El Consejo Federal entregó una plataforma al presidente y candidato Luis Segura con inquietudes y proyectos específicos para mejorar al funcionamiento de las ligas y reorganizar la sustentabilidad de los actuales torneos federales.
Entre las propuestas aparecen el reconocimiento estatutario para las Federaciones, un censo de ligas, la creación de delegaciones federales con vocalías y un fondo económico llamado “bolsa de kilómetros” para solventar los viajes largos. El pliego de ideas fuerza lleva la firma de Pablo Toviggino, actual vicepresidente del Consejo Federal y se enmarca en la campaña que lleva adelante Luis Segura para continuar al frente de AFA.
Introducción
En virtud de los tiempos actuales, en que nuestro fútbol del interior denota un constante crecimiento, en lo futbolístico y dirigencial, por sobre lo que el mismo Consejo Federal puede y debe contener como único órgano de administración, acompañando, y sobre todo reestructurándose en su mismo seno; desde adentro y hacia las ligas y clubes afiliadas a lo largo y ancho de todo el país. Es preciso cimentar las bases y pilares existentes, con una actualización integral y transformadora que permita la conformación de nuevos Torneos Federales, el crecimiento institucional de las Ligas de Fútbol y un reconocimiento estatutario a las Federaciones existentes. Es por eso que debemos trabajar arduamente, con responsabilidad y conocimiento, sobre cada uno de los puntos antes nombrados, para lo que elaboramos una guía madre que nos permitirá en el corto y mediano plazo generar una verdadera transformación de nuestro fútbol del interior.
Censo de ligas e informatización
Generaremos un censo integro de cada una de las Ligas de la 216 que integran el Consejo Federal. Actualizando sedes, autoridades en vigencia, cantidad de clubes afiliados a la misma, cantidad promedio de jugadores por clubes, estadios existentes. A través de esto, y con la visita personalizada de las autoridades responsables, se informatizará a todas y cada una de las ligas permitiendo una interacción permanente. Ligas-Consejo Federal y Ligas entre sí.
Asesoramiento en la conformación de Torneos Locales
Generando el censo e informatización de las Ligas, esa herramienta, entre muchas otras cosas, nos permitirá desde el Consejo Federal interactuar con las mismas y a través de personal capacitado asesorarlas de manera permanente y constante sobre la conformación y desarrollo de Torneos Locales, tanto para Primera División como así también para las divisiones formativas de cada liga afiliada.
Categorización de Ligas y distribución de fondos
Todas y cada una de las ligas recibirán una categorización por el Consejo Federal. Esta categorización permitirá la distribución equitativa del dinero designado, a través de un Fondo Variable por distintos ingresos y creado exclusivamente para tal fin. La categorización dependerá de la zona geográfica, cantidad de equipos afiliados y clubes participantes en Torneos Federales y Nacionales. Permitiendo así el ingreso de fondos frescos de manera mensual y permanente; lo que aplica al funcionamiento de cada liga, permitirá la jerarquización y engrandecimiento de las mismas.
Creación de delegaciones federales
Se crearan las Delegaciones Federales, en una etapa inicial serán ocho y estarán distribuidas estratégicamente a lo largo y ancho del país. Las mismas estarán presididas por Vocales integrantes del Consejo Federal y funcionarán en la Liga Capitalina cabecera del vocal designado. Garantizando la participación y representación de todas y cada una de las delegaciones federales, además de los hoy representantes por región en el Consejo Federal. Las flamantes Delegaciones Federales tendrán exclusivamente a su cargo la conformación, administración y fiscalización de los hoy llamados Federal C y Federal B para proceder a la regionalización de dichos torneos. La aplicación reducirá significativamente los kilómetros a recorrer, aranceles fijos por arbitraje y traslados, generando una etapa final donde los clubes clasificados a dicha etapa, recibirán el premio por parte del Consejo Federal de disputar las mismas, solventados en traslados y arbitrajes. De esta manera, revalorizaremos los Torneos Locales de cada Liga, haciéndolos atractivos por la mera clasificación a los Torneos Federales aumentaremos la participación de clubes amateurs priorizando y velando, con este nuevo organigrama de Torneos, las finanzas de cada institución participante y transformándolos en viables para su participación y disputa.
Creación de la junta de Designación
Se creará la junta de designación para transparentar el nombramiento de las ternas arbitrales para los Torneos Federales, dicha junta será renovable por año calendario y designada por postulación de la Mesa Directiva del Consejo Federal, ad referéndum del mismo en la primera cesión ordinaria. Estará integrada por tres personas idóneas en la materia y sólo podrán ser renovadas en la junta por un período, debiendo alternar un período como mínimo para ser nuevamente postulantes. De esta manera, estableceremos un mecanismo renovable de manera automática, llevando una total transparencia en su asignación partido a partido y para todos los torneos organizados exclusivamente por el Consejo Federal.
Reformulación del Federal A
A través de una asignación mas equitativa de las categorías de ascenso se buscará derramar una mayor cantidad de ingreso monetario por club participante, por el hoy denominado Fútbol Para Todos. Para la organización y conformación de este torneo, el cual reviste la Categoría “Semi Profesional” debido a que sólo es exigible un número mínimo de contratos profesionales, se reformulara para superar el mayor obstáculo que hoy presenta para su disputa en virtud a la cantidad de kilómetros a recorrer. Para ello crearemos la Bolsa de Kilómetros, la que será solventada en porcentaje por los sponsors oficiales o privados, a través de eventos y/o publicidades a contratar o ya contratadas por AFA.
Selecciones Nacionales del fútbol del interior
Se completará la segunda etapa de este proyecto ya creado denominado “Plan Innovativo para Selecciones Nacionales de Categorías de Ascenso del Fútbol Argentino”. Esta segunda etapa, consiste en incorporar al Fútbol del Interior, a través del Consejo Federal, la que permitirá la convocatoria en las distintas categorías, de los jugadores integrantes de planteles participantes en los Torneos Federales. Generando un desarrollo profesional y de alta competencia internacional, para nuestros jugadores del interior del país.