Interior Futbolero dialogó con Patricio Baigorrotegui, partner y co-fundador de Good Morning Sports, plataforma de relacionamiento y oportunidades de negocio en la industria del deporte. El próximo 17 de marzo será el primer conversatorio en el país.
El camino de los clubes medianos, a lo largo y a lo ancho del territorio argentino, hacia el profesionalismo puede ser un trayecto arduo y trabajoso. Sobre todo con la inestable economía con la que conviven las instituciones deportivas en Argentina.
Interior Futbolero tuvo la oportunidad de dialogar mano a mano con Patricio Baigorrotegui, partner y co-fundador de Good Morning Sports, empresa que se dedica a crear los espacios de interacción dentro de la industria deportiva, los cuales fomentan el intercambio de ideas en el working, el profesionalismo.
«Nuestra misión es convertirnos en una plataforma global para todos aquellos que quieran incursionar en el negocio de la industria deportiva, dentro de lo que es el negocio con el deporte. Esto puede verse plasmado en congresos, conferencias, seminarios, conversatorios. Hubo un crecimiento muy grande dentro de la industria en los últimos años, con empresas nuevas que no tenían nada que ver con el deporte y ahora se están metiendo. Hay muchos ejemplos», manifestó Baigorrotegui.
El primer conversatorio de Good Morning Sports será el próximo 17/3 en el Hotel Amerian Buenos Aires Park. La agenda contará con la participación de: Daniel Pandolfi, Presidente de Ferro Carril Oeste; Alberto Lecchi, Vicepresidente de Temperley; Cristian Malaspina, Presidente de Argentinos Juniors; Rodrigo Juan Molinos, Presidente de Tigre: y la coach Andrea Fernández, entre otros. «Habrá paneles con parte de tesorerías y legales de los clubes, con problemáticas muy puntuales por el tema de recursos humanos y financiación, jefes de producción, gente de marketing, ganancias de socios y fans, ganancias a través los sponsors», sintetizó Baigorrotegui.
A su vez, el partner y co-fundador de Good Morning Sports, agregó: «El conversatorio está orientado a los clubes medianos en la Argentina, esos clubes que no son considerados los grandes, o sea el 99 % del país. El objetivo principal es concientizar un poco a los dirigentes de las diversas entidades que deben profesionalizarse. Generar el siguiente debate ¿Cómo están haciendo los diferentes clubes para llegar a la profesionalizaciín?. Todo esto con el objetivo de tener instituciones estables, sin pérdidas millonarias, como viene pasando desde hace mucho tiempo en la Argentina».
La idea de un conversatorio destinado a los clubes medianos es innovadora dentro de las instituciones deportivas. «No había espacios para este industria en el plano latinoamericano, nuestra gran misión es conectar a Latinoamérica con el resto del mundo. En otras latitudes, todo esto está muy avanzado, ya sea Europa o Estados Unidos, y acá estamos en una fase de desarrollo que dista bastante de lo que se ve en las grandes ligas del mundo. Queremos dar el puntapié inicial para seguir organizando eventos de estas características, que la gente entienda que es necesario capacitarse, interactuar, frenar la pelota y tratar de debatir sobre las cosas prácticas, ver las estrategias de industria”.
Uno de los grandes objetivos del conversatorio es involucrarse en el día a día de los clubes del interior, las diversas dificultades económicas que atraviesan: «Queremos llegar a los clubes del interior, porque están en la misma dinámica. En muchos casos, se trata de clubes grandes en sus ciudades, y tienen las mismas problemáticas que los clubes de Buenos Aires o algunas otras instituciones más conocidas. El hecho de que muchos clubes del interior no sean conocidos, no significa que no tengan problemas similares».
Para Baigorrotegui y Good Morning Sports, la problemática de las instituciones del interior es clara: «Desde nuestro punto de vista, la falta de profesionalización dentro de las estructuras que manejan los clubes es la principal problemática. Entendemos que el interior hay muchos clubes que están a la altura de cualquier club mediano de Buenos Aires. Por eso nombramos a este evento conversatorio nacional, para que sea para todas las entidades”.