El fútbol del Interior también se exporta a lugares exóticos

Aceptando los pagos en dólares, los futbolistas aceptan irse a países como Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, China o El Salvador. Hasta algunos jugadores consagrados, como Guillermo Barros Schelotto, se fueron a tierras extrañas.

Por Emiliano Lescanotwitter

El fútbol argentino siempre se caracterizó por exportar jugadores por el mundo. Según un informe de Football Players Exports, actualmente hay 6.500 jugadores, que generaron unos 3.400 millones de dólares de ingresos, un 66 por ciento más que el año anterior. Entre estos emigrantes hay jugadores de primerísima línea pero también hay casos de futbolistas que solo actuaron en clubes de ascenso, ligas del Interior o divisiones inferiores del fútbol argentino, tales son los casos de Lucas Gómez ex Alumni e Independiente Rivadavia de Mendoza (Montagua Honduras), Sebastián Portigliatti ex juventud de Pergamino, Linqueño, San Martin de Mendoza, Jorge Newbery de Venado Tuerto, Sportivo Belgrano (Montagua Honduras), Daniel Rui ex Real Arroyo Seco, Sportivo Las Parejas y Tiro Federal de Morteros (Atlético Marte de El salvador), Gonzalo Mazzia ex Argentino de Rosario, Huracán de Comodoro Rivadavia y logro ascender con Juventud Unida de San Luis (Atlético Marte El Salvador), Jonathan Philippe ex 25 de Mayo de Pcia. Buenos Aires (Alianza de El Salvador), Emiliano López ex Deportivo Roca, Alumini Villa María, Libertad de Súnchales y Sarmiento de La Banda (Comunicaciones Guatemala), Ángel Prudencio ex Instituto de Córdoba, Cipoletti y Santamarina de Tandil (Suchitepéquez de Guatemala), Facundo Simioli ex Pacifico de Mendoza (Santa Tecla Salvador), Paulo Centurión ex Sarmiento de Resistencia y Sol de América de Formosa ( Universidad SC de Guatemala), Jorge Drovandi ex Lujan de Cuyo y Sportivo Las Parejas (Alianza del Salvador).

Por este motivo Interior Futbolero buscó la palabra autorizada de Ramiro Cepeda, ex jugador argentino que se inició en el club Colegiales de Buenos Aires  y ahora es director técnico de Universidad San Carlos de Guatemala y director deportivo de F.C Monumental Soccer Academy.

IF: ¿Por qué los países centroamericanos están poniendo el ojo en los jugadores que se están desempeñando en los torneos del interior del fútbol argentino?

R.C: “Es un proceso de muchos años, el tema del fútbol centroamericano siempre fue un admirador del fútbol argentino desde hace muchísimos años venían llegando jugadores de primera división de Argentina, después el fútbol fue cambiando. La situación económica de los equipos de primera división y  Nacional B fue creciendo de una manera increíble que el fútbol de Centroamérica no tuvo acceso a esa clase de jugadores. En estos últimos años, empezaron a venir jugadores del interior de Argentina y se encontraron con que se podía traer jugadores argentinos de muy buena calidad, que pueden competir en la parte económica y que podían dar frutos en la parte deportiva. Hoy por hoy es uno de los lugares donde más se busca jugadores.”

IF: Estos jugadores que llegan a Centroamérica, se adaptan rápidamente al estilo de juego del fútbol centroamericano o les lleva un tiempo?

R.C: “La verdad eso es lo que ha llamado la atención en los clubes y en los directivos, realmente el jugador que llega de los torneos federales se adapta muy rápido, tienen un rendimiento muy bueno y en tiempos cortos. A veces en otra época que venían de categorías mayores les costaba un poquito más a algunos la adaptación y a los chicos que vienen del interior de Argentina no les cuesta para nada y progresan mucho en este medio.”

IF: Hablando específicamente de su trabajo como director técnico del Club Universidad de San Carlos de Guatemala, tuviste a Paulo Centurión que se desempeñó en el interior de nuestro país. ¿Cómo fue su rendimiento en el tiempo que estuviste a cargo de él?

R.C: “Si, Paulo Centurión estuvo conmigo el torneo pasado, lo traje yo. Realmente ya había tenido un paso acá en C.S.D. Municipal y en Deportivo Coatepeque (Guatemala) con un rendimiento muy bueno, con nosotros también tuvo un rendimiento excelente pero bueno termino su contrato aunque es un jugador que ha rendido en este medio, ahora ha venido otro central que es Facundo Simioli de San Luis, es otro jugador que ya también tuvo un paso por Santa Tecla (El Salvador) hace un par de años atrás ahora se sumó a nuestro equipo, jugó las últimas fechas del torneo pasado con un muy buen rendimiento.”

IF: ¿Qué similitudes podes encontrar entre el fútbol centroamericano y el fútbol del interior en Argentina?

R.C: “El fútbol centroamericano es un fútbol muy técnico, en el sentido que los jugadores intentan jugar la pelota a ras del piso, tratar de hacer juego asociado y  no ser un torneo muy físico donde se corra tanto. Entonces, el jugador argentino siempre es destacado en este medio porque aparte de su técnica individual tienen desarrollo físico mayor, por eso el jugador que viene del interior trae un ritmo de juego importante, técnicamente son buenos, vienen con hambre de progresar, de salir adelante porque les ha tocado momentos de mucho sacrificio en el fútbol y eso les hace que vengan con unas ganas bárbaras, que vienen a dar todo y eso hace que en la parte futbolística acá se conviertan en jugadores destacados.”

IF: ¿Qué conocimiento tenes del fútbol del interior?

R.C: “Los últimos años hemos puesto como objetivo principal los jugadores del interior. He visto muchos partidos y ya conozco de los diferentes torneos federales, equipos y jugadores. Uno va viendo el nivel de juego que hay, que es cada vez mejor, las canchas van mejorando, la gente apoya mucho, entonces eso hace que esa una muy buena vidriera.”

IF: En referencia a tu cargo como director deportivo en F.C Monumental Soccer Academy ¿tenes pensado en algún momento llevarlo al interior de nuestro país?

R.C:” Es un proyecto muy lindo que tengo desde hace un tiempo en una academia de fútbol integral para niños de diferentes edades desde niños a adolescentes. Es un sueño poder llevarlo en algún momento a Argentina y poder trabajar en eso porque cuando uno ve el desarrollo que tienen los torneo federales es una apuesta muy linda, ver partidos, ver jugadores y ver la competencia que esta tan linda, da ganas.”

IF: ¿En algún momento te gustaría venir a dirigir en el interior de Argentina? Y para esta nueva temporada que se acerca con tu club, tenes algún jugador del interior visto que te gustaría que forme parte de tu equipo?

R.C: “He estado muy cercano a Argentina últimamente, motiva mucho el tema de dirigir en Argentina y de ir creciendo en el tema de curriculum. Así que ojala en algún momento se de esa posibilidad de llegar a dirigir en el fútbol del interior y poder tener más contacto con esta clase de jugadores que he visto con muchas condiciones en este medio. Si, para este torneo tengo en vista un chico que es volante de Ferro de Olavarría, está en conversaciones con el club hay posibilidades pero hay que ver qué pasa en estos días.”