que más lejos llegó en copas oficiales de AFA), y el Torneo del Interior de 1990, en el que fue derrotado por el club All Boys de Floresta en semifinales.
El Aurinegro santiagueño convoca a multitudes, pero sin dudas lo que quedó grabado en la retina no sólo de los mitristas, sino de todos los santiagueños, fue la Marcha del Siglo, organizada para el cumpleaños número 100 del club, donde más de 20.000 personas desbordaron la Plaza Libertad (ubicada en el corazón del centro santiagueño) y las calles de la ciudad para dar rienda suelta al festejo del club más importante y popular de la provincia. No se recuerda acontecimiento alguno que haya reunido tamañana cantidad de gente, con excepción del Campeonato Argentino de Fútbol en 1928, el Campeonato Argentino de Básquet y el Congreso Eucarístico Nacional, realizado en su estadio.
El auri santiagueño abraza la punta de la tabla de la zona 3 del presente Federal A, junto a Sol de América de Formosa, en su sueño por llegar al Nacional B, sitial que todos sus hinchas y una provincia por detrás esperan lograr. Ya parece haber cicatrizado la herida de haber perdido esa chance a manos de Talleres de Córdoba, que quebrantó la ilusion de esas casi 18000 personas que se dieron cita en el estadio Monumental.
Sin dudas que el Decano santiagueño, una vez más, pedirá otro deseo, el ascenso al Nacional B, su cuenta pendiente.
El Club Mitre, ese gigante del Norte Argentino de la época de oro del fútbol parece despertar de su letargo, de la mano de toda una provincia, socios, simpatizantes y dirigentes mitristas.